LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué son las pequeñas emanaciones que surgen de la corona del Sol y darían vida al viento solar (04/09/23) | La nave espacial Solar Orbiter de la NASA y la Agencia Espacial Europea halló estas diminutas emisiones que escapan de nuestra estrella a unos 100 kilómetros por segundo | Infobae |
| Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España (13/08/25) | España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud. | BBC - Ciencia |
| Qué son las trombas marinas, una de las posibles causas del naufragio del yate de lujo cerca de Sicilia que dejó varios muertos (23/08/24) | Las trombas marinas son formaciones muy similares a los tornados, solo que ocurren sobre la superficie del mar. | BBC - Ciencia |
| Qué son las turbulencias de aire claro que dejaron un muerto y decenas de heridos en el vuelo de Singapore Airlines y por qué son tan peligrosas (24/05/24) | Tras 10 horas de travesía, el vuelo SQ321 de Singapore Airlines sufrió el martes una turbulencia extrema que dejó un saldo de un muerto y decenas de heridos. | BBC - Ciencia |
| Qué son las vacunas bivalentes y cómo protegen de todas las variantes del coronavirus (13/09/22) | El coronavirus no ha desaparecido del mundo y probablemente no desaparezca, por lo que algunos laboratorios ya desarrollaron vacunas que acompasan las mutaciones del virus. | BBC - Ciencia |
| Qué son las “apuestas climáticas” que se usan en Wall Street para proteger las inversiones o ganar dinero con los eventos extremos (03/11/23) | Imagina una empresa que vende gas. Le conviene que haga mucho frío en el invierno para que sus clientes compren más gas. | BBC - Ciencia |
| Qué son las “células zombies” que confunden al sistema inmunitario y lo ponen en jaque (11/03/22) | Científicos de Mayo Clinic llevan adelante un mapa mediante inteligencia artificial para detectar células senescentes de manera rápida y eficaz. | Infobae |
| Qué son las “células zombis” que causan el envejecimiento y cómo los científicos intentan destruirlas (20/05/24) | Están por todo nuestro organismo -desde el cerebro hasta el hígado- y trabajan liberando moléculas nocivas que degradan los tejidos afectando la cognición, aumentando nuestra fragilidad y debilitando el sistema inmune. | BBC - Ciencia |
| Qué son las “cuasipartículas” y cómo pueden cambiar tu vida en el futuro (13/10/16) | Durante décadas físicos han intentado una y otra vez observar la formación de un extraño fenómeno que ocurre a una trillonésima parte de segundo en algunos materiales en estados sólido. | BBC - Ciencia |
| Qué son las “partículas inmortales” que reviven a nivel cuántico (y cómo podrían revolucionar la computación) (25/06/19) | "Todo tiene su final, nada dura para siempre", dice un clásico de la salsa que canta el puertorriqueño Héctor Lavoe. "Tenemos que recordar que no existe eternidad…". | BBC - Ciencia |
| Qué son los "ataques ciberfísicos" y cómo pueden convertir las antenas satelitales en armas de microondas (23/08/18) | Imagina que, de pronto, sin una explicación aparente, se apaga toda una ciudad. O un avión se desvía de su rumbo o se detiene una central nuclear. | BBC - Ciencia |
| Qué son los "cristales de tiempo", el extraño estado de la materia que puede revolucionar la tecnología (18/12/20) | ¿Cuál es tu cristal favorito? ¿El cuarzo, el diamante, el rubí? Son todos preciosos, pero ninguno compite con un cristal mucho más extraño que apenas comenzamos a conocer. | BBC - Ciencia |
| Qué son los "genes saltarines" y por qué pueden ser clave para frenar el envejecimiento (31/10/23) | Hace casi cien años que la científica estadounidense Barbara McClintock revolucionó la forma en la que comprendemos los genes y el ADN. | BBC - Ciencia |
| Qué son los "humanimales" y cómo Japón quiere ser el primer país en apoyar su desarrollo (01/08/19) | Hace tiempo que el humano experimenta con crear embriones de animales con células madre humanas. | BBC - Ciencia |
| Qué son los "órganos en un chip" que están revolucionando la investigación médica (19/06/18) | La mayoría de los ensayos pre-clínicos que actualmente se realizan en ratones fracasan. | La Nación |
| Qué son los "rayos secos", causantes de devastadores incendios forestales (10/08/22) | Científicos en Estados Unidos identificaron las condiciones climáticas que crean los llamados rayos secos, que inician algunos de los incendios forestales más devastadores de California, en el oeste de EE.UU. | BBC - Ciencia |
| Qué son los "terremotos lentos" (y cómo podrían ayudar a la ciencia a anticipar grandes sismos) (29/04/21) | Poder pronosticar cuándo habrá un terremoto de gran magnitud es un anhelo compartido por los sismólogos. | BBC - Ciencia |
| Qué son los "vientos del Diablo", las cálidas corrientes de aire que generaron el "infierno" de los incendios en la región del vino de California (13/10/17) | Cuando los vientos del Diablo comienzan a soplar en el otoño del norte de California, casi todo el mundo sabe lo que eso significa: fuego. | BBC - Ciencia |
| Qué son los agujeros negros, el objeto de estudio de los ganadores del Nobel de Física (07/10/20) | La Academia Sueca otorgó este jueves el premio al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez por sus investigaciones sobre estos cuerpos. Los detalles | Infobae |
| Qué son los biobancos y cómo ayudan a proteger la salud (06/10/22) | Hay 24 bancos de muestras de seres humanos, animales y plantas en el mundo que analizan el impacto de los contaminantes ambientales. | Infobae |
Espere por favor....