SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

20901 a 20920 de 26696

Título Texto Fuente
Descubierta la clave del extraño comportamiento de un púlsar  (31/08/23) Un estudio con participación del CSIC estudia PSR J1023+0038, que se encuentra a 4.500 años luz en la constelación del Sextante y orbita de cerca otra estrella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La obesidad por sobrealimentación perjudica la memoria a corto plazo de los peces cebra  (01/09/23) Un estudio del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) comprueba que los peces obesos aprenden igual que los delgados, pero no recuerdan bien las asociaciones entre estímulos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques de manglar están ahogados en microplásticos  (01/09/23) Estudio de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogos descubren una iglesia visigoda en Burgos  (01/09/23) Científicos de la Universidad de Salamanca realizan un hallazgo inédito en Olmillos de Sasamón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ensaladas lavadas listas para consumir pueden contener bacterias causantes de enfermedades  (01/09/23) Una revisión de estudios referentes a vegetales mínimamente procesados compila casos de insatisfactoria seguridad microbiológica y llama la atención sobre la importancia de las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena productiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética  (01/09/23) Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol  (04/09/23) Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL'  (05/09/23) La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que la suplementación alimentaria con aceite de coco puede causar obesidad  (05/09/23) En experimento con ratones, investigadores observaron alteraciones en el consumo de alimentos, un mayor aumento de peso, conductas ansiosas y un incremento de marcadores inflamatorios en el sistema nervioso central  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer  (05/09/23) La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento  (05/09/23) Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian cómo el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos de la Patagonia  (06/09/23) La investigación fue encabezada por un equipo del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra  (06/09/23) Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema online es capaz de prever incendios en la sabana brasileña casi en tiempo real  (06/09/23) La plataforma, disponible gratis en internet, simula tres veces por día la propagación del fuego en todo el Cerrado, tal como se lo denomina a este bioma en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las esponjas marinas revelan la variedad de peces que habitan el Atlántico norte y el Ártico  (06/09/23) El flujo de agua que filtran a través de sus tejidos hace que retengan nutrientes y fragmentos de ADN de las especies con las que conviven  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Y regresaron al agua  (06/09/23) Los mamíferos están presentes en todos los ambientes, incluyendo el acuático, sin importa que sea de agua dulce o salada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno  (07/09/23) Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra nuevas conexiones entre enzimas y enfermedades neurodegenerativas  (07/09/23) Los investigadores desarrollaron unas trampas especiales que les permitieron resolver el puzle  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año  (07/09/23) Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales  (08/09/23) Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda