Noticias Ciencia (3191)
EE.UU. otorgó patente a biomolécula creada en la UNL
Miércoles 30 de abril de 2025 / Actualizado hace 2 días, 5 horas
Investigadores de UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos
Miércoles 30 de abril de 2025 / Actualizado hace 2 días, 8 horas
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Patrimonio Natural: Se reunió la Comisión Evaluadora
Martes 29 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 días, 7 horas
UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe impulsan la sexta edición del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural.
Convocatoria a autores: Revista CULTURAS Nº 19
Lunes 28 de abril de 2025 / Actualizado hace 4 días, 6 horas
Se propone como eje temático “Campo artístico e intervención cultural en los siglos XX y XXI: institucionalización y nuevas prácticas en Argentina y América Latina”. La recepción será hasta el 31 de mayo 2025
Científicos se unirán para crear un método de detección de triquinosis
Miércoles 23 de abril de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 2 días
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
CAI+D 2020: Presentación de Informe Final
Lunes 21 de abril de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 4 días
Desde el 5 de mayo de 2025 vence la presentación del informe final de las actividades de los proyectos CAI+D 2020.
Crean sistema para predecir comportamientos en química y medicina
Miércoles 16 de abril de 2025 / Actualizado hace 2 semanas, 2 días
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?
Miércoles 9 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 2 días
La investigadora Mercedes Milesi (FBCB-UNL) cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva.
Abrió la convocatoria para el Premio César Milstein 2025
Miércoles 9 de abril de 2025 / Actualizado hace 1 semana
Este galardón, organizado por el CONICET y la Fundación Cassará junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, reconoce proyectos que promuevan el desarrollo de productos o procesos biotecnológicos en beneficio de la salud humana.
Se realizó la jornada de visibilización de los proyectos en Red
Martes 8 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 2 días
Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). Se financian 12 proyectos, por un monto de 11 millones de pesos cada uno.
Convocatoria al Premio César Milstein 2025 en Biotecnología y Salud
Martes 8 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 3 días
El Conicet, la Fundación Cassará y el Instituto Milstein premian proyectos biotecnológicos orientados a la salud humana. La convocatoria cierra el 25 de abril.
El mapa de la pobreza en Argentina
Martes 8 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 3 días
Está disponible el segundo informe que elaboraron docentes investigadores de la FHUC, a partir de datos del INDEC.
Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL
Lunes 7 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas
En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.
Muestra de pósters científicos en la FBCB
Jueves 3 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 4 días
Se realizará del 7 al 11 de abril, en el marco del Día de la Investigadora y el Investigador Científicos y de la Semana Nacional de la Ciencia. El objetivo es generar un espacio para reconocer y compartir parte de la producción científica de FBCB-UNL.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Jueves 3 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 3 días
Ante la aparición de casos de sarampión en el país, se aplica un refuerzo de vacunación en zonas afectadas. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados pues podría erradicarse con altas tasas de inoculación.
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia, edición 2025
Martes 1 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 4 días
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una jagenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad.
Se conmemora en Argentina el Día Mundial del Agua
Lunes 31 de marzo de 2025 / Actualizado el martes 1 de abril de 2025
El objetivo es pensar la importancia del recurso para la vida en el planeta. El Ingeniero en Recursos Hídricos Mario Basán Nickisch, graduado de la FICH, aporta su mirada desde su experiencia de investigación y extensión en ambientes áridos y semiáridos.
Fundación INVAP abre la convocatoria Emprendé ConCiencia
Lunes 31 de marzo de 2025 / Actualizado el lunes 31 de marzo de 2025
Fundación INVAP abre la convocatoria para la 7° edición de Emprendé ConCiencia, un programa dedicado a acompañar proyectos que emplean la ciencia y la tecnología para impulsar la transformación socioambiental.
Índice de calidad de vida de los municipios de Santa Fe
Jueves 27 de marzo de 2025 / Actualizado el viernes 28 de marzo de 2025
A través del análisis de datos arrojados por los últimos tres censos nacionales, el equipo del Geoportal de la FHUC diseñó un mapa web que permite conocer el desarrolló histórico de las diferentes variables que intervienen.
Desarrollarán tecnología para la producción de bioenergía
Miércoles 26 de marzo de 2025 / Actualizado el miércoles 26 de marzo de 2025
Es uno de los 12 proyectos financiados por UNL y el gobierno provincial. El equipo, perteneciente a tres facultades, cuenta con 11 millones de pesos y 18 meses para llevar a cabo la investigación.