Título |
Texto |
Fuente |
Terapia génica para restaurar pulmones
(29/10/09) |
Una técnica permite restaurar la función de pulmones donados para trasplante. El trabajo se ha realizado en el laboratorio con órganos de cerdo y de humanos. El siguiente paso será probar la eficacia de este sistema en un ensayo con pacientes. |
El Mundo (España) |
Tumbarse, y esperar el embarazo
(30/10/09) |
Una medida tan sencilla como permanecer 15 minutos tumbada tras someterse a una inseminación artificial podría mejorar "significativamente" las posibilidades de embarazo. Así lo asegura un estudio publicado esta semana en la edición on-line de la revista |
El Mundo (España) |
Los judíos que sufrieron el Holocausto tienen más riesgo de cáncer
(30/10/09) |
Las condiciones que muchos de ellos tuvieron que soportar en los campos de concentración se han convertido, muchos años después, en un factor que incrementa su riesgo de sufrir cáncer; según una gran investigación dirigida desde la universidad israelí de |
El Mundo (España) |
Las células del cáncer nunca duermen
(02/11/09) |
Hasta ahora, algunas investigaciones habían sugerido que las personas que trabajan en los turnos de noche tienen algo más riesgo de cáncer que el resto de la población. La clave de este fenómeno está en el llamado ritmo circadiano, nuestro reloj biológico |
El Mundo (España) |
Secuenciado el 98% del genoma del cerdo
(03/11/09) |
Un equipo internacional de científicos ha descifrado en una investigación conjunta el 98% de la secuencia de ADN del cerdo doméstico, un avance que tendrá consecuencias no sólo en la ganadería, sino también en el estudio de enfermedades en humanos dada la |
El Mundo (España) |
Un tercio de las especies, en peligro de extinción
(03/11/09) |
Más de un tercio de las especies conocidas de animales están en peligro de extinción, según la última actualización difundida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. De acuerdo a estos datos, en la "lista roja" actualizada un tot |
El Mundo (España) |
El Kilimanjaro se quedará sin nieve perpetua antes de 2022
(03/11/09) |
Un nuevo estudio realizado en los hielos perpetuos de la montaña más alta de África desvela que los glaciares situados tanto en el cráter como en las laderas de la cumbre del Kilimanjaro podrían desaparecer en menos de 20 años si no se hace nada para reve |
El Mundo (España) |
Las claves moleculares de la regeneración de órganos
(03/11/09) |
El regreso de las células a estadios previos permite el desarrollo de miembros amputados. Este proceso de regeneración es similar al desarrollo embrionario. |
El Mundo (España) |
La 'tele' de fondo en casa aumenta la agresividad de los niños de tres años
(03/11/09) |
La exposición directa o indirecta a la 'caja tonta' aumenta la violencia en menores. El televisor permanece como 'ruido ambiental' una media de cinco horas al día. Los efectos pueden deberse a que se realizan menos actividades familiares. |
El Mundo (España) |
El idioma español, 'eclipsado' por el inglés en la Ciencia
(04/11/09) |
El lenguaje español está perdiendo la batalla en el campo de la Ciencia y la Tecnología en beneficio del inglés y, si no se toman medidas, llegará un día en que deje de ser utilizado en estos ámbitos, así como en el de los negocios. Esta es la conclusión |
El Mundo (España) |
Los jubilados que siguen trabajando tienen mejor salud
(04/11/09) |
Consideraciones económicas aparte, sepa que si desea tener una mejor salud física debería considerar la posibilidad de seguir de una forma u otra enganchado a la actividad laboral. Ésta es al menos la conclusión que se desprende de un nuevo estudio que ha |
El Mundo (España) |
El 'zoo' genético de los animales vertebrados
(05/11/09) |
Un proyecto secuenciará el ADN de 10.000 especies para estudiar su evolución. Los promotores estiman que la investigación costará 50 millones de dólares. Uno de los objetivos es ayudar a conservar especies que están en peligro. |
El Mundo (España) |
La máquina de rayos X, el invento científico más importante
(05/11/09) |
La máquina de rayos X, que cambiaría el rumbo de la medicina gracias a su capacidad para atravesar los cuerpos opacos, como el humano, ha sido elegida como el invento científico "más importante del mundo", por delante de avances como la penicilina o la cá |
El Mundo (España) |
Bosques en el desierto: ¿La respuesta al calentamiento global?
(06/11/09) |
Convertir desiertos en bosques. Esta utópica propuesta es la solución que un equipo de biólogos y climatólogos ha presentado para detener el cambio climático. La idea consiste en plantar árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos, para cubrir el Sáhar |
El Mundo (España) |
Los secretos genéticos del caballo, al descubierto
(06/11/09) |
Un equipo internacional de científicos logra descifrar su genoma. Los equinos y los humanos tienen más similitudes genéticas de las que se creía. El trabajo ayudará a encontrar nuevas terapias para múltiples enfermedades. |
El Mundo (España) |
Los bebés lloran con la melodía de su idioma materno
(06/11/09) |
Desde sus primeros días de vida, los bebés lloran en francés, inglés o español, ya que el llanto de los recién nacidos lleva la impronta del idioma de sus padres, según un estudio publicado hoy en la edición digital de 'Current Biology'. |
El Mundo (España) |
Divertirse en el colegio 'frena' los embarazos no deseados en las menores
(16/11/09) |
Ir al colegio a disgusto y no ser feliz elevan el riesgo de embarazo en la adolescencia. Los programas que luchan contra las desventajas socioeconómicas los reducen. Estos deberían realizarse en compañía de los que promueven la educación sexual. |
El Mundo (España) |
La mamografía, mejor cada dos años
(17/11/09) |
La eterna polémica sobre cada cuánto tiempo debe realizarse esta prueba parece tener una respuesta cada vez más certera. Según un análisis publicado en 'Annals of Internal Medicine', el 'screening' bianual en mujeres entre 50 y 74 años parece tener casi t |
El Mundo (España) |
SMS contra el cáncer de piel
(17/11/09) |
Parece que los 'sms' podrían ser beneficiosos para la salud. Por primera vez, un estudio demuestra que recibir mensajes de texto diarios al móvil con consejos de fotoprotección anima a poner en práctica una de las medidas más importantes para reducir el r |
El Mundo (España) |
La temperatura global se incrementará 6 grados a finales de siglo
(18/11/09) |
Según un nuevo estudio, el más amplio hasta la fecha, la temperatura global se incrementará hasta 6 grados a finales de este siglo por el aumento de las emisiones de CO2 y la capacidad de la Tierra para absorber los gases. |
El Mundo (España) |