SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

20481 a 20500 de 24850

Título Texto Fuente
COVID-19: estudio argentino confirma la eficacia de combinar vacunas y aporta información clave para ampliar la cobertura en el mundo  (04/08/22) Investigadores probaron que inocular vacunas de distintas plataformas induce mayor título de anticuerpos que los esquemas homólogos, lo que avala esta estrategia para incrementar la población inmunizada.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física  (28/07/20) Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: en Tucumán desarrollaron un sensor de CO2 que alerta si un tren o un aula necesitan ventilación o ser evacuados  (15/04/21) Fue desarrollado por la Universidad San Pablo de la provincia norteña.  Infobae
COVID-19: el Instituto Leloir, el Conicet y la compañía biotecnológica Vaxinz firman acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación   (27/05/21) Un candidato a vacuna, desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: El Instituto Leloir y el PAMI firman convenio de cooperación y asistencia sanitaria frente a la emergencia  (09/12/20) Los test serológicos COVIDAR, desarrollados en el Instituto Leloir y aprobados por ANMAT, se emplearán para garantizar una asistencia médica integral a las personas mayores en el contexto de la pandemia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Covid-19: Diseñan lámparas ultravioletas para desinfectar ambulancias  (11/05/20) Investigadores de la UNT ensayan un sistema portátil para reducir la propagación del Covid-19 y de otros virus en ambulancias y salas hospitalarias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: diseñan en Argentina cabinas para realizar hisopados de forma segura  (19/05/20) El proyecto de los científicos y tecnólogos del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de INVAP busca evitar contagios del personal de salud y avanza hacia la etapa de fabricación y ensayos posteriores.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: desarrollan un ciclador para soporte respiratorio  (08/06/20) Se trata de un dispositivo de asistencia respiratoria que puede suplir algunas de las funciones de un respirador artificial, con un costo mucho más bajo, una opción muy valorada cuando los respiradores no son suficientes  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: desarrollan prototipo de una APP para el rastreo de contactos estrechos  (18/08/21) La herramienta fue desarrollada por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: cuáles son los factores genéticos que podrían determinar la gravedad de la enfermedad  (13/09/23) Un consorcio internacional de expertos detectó 28 genes que, según la investigación publicada en Nature, podrían ser considerados de riesgo en cuadros de SARS-CoV-2.   Infobae
Covid-19: conocer para prevenir, para cuidarte, para cuidarnos  (28/04/21) La UNL renueva las recomendaciones y acciones de concientización para prevenir el contagio de Covid-19. Para prevenir, cuidarte y cuidarnos es importante informarse por fuentes oficiales.  LT10
COVID-19: cómo funcionan las vacunas y la inmunidad  (09/12/20) La investigadora Ana Rosa Pérez explicó de qué manera funcionan las vacunas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: cómo el virus afecta las proteínas estructurales de nuestro ADN  (04/11/22) Investigadores de la Universidad de Pensilvania estudiaron a la proteína ORF8 del SARS-CoV-2 y el impacto que tiene en la estructura del organismo. Los detalles  Infobae
COVID-19: cómo cuidar el bienestar emocional en tiempos de pandemia  (10/06/21) La Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL junto a la FUL organizan un ciclo de encuentros virtuales para entender nuestros sentimientos y emociones en tiempos de pandemia.  LT10
COVID-19: claves para entender el virus  (26/05/20) Ina Sevic, doctora en Virología e investigadora de la UNNOBA, explica cómo funciona el universo viral: cómo mutan, con qué frecuencia lo hacen y los saltos de especie.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: Científicos argentinos buscan desarrollar un test de PCR más simple y económico  (26/05/20) El proyecto lo lidera Alberto Kornblihtt, investigador del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del CONICET.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: así es el entrenamiento para recuperar el olfato que proponen los expertos  (11/08/22) Junto con el tratamiento médico y la contención profesional, estas terapias de rehabilitación son la mejor opción que pueden adoptar las personas afectadas por anosmia. Cómo funcionan   Infobae
Covid-19: Argentina ingresó al grupo de países productores de test serológicos  (08/05/20) Investigadores del Conicet y del Instituto Leloir desarrollaron, en seis semanas, el kit “CovidAr IgG” para detectar el virus Sars-Cov-2.   El Litoral
Covid-19. A cinco años de la cuarentena: entre la pérdida de certezas y la necesidad de reinventarse  (20/03/25) Este jueves se cumplen cinco años del Aislamiento Social y Obligatorio (Aspo). Especialistas analizan el impacto que tuvo la medida en las dimensiones educativas, social y sanitaria.  La Voz del Interior (Córdoba)
Covid-19, el desafío de esquivar el aire de otros y de medir el dióxido de carbono  (08/04/21) La medición del CO2 en espacios cerrados se presenta como una buena estrategia preventiva para detectar aires viciados que aumentan la posibilidad de contagios. La ventilación permanente y cruzada, clave.   El Litoral

Agenda