LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Lesiones deportivas: el debate sobre prohibir los cabezazos (02/08/22) | Crece la preocupación por las conmociones cerebrales en disciplinas de contacto; en el país, FLENI lanzó un estudio de 12 años para analizar su posible vinculación con patologías neurodegenerativas. | El destape web |
| Una pareja de biólogos lucha para salvar al huemul, que está al borde de la extinción (03/08/22) | Él es suizo y ella norteamericana; vinieron hace tres décadas a la Argentina y están poniendo en marcha una estación de recría y reintroducción en su medio natural | El destape web |
| Descubren cómo lograr la máxima resolución en microscopios de uso corriente (04/08/22) | Solo es necesario introducir un par de modificaciones, con lo que esta tecnología para ver moléculas "en vivo y en directo" se volvería mucho más accesible | El destape web |
| Lucha contra el HIV: resultados promisorios de un nuevo fármaco preventivo (05/08/22) | Se presentó en la Conferencia Internacional de Sida que acaba de terminar en Canadá; en el país, Laboratorios Richmond lanza hoy una combinación de tres antirretrovirales en un único comprimido | El destape web |
| Viruela del mono en Argentina: se sumaron cinco nuevos casos y ya son 37 en total (05/08/22) | La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que no se contempla la vacunación masiva ni ”en anillo”; subrayan que la presentación es diferente de lo que se conocía. | El destape web |
| Cómo ahorrar luz y gas… y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (10/08/22) | Algunas claves para racionalizar el consumo energético y no excederse de los 400 kW h sin perder confort. | El destape web |
| En las entrañas de la “fábrica” del agua (10/08/22) | Su planta de Palermo toma del Rio de la Plata 40.000 litros por segundo y la potabiliza en un predio de 28 hectáreas; abastece a alrededor de seis millones de usuarios y participa en proyectos de investigación | El destape web |
| Lu Ciccia: “No somos nuestros genes” (16/08/22) | En su nuevo libro, intenta dilucidar dónde reside la identidad de género, desafía nociones difundidas y critica los sesgos de la ciencia | El destape web |
| Resistencia a los antimicrobianos, una de las 10 principales amenazas a la salud global (16/08/22) | Es un problema mundial que en la Argentina se aceleró durante la pandemia; a partir de la entrada en vigencia de la norma, deberán comprarse con receta archivada | El destape web |
| Las alternativas vehiculares que se exploran en reemplazo de los combustibles fósiles (17/08/22) | Llegó al país el primer auto a hidrógeno; es el Mirai, de Toyota, que lo exhibe en su planta de Zárate; todavía no se comercializa en la Argentina | El destape web |
| VIH: Descubren mecanismo molecular que explica cómo se perpetúa en reservorios VIH: Descubren mecanismo molecular que explica cómo se perpetúa en reservorios (18/08/22) | Una proteína que modula el sistema inmunológico puede revertir la latencia del virus; el hallazgo permite pensar en posibles estrategias de curación | El destape web |
| Más estudios detectan el virus de la viruela del mono en individuos asintomáticos (18/08/22) | Aunque advierten que se necesitan más evidencias, el dato preocupa. Si se confirma, las medidas de contención podrían ser insuficientes. | El destape web |
| En poco días se presenta al Congreso el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030 (22/08/22) | Se dio a conocer en una reunión del Consejo Económico y Social; intentarán que se convierta en ley para que trascienda cronogramas electorales | El destape web |
| Recomendaciones para el sueño seguro de los bebés (25/08/22) | La Academia Norteamericana de Pediatría acaba de emitir un documento actualizado; coincide con los estudios realizados en la Argentina; aconseja que duerman boca arriba | El destape web |
| Artemis I: despega la misión que prepara el retorno a la Luna (26/08/22) | Durará unos 42 días, e irá más lejos y durante más tiempo sin acoplarse a una estación espacial, que ninguna otra | El destape web |
| Validan una nueva técnica de diagnóstico del Chagas para detectar a recién nacidos positivos (29/08/22) | Es un proyecto de la Fundación Mundo Sano en colaboración con un consorcio internacional; si se aplica el tratamiento en los primeros diez meses, tiene 100% de efectividad | El destape web |
| A 45 años de su lanzamiento, las naves Voyager envían noticias del océano cósmico (05/09/22) | Fueron lanzadas el 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977, y hoy llevan sus discos con testimonios del planeta Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia. | El destape web |
| Descubrieron un nuevo dinosaurio carnívoro en Argentina: el "Elemgasem nubilus" (06/09/22) | Lo bautizaron Elemgasem nubilus y es el primer abelisáurido de hace 90 millones de años, una etapa de cambio climático y eventos de extinción masiva | El destape web |
| Políticas públicas y neurociencia, la deuda con la salud cerebral (07/09/22) | Un seminario que se desarrolla en la Universidad de San Andrés reúne a referentes en el tema; qué se puede hacer para preservarla y promoverla | El destape web |
| La UBA distinguió a uno de sus graduados más prominentes, Matías Zaldarriaga (08/09/22) | Por primera vez, un físico formado en esa casa de estudios recibe el doctorado honoris causa; es una de las figuras más relevantes de la cosmología actual | El destape web |
Espere por favor....