LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El racismo hace que nuestros sistemas de salud sean injustos, pero también ineficientes: desperdicia tiempo, dinero y recursos" (22/08/24) | Cuando Layal Liverpool era una adolescente en Países Bajos, comenzó a notar pequeñas manchas de pérdida de pigmento en la cara y los brazos. | BBC - Ciencia |
"El signo negativo de la modernidad es el problema medioambiental" (17/04/17) | Ecología política, justicia e injusticia ambiental, una invitación a pensar los mecanismos de producción de conocimientos y la importancia de que la comunidad se involucre en los procesos locales que la afectan. | El Litoral |
"El sistema científico tecnológico es más que las personas que investigan" (18/06/21) | Serquis esta convencida de que el sistema científico tecnológico es el resultado del trabajo mancomunado que va "desde las personas que investigan hasta las que limpian". | Agencia Télam |
"El sistema jubilatorio siempre fue anárquico" (08/07/24) | Mariano Candioti es especialista en seguridad social. Charla con Guillermo Tepper sobre las características del sistema previsional argentino y qué sucede en el resto del mundo. | LT10 |
"El telescopio de Atacama nos está dando una nueva perspectiva de la materia oscura en el universo": Jo Dunkley, astrofísica y profesora de Princeton (12/08/21) | Lo primero que se le viene a la cabeza a la reconocida cosmóloga Jo Dunkley cuando se le dice "Chile" es: "Los cielos que se pueden ver desde allá y que es un país maravilloso". | BBC - Ciencia |
"El tiempo fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo": Guido Tonelli, el famoso físico italiano que estudia el flujo del pasado, el presente y el futuro (28/07/23) | Para el físico italiano Guido Tonelli, el tiempo "fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo". | BBC - Ciencia |
"El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok, el físico que desafía la teoría del Big Bang (28/04/21) | La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años. | BBC - Ciencia |
"El voto en el Congreso marcará el futuro", aseguró Mammarella (09/10/24) | Se acerca la votación para rechazar o ratificar el veto de Milei al financiamiento universitario. El rector de la UNL remarcó que el gobierno "está priorizando la caja". | LT10 |
"En 50 años no va a haber una misión tripulada a Marte; una que vaya, dé la vuelta y vuelva, quizás sí" (22/08/16) | Jorge Vago (Buenos Aires, 1962) es el científico encargado del proyecto ExoMars, la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto a la agencia espacial Rusa, que aterrizará en Marte. | El País - España |
"En ciencia no hay una autocrítica real" (26/04/23) | Bióloga con orientación en ecología, la colombiana Brigitte Baptiste -primera rectora trans de una universidad en el mundo- aseguró que dentro de la ciencia existe una "ilusión de que sí estamos autocriticándonos, cuando no lo hacemos" | Agencia Télam |
"En Colombia hay personas que en su misma biología esconden el alzhéimer y su cura", Francisco Lopera, el premiado neurólogo investigador de la demencia (08/05/24) | Francisco Lopera Restrepo definió su camino cuando acompañó a su papá a visitar a su abuela con demencia. | BBC - Ciencia |
"En el ámbito privado nos convocan más para saber si alguien tiene un amante": ¿qué hace un lingüista forense? (05/02/20) | A mediados de 2010, el español Oscar Sánchez estaba en su trabajo lavando autos en Montgat, al noreste de Barcelona, cuando la policía llegó para detenerlo. | BBC - Ciencia |
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente" (09/10/17) | El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria. | El Litoral |
"En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos" (12/12/17) | Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos) | El Mundo (España) |
"En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad" (18/02/20) | Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020 | El Mundo (España) |
"En vez de hacer una "clande", cuidarse hoy es evitar que el virus haga su propia fiesta" (14/06/21) | La viróloga Adriana Giri dice que la vacunación abre ahora "una luz de esperanza". Las claves: frenar el ritmo de contagios y acelerar la inoculación contra el Covid-19. Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) | El Litoral |
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados" (02/05/19) | Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos. | El Litoral |
"Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada (18/10/22) | La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida. | El Litoral |
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes (07/10/16) | Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias. | Clarín |
"Es central discutir la democracia sindical" (09/12/24) | Así lo dijo Juan Manuel Pusineri, especialista en Derecho Laboral y ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe | LT10 |