SNC

LT10

"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"

Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.

"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"

Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.

Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?

Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.

El Litoral

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Infobae

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata

La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas

Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento

La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental

Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas

Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura

Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

El Mundo (España)

Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas

Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj

BBC - Ciencia

Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra

El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años

"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".

El País - España

Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas

La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España

El destape web

Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura

Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis

Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz verano matemático 2025

Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.

La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial

La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.

24481 a 24500 de 25739

Título Texto Fuente
La NASA desmintió haber creado el signo del zodíaco número 13  (20/07/20) La entidad estadounidense tuvo que derribar un viejo mito, divulgado en las redes sociales, sobre el signo Ofiuco  La Nación
Científicos chinos describen la extravagante sustancia gelatinosa que encontraron en el lado oculto de la Luna  (20/07/20) Investigadores chinos publicaron un análisis de una sustancia gelatinosa detectada en la Luna  La Nación
Publican el mapa 3D del universo más completo hasta ahora  (21/07/20) La información obtenida ha permitido conseguir uno de los avances más importantes en cosmología de la última década: un análisis exhaustivo del mayor mapa tridimensional del universo jamás creado  La Nación
Sorprendente hallazgo: descubren que el agua tiene dos formas líquidas a baja temperatura  (23/07/20) Un nuevo estudio proporciona fuerte respaldo a la teoría de que, a temperaturas muy frías, el agua puede existir en dos formas líquidas distintas, una menos densa y más estructurada que la otra   La Nación
Científicos captan la primera imagen de un sistema planetario que orbita una estrella similar al Sol  (23/07/20) Es la primera vez en la historia de la astronomía que se logra resistrar un sistema planetario cuyo centro es una estrella con las características similares al Sol que alumbra la Tierra  La Nación
Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos  (23/07/20) Platón creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia, y que cada uno tenía una figura geométrica propia (un sólido platónico)  La Nación
Descubren que los humanos estuvieron en América 15 mil años antes de lo que se pensaba  (23/07/20) Una cueva en una parte remota de México fue visitada por humanos hace unos 30.000 años, 15.000 años antes de lo que se pensaba que nuestra especie había llegado a las Américas.  La Nación
Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer  (23/07/20) Después de largos debates sobre si la aparición de enfermedades (incluidas las mentales) está condicionada por la genética o por el ambiente, ya no hay ninguna duda. Los dos factores están implicados e íntimamente relacionados.  La Nación
Por qué tenemos uñas planas en vez de garras y cuál es su sentido evolutivo  (24/07/20) Las uñas planas cumplen una función de protección de las sensibles puntas de los dedos  La Nación
Cometa Neowise: cómo ver en vivo su paso desde Argentina  (24/07/20) los amantes de la astronomía tienen una noticia para celebrar: el cometa Neowise, descubierto en marzo pasado, se aproxima esta semana al planeta.  La Nación
Cometa Neowise: cómo y cuándo verlo mejor y otras preguntas respondidas por una experta de la NASA  (27/07/20) Un visitante del espacio lejano se acerca a la Tierra: el cometa Neowise, descubierto en marzo pasado, se aproxima esta semana a nuestro planeta en su largo viaje por nuestro sistema solar.  La Nación
Descubrimiento: detectaron debajo de una montaña en Italia misteriosas partículas producidas dentro del Sol  (28/07/20) Un grupo de investigadores italianos hizo un gran descubrimiento que ayudará a comprender qué sucede dentro de el Sol  La Nación
Un nuevo enfoque ajusta la edad del Universo a 12.600 millones de años  (28/07/20) La edad del universo ha sido establecida en 12.600 millones de años con un nuevo enfoque descrito en Astronomical Journal por el físico de la Universidad de Oregon Jim Schombert.  La Nación
Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble  (29/07/20) El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio.  La Nación
Científicos reviven microbios de 100 millones de años del fondo del lecho marino  (29/07/20) Los microbios, que abarcan 10 grupos principales y numerosos grupos menores de bacterias, pueden ser los organismos más antiguos conocidos del planeta.  La Nación
Perseverance: la nueva misión de la NASA que buscará antiguas huellas de vida en Marte  (30/07/20) Perseverance es el vehículo más pesado que se haya enviado al suelo marciano, con cámaras, herramientas y sensores, un laboratorio móvil creado a imagen del rover Curiosity, que aún recorre la superficie de Marte  La Nación
Coronavirus en la Argentina. Cómo impacta en la salud pública comparado con otras enfermedades  (31/07/20) Si el coronavirus se hubiera dejado circular sin medidas preventivas, como el aislamiento obligatorio, las restricciones a la circulación y el uso de tapabocas, se calcula que podría haber causado más de 100.000 muertes en el país  La Nación
Misión Perseverance Rover. "Marte puede explicar muchas cosas sobre la Tierra", según astrónomos argentinos  (31/07/20) La Perseverance Rover es la misión más grande que se ha enviado a Marte  La Nación
Ciencia: descubren que los espermatozoides no se mueven como se creyó por siglos  (03/08/20) Un estudio científico utilizó técnicas microscópicas en 3D para descubrir la verdadera manera de moverse de las células reproductoras masculinas  La Nación
Pedro Cahn: "Es muy importante que ahora se eviten las conductas de mayor riesgo"  (03/08/20) "Lo peor que puede ocurrir es que haya una disposición para determinadas conductas y la sociedad no las cumpla", dice el infectólogo y asesor presidencial   La Nación

Agenda