Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial

La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas.

El Colegio Superior N° 42 de Vera tendrá su propio comedor escolar

La iniciativa, que se remonta al año 2020, fue un esfuerzo continuo del equipo directivo y el senador Osvaldo Sosa. El profesor Walter Pighin, la directora Mariela Rojas, la vicedirectora Valeria Montiel y el licenciado Miguel Gómez destacaron el trabajo

Rosario3

Acuerdo por la Educación: avances y deudas en las prioridades educativas de Argentina

Un informe de Argentinos por la Educación señala progresos en la cobertura del nivel inicial y en la alfabetización temprana, pero alerta sobre desafíos en secundaria, aprendizajes y la situación docente

Redescubrir a Cortázar: obras y lecturas que no pasan de moda

Julio Cortázar, maestro del lenguaje y artífice de giros narrativos imposibles de ignorar, sigue convocando lectores de todas las edades

14581 a 14600 de 50181

Título Texto Fuente
Ya sancionaron a 10 alumnos y varios quedarán libres  (31/10/13) Lo confirmó ayer el rector, Gustavo Zorzoli. Es por la toma y los destrozos en la escuela, ocurridos en septiembre. Ya fueron comunicados los estudiantes del turno tarde y vespertino. Seguirán hoy.  Clarín
Sancionan a cerca de 30 alumnos que tomaron el Buenos Aires  (18/10/13) Lo confirmó ayer el rector del colegio. Los estudiantes rechazaron la medida. Y plantean retomar las protestas.  Clarín
AMSAFE va a paro el 4 de abril y en las escuelas deberán decidir  (23/03/16) Lo confirmó Ana Minetti, titular de AMSAFE Castellanos, destacando que como entidad de base de la CTERA, el gremio irá a paro, pero las escuelas deberán decidir si lo acatan o no.   La Opinión (Rafaela)
La gripe A no cambia la fecha de vacaciones  (13/04/10) Lo confirmaron los ministros de salud y educación. Juan Manzur y Alberto Sileoni señalaron que el receso invernal en las escuelas se tomará entre el 19 y el 30 de julio en la Ciudad de Buenos Aires y en la mayoría de las provincias. Confían en la campaña  Desconocido
El 5 de marzo comienzan las clases en toda la provincia  (13/02/14) Lo confirmaron los gremios docentes y la ministra de Educación al salir de la segunda reunión paritaria. Se pasó a cuarto intermedio hasta el martes 18, donde se hará una propuesta salarial  Uno (Santa Fe)
Las banderas de EE.UU. en la Luna aún siguen en pie  (31/07/12) Lo confirmaron con una serie de fotografías en las zonas donde alunizaron las misiones Apolo, entre fines de los 60 y principios de los 70. La única que no está es la del Apolo XI.  Clarín
El año que viene las clases arrancarán el 25 de febrero  (17/10/12) Lo confirmaron Ciudad, provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Es la primera vez que el ciclo lectivo empieza tan temprano. Es para llegar a 190 días de clase en 2013. Reparos desde el sector turístico.  Clarín
Registran cambios en los lagos antárticos  (26/07/11) Lo confirma un estudio de 16 años realizado en en la Bahía Esperanza por científicos de la UBA.  La Nación
Nobel de Física: para científicos que detectaron a camaleones del cosmos  (07/10/15) Lo comparten el canadiense Arthur Mc Donald y el japonés Takaaki Kajita por demostrar que los neutrinos, partículas fantasmales del mundo subatómico, "cambian de identidad" y tienen masa.  La Nación
En lo que va del año se perdieron 7 días de clases  (23/06/23) Lo comentó el Ministro de Educación, Victor Debloc, por LT10. El funcionario también se mostró optimista en que no se generen más medidas de fuerza en lo que queda del año.  LT10
El polimodal sigue vivo  (09/09/10) Lo central de los cambios anunciados para el secundario obligatorio, que contempla la nueva ley, pasan entre otras metas por recuperar las disciplinas en las aulas del nivel medio. Es decir, más lengua, literatura, física, matemática, historia, idiomas, p  La Capital (Rosario)
Suben otro 8% las cuotas de las escuelas privadas de la Ciudad  (18/05/17) Lo autorizó el gobierno porteño para las que tienen subvención estatal. Comienza a cobrarse el mes que viene y es retroactivo a marzo. En noviembre se había aplicado un incremento similar.  Clarín
“Hay mala imagen de la policía”  (27/08/13) Lo aseguró una encuesta de la UNL a 2.800 hogares. Más de la mitad cree que el desempeño en los barrios y la ciudad es muy malo.  Uno (Santa Fe)
Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”  (08/09/25) Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.  LT10
El nivel secundario incorporó a 16 mil adolescentes al sistema educativo santafesino  (26/07/22) Lo aseguró la ministra de Educación, Adriana Cantero, luego de participar de jornadas de trabajo con sus pares nacionales. «Las políticas implementadas en 2020 muestran una mejora sustantiva», aseveró.  Castellanos (Rafaela)
"En Santa Fe, el 70 por ciento de los jóvenes se forma en la educación pública"  (13/02/15) Lo aseguró la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, al presentar la oferta de enseñanza e infraestructura. Destacó que creció la cantidad de escuelas secundarias.  La Capital (Rosario)
Confirman que en Santa Fe habrá clases hasta el 23 de diciembre  (12/10/22) Lo aseguró la ministra Adriana Cantero por LT10. Indicó que así se estipuló en el acta paritaria del último encuentro. Es para recuperar los contenidos perdidos por los días de paro.  LT10
"Los docentes vamos a defender la aplicación de la cláusula gatillo"  (07/02/20) Lo aseguró la líder de CTERA y Amsafé defendió el método que permite actualizar los salarios según la inflación, después de que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, le bajó el pulgar  Uno (Santa Fe)
Alesso: "Los docentes vamos a defender la aplicación de la cláusula gatillo"  (06/02/20) Lo aseguró la líder de Ctera y Amsafé defendió el método que permite actualizar los salarios según la inflación, después de que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, le bajara el pulgar.  La Capital (Rosario)
Argentina se postula como sede para el Congreso de la Lengua Española  (05/04/16) Lo aseguró la canciller, Susana Malcorra, en una conferencia de prensa junto a su par de España, José Manuel García Margallo. Argentina ya fue sede en 2004 celebrado en la ciudad de Rosario. Compite con Perú.   El Litoral

Agenda