Noticias Ciencia (3249)

2921 a 2940 de 3249

El terremoto de Chile según la ciencia

Lunes 30 de agosto de 2010 / Actualizado el jueves 2 de septiembre de 2010

La energía que liberó la tierra el 27 de febrero fue mayor a la de la bomba atómica de Hiroshima. Las posibilidades de un sismo destructivo en nuestra región son muy pocas, pero no nulas según explicó el geólogo Ernesto Brunetto en un nuevo café científico.

Viaje al interior de la Tierra en el próximo café científico

Martes 24 de agosto de 2010 / Actualizado el martes 24 de agosto de 2010

Siguiendo los tradicionales café científicos de la UNL este jueves se presentará Ernesto Brunetto, especialista en ciencias geológicas. Su exposición versará sobre las implicancias geológicas del mega terremoto de Chile. La cita es a las 19 en la Chopería Sant

Subsidios para proyectos en agrobiotecnología

Lunes 23 de agosto de 2010

Hasta el 20 de septiembre pueden presentar sus proyectos instituciones públicas o privadas sin fines de lucro que se dediquen a la investigación científica y tecnológica. Deben dirigirse al desarrollo de variedades transgénicas de especies forrajeras o vacuna

Está abierta la presentación al registro Cambio de Escala 2010

Lunes 23 de agosto de 2010

Está abierta la presentación de proyectos de transferencia de tecnología, correspondientes al corte del registro Cambio de Escala 2010. Se financiarán hasta $40.000 por proyecto.

Se abrió la convocatoria de proyectos al I+D Orientados

Lunes 23 de agosto de 2010

Hasta el 30 de Septiembre los docentes e investigadores de la UNL podrán presentar proyectos al Programa de Innovación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y Productivos.

Indagan en metodologías para mejorar la producción de quesos

Viernes 20 de agosto de 2010 / Actualizado el viernes 20 de agosto de 2010

La Reología estudia la forma en que los materiales responden a la tensión y a la deformación. Investigadores de la UNL estudian su potencialidad para la optimización de la producción del queso Mozzarella.

Disminuyeron los casos de Chagas en niños

Jueves 12 de agosto de 2010

Expertos de la UNL aplicaron técnicas de diagnóstico en los menores de 15 años. En comparación con los datos de 2000 observaron ausencia de infección en menores de 5 años y de reinfección en las personas tratadas.

Se reunieron expertos de museos interactivos de ciencias

Lunes 9 de agosto de 2010

Fue el I Encuentro Escuela Argentina de Museología de las Ciencias y el VI Latinoamericana que reunió a especialistas argentinos y colombianos. El debate puso a la luz los principales desafíos que enfrenta esta nueva museología.

Continúa el encuentro de Museos Interactivos de Ciencias

Viernes 6 de agosto de 2010 / Actualizado el viernes 6 de agosto de 2010

El debate entre experiencias argentinas y colombianas comenzó ayer y continúa hoy con talleres. La puesta en común puso a la vista objetivos y, al mismo tiempo, interrogantes compartidos.

Comenzó el encuentro de Museos Interactivos de Ciencias

Jueves 5 de agosto de 2010 / Actualizado el viernes 6 de agosto de 2010

Dio inicio ayer en el salón de acto de la Facultad de Ingeniería Química. “Como universidad pretendemos tender a una mayor proyección de la ciencia en la comunidad”, aseguró Cantard, el rector de la UNL, en el acto de apertura.

Efluentes de cervecería: ¿residuos o materia prima?

Jueves 5 de agosto de 2010

Investigadores de la UNL encontraron la manera de aprovechar algunos de los residuos de la industria cervecera. De ese modo, los desechos se convierten en productos de valor agregado como levadura, alcohol y vinagre.

Teléfonos celulares: destacan la falta de certezas sobre sus efectos

Jueves 29 de julio de 2010

La telefonía forma parte de la vida cotidiana pero no hay conocimiento seguro sobre sus consecuencias. Así lo destacó un experto en el Congreso de Ecotoxicología de la UNL y subrayó el rol de tribunales que obligaron a empresas a demostrar que los aparatos era

Investigadores obtienen plantas que toleran heladas

Miércoles 28 de julio de 2010

Aislaron un gen de girasol que confiere tolerancia al congelamiento, la sequía y la salinidad y lo introdujeron en plantas utilizadas como modelos experimentales. El resultado fue una planta súper resistente que ya fue patentada en Argentina y otros 142 países

Diseñan plantas capaces de soportar heladas y sequías

Miércoles 28 de julio de 2010

Les insertaron un gen del girasol llamado HaFT que también le confiere tolerancia a la salinidad de los suelos. Es un importante avance para el campo de la biotecnología.

Ciencia interactiva: debatirán experiencias en la UNL

Martes 27 de julio de 2010

Representantes de museos de Argentina y Colombia se reunirán en la Facultad de Ingeniería Química para intercambiar vivencias. Habrá talleres de trabajo y se desarrollará la conferencia “Sustentabilidad = Biodiversidad”, del ciclo “Hacia un desarrollo sustenta

Diseñan “nanovehículos” para proteger sustancias en alimentos

Jueves 22 de julio de 2010

Son capaces de contener, transportar y liberar agentes bioactivos como bacterias probióticas, vitaminas y otras sustancias benéficas. La innovación de los investigadores de la UNL es valiosa para la industria de alimentos pero también para la farmacéutica y co

El aumento de la salinidad del agua es tóxico para las tortugas

Lunes 19 de julio de 2010

Especialistas de la UNL estudiaron las consecuencias de distintas concentraciones salinas, superiores a las naturales, sobre los reptiles. Los datos confirman los efectos nocivos de la salinización que podría producir la explotación de emprendimientos termales

Una semana para los “Amigos del espacio en la UNL”

Jueves 8 de julio de 2010

La casa de estudios, junto al CODE y la Liga Iberoamericana de Astronomía, prevén una serie de actividades alusivas a la llegada del hombre a la luna. Se realizarán observaciones del cielo, se premiarán a las escuelas ganadoras del concurso La Gran Aventura de

El Instituto de Agrobiotecnología se encamina a su propio edificio

Miércoles 7 de julio de 2010

El 7 de julio se abrieron los sobres de la licitación de la primera etapa. A emplazarse en el Predio CONICET Santa Fe, requerirá una inversión de $1.482.000, y comprenderá una superficie de 1.630 m2. El IAL desarrolla tareas de investigación de interés para el

Analizan información hídrica para difundir en los barrios

Lunes 5 de julio de 2010

Con el objetivo de capacitar y fomentar la conciencia ciudadana, expertos de la UNL trabajan con una red de escuelas para que los alumnos aprendan a interpretar datos meteorológicos. Luego de confeccionar atlas de distintas variables podrán capacitar a sus vec

Agenda