SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

20481 a 20500 de 26696

Título Texto Fuente
Descubierto un nuevo gen implicado en arritmias cardiacas hereditarias  (10/05/21) Investigadores del CIBERCV y la Universidad Complutense de Madrid asocian por primera vez variantes de TBX5 al Síndrome de Brugada y al del QT largo, dos enfermedades graves del corazón que causan muerte súbita  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un monte submarino en Canarias formado por tres volcanes: ‘Los Atlantes’  (01/08/24) El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’  El País - España
Descubierto un método de generación de nanopartículas metálicas para su uso como catalizadores  (18/12/23) El método, más sostenible y económico que los utilizados actualmente para obtener estos nanocatalizadores, destaca por sus aplicaciones en almacenamiento y conversión de energía renovable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral  (07/06/24) Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular relacionado con la muerte de las neuronas  (08/02/24) Un estudio publicado en la revista 'Science Signaling' identifica por primera vez un complejo molecular que regula el transporte de las mitocondrias dentro de las neuronas y la muerte neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular asociado al desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica  (02/03/23) Investigadores del IQFR-CSIC hallan nuevas estructuras en una proteína con relevancia en el desarrollo de enfermedades degenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un género de insectos desconocido para la ciencia  (27/09/23) 'Capitojoppa amazonica' es una especie de avispas parasitoides de gran tamaño que se ha encontrado únicamente en el área protegida de Allpahuayo Mishana, situada en la Amazonia Peruana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un extraño sistema solar con seis planetas que ‘bailan’ sin cesar al mismo ritmo  (30/11/23) Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria  El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años  (22/05/25) Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad  El País - España
Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos  (23/12/22) Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un biomarcador que detecta el dengue hemorrágico  (08/11/18) Además de facilitar el camino para predecir de entrada la evolución de la enfermedad mediante hemogramas, la comprensión de la actvidad viral en la fiebre hemorrágica tendrá impacto sobre nuevos tratamientos y vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto en Nuevo México un pariente del ‘Tyrannosaurus rex’  (17/05/19) Una especie de hace 92 millones de años ayuda a entender la evolución de los tiranosaurios  El País - España
Descubierto el secreto del animal que no siente dolor  (11/10/16) Los ratopines rasurados han evolucionado para tener menos receptores nerviosos y poder llevar su peculiar vida subterránea, sugiere un estudio  El País - España
Descubierto el planeta más lejano dentro del sistema solar  (18/12/18) El nuevo cuerpo podría aclarar si hay una supertierra más allá de Plutón  El País - España
Descubierto el planeta más caliente del universo  (06/06/17) Un mundo dos veces mayor que Júpiter registra una temperatura de 4.300 grados, más que la mayoría de estrellas  El País - España
Descubierto el papel de una proteína clave en el desarrollo de la leucemia mielogénica crónica  (19/10/22) Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca demuestran que la ablación genética directa de SOS1 provoca la supresión de las características patológicas típicas de este cáncer hematológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto el mecanismo de detección del frío en los dientes que explica la sensación de dolor que produce  (07/04/21) Un estudio podría contribuir a desarrollar nuevos tratamientos para el dolor y la sensibilidad dental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto el mayor caso de canibalismo cósmico de nuestra galaxia  (23/07/19) La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles  El País - España
Descubierto el ingrediente secreto que explica la fuerza del hormigón de la antigua Roma  (04/07/17) Científicos buscan la receta que usaban los romanos para construir sus puertos, algunos aún en pie  El País - España
Descubierto el exoplaneta con más posibilidades para buscar vida  (20/04/17) Un equipo de astrónomos halla un mundo habitable a 40 años luz que podría ser un "punto azul pálido" como la Tierra vista desde el espacio  El País - España

Agenda