LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios (18/08/22) | Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero? | BBC - Ciencia |
Cráter de Chicxulub: tras las huellas de la evolución (09/06/17) | El cráter de Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán, es el cráter mejor conservado en el registro terrestre del planeta y el más reciente entre los cráteres de grandes dimensiones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crassunor, conservación de las plantas del noreste de México (01/10/18) | Ante la necesidad de proveer de elementos de jardinería a la industria de la construcción sustentable y fomentar el cuidado y valorización de las plantas del semidesierto en el noreste de México, surgió Crassunor. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Covid: ¿qué nivel de anticuerpos tenemos los santafesinos? (17/12/21) | Según un estudio del Conicet, 87% de la población "ya conoce" al Covid, tanto por la vacuna como por el contagio. El 42% de los no vacunados tiene anticuerpos | Uno (Santa Fe) |
Covid: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (22/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Covid: Qué sucede en nuestro sistema inmune cuando se combinan vacunas (10/08/21) | ¿Sputnik V + AstraZeneca, Moderna o Sinopharm? Una experta de la Universidad de Córdoba detalla qué son los regímenes heterólogos que ya se aplican en otros lugares del mundo. | El Litoral |
Covid: qué es la inmunidad híbrida y cómo te protege contra las infecciones como la del coronavirus (23/03/22) | Un equipo de virólogos de la Universidad Rockefeller de Nueva York descubrió algo sorprendente mientras investigaba qué formas peligrosas de covid-19 podrían surgir en el futuro. | BBC - Ciencia |
Covid: paso a paso, cómo será el megaplan de vacunación en toda la provincia (17/12/20) | "Santa Fe estará preparada para empezar con la vacunación desde enero", aseguró. Primero, los adultos de más de 60 años y "esenciales", como el personal de salud. | El Litoral |
Covid: la ivermectina no reduce el riesgo de hospitalización, según reveló un estudio (01/04/22) | El ensayo clínico descartó el medicamento como tratamiento contra el coronavirus; se realizó en más de 1300 personas infectadas | La Nación |
Covid: identificaron la mutación de la variante delta que la vuelve tan contagiosa (18/11/21) | A través de un innovador método, científicos estadounidenses descubrieron una alteración de la proteína N que aumenta su capacidad de replicación respecto de la versión original del coronavirus | La Nación |
Covid: Estados Unidos aprueba la primera pastilla de uso doméstico contra la enfermedad para personas de alto riesgo (23/12/21) | La agencia regulatoria de medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó este miércoles la primera pastilla de uso doméstico para el tratamiento contra el covid-19, fabricada por el laboratorio Pfizer. | BBC - Ciencia |
Covid: En Santa Fe, la vacuna redujo la letalidad desde 2 y hasta 5 veces (25/06/21) | Investigadores de Rosario analizaron la efectividad de la vacunación anti Covid en la provincia. | El Litoral |
Covid: cómo va la vacunación a nivel mundial (y cuál es la situación en tu país) (15/12/21) | Cuando se habla de la vacuna contra la covid-19, tal vez la pregunta más importante que cada uno de nosotros nos hacemos es: ¿cuándo quedaré protegido? | BBC - Ciencia |
COVID: cómo podría surgir una nueva variante más peligrosa y letal que Ómicron (02/12/22) | Un estudio realizado por expertos de Sudáfrica, que aún aguarda la validación de pares, analizó a un paciente inmunodeprimido durante seis meses para conocer si el virus podría seguir mutando y de qué forma | Infobae |
COVID-19: ¿qué significa la eficacia en una vacuna? (25/08/21) | Un documento de The Lancet disipa las ambigüedades sobre cómo se traduce este concepto en la protección que otorgan las vacunas contra el SARS-CoV-2 | Infobae |
COVID-19: ¿la terapia con anticuerpos monoclonales afecta el funcionamiento de las vacunas? (19/12/22) | Investigadores revelaron que esta clase de tratamiento puede influir en el carácter de la respuesta inmunitaria del organismo ante las vacunas contra el SARS-CoV-2. ¿Qué hallaron los científicos? | Infobae |
COVID-19: ¿consumir una taza de café diaria podría prevenir el contagio? (02/12/22) | Una investigación alemana analizó el compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico que se encuentra en el café para comprobar su interacción con la proteína de pico del SARS-CoV-2. Qué descubrieron | Infobae |
COVID-19: ¿Cómo sobrellevar la cuarentena? (27/04/20) | La doctora en Psicología Ana Bloj analiza la nueva coyuntura de aislamiento que atraviesan millones de personas en el mundo debido a la pandemia de Coronavirus COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: ¿aún se puede alcanzar la inmunidad de rebaño? (19/04/22) | Los principales expertos del mundo advirtieron cuáles son los factores que han impedido lograr una alta protección contra el virus. Cuáles son los objetivos que aún no se alcanzaron y cómo lograrlos | Infobae |
COVID-19: van a medir niveles del coronavirus en aguas cloacales (09/06/20) | Argentina tendrá una técnica propia para detectar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en efluentes cloacales, lo cual permitirá monitorear la efectividad de las medidas de control y hasta anticipar posibles picos de casos en días subsiguientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |