LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Grasas saturadas: ¿realmente aumentan el colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón? (16/08/19) | Los consejos para limitar el consumo de grasas saturadas han sido parte de las políticas oficiales de muchos gobiernos durante décadas. | BBC - Ciencia |
Granny, la orca centenaria que puede enseñar unas cuantas cosas sobre la menopausia (12/08/16) | La menopausia es un rompecabezas para los biólogos. ¿Porque las mujeres y las hembras de otras especies dejan de reproducirse a la mitad de su vida? | BBC - Ciencia |
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio (30/11/22) | El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios. | Infobae |
Grandes retos en las ecuaciones de los fluidos (08/09/20) | Dos preguntas sobre las ecuaciones de Navier-Stokes son consideradas unos de los problemas más importantes de las matemáticas | El País - España |
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia (29/07/24) | Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos | El País - España |
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia (30/07/24) | Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos | El País - España |
Grandes fósiles sobre el canal de acceso (01/10/19) | El geólogo Carlos Ramonell cuenta las increíbles historias que esconden bajo las aguas | El Litoral |
Grandes expectativas por los resultados en las pruebas de las vacunas Sputnik V y Pfizer (12/11/20) | Varios expertos consultados por Télam se refirieron a los avances de las vacunas de Pfizer y de la Sputnik V (producida por Rusia). "Todavía faltan terminar los estudios clínicos, pero es un muy buen comienzo", coincidieron. | Agencia Télam |
Grandes cerebros del mañana (11/04/18) | Tienen 24 años de media y durante los próximos años harán estudios de posgrado en las mejores universidades | El Mundo (España) |
Grandes avances para la NASA: los exitosos lanzamientos de SpaceX y Boeing auguran futuros vuelos espaciales (10/06/24) | La compañía de Elon Musk realizó un despegue y descenso controlado del megacohete Starship con el que los astronautas volverían a la Luna en 2026 y viajarían a Marte en la próxima década. | Infobae |
Gran avance para la neurociencia: completaron el mapa cerebral de un insecto (10/03/23) | Un equipo de la Universidad Johns Hopkins y de Cambridge obtuvo el mayor diagrama de las conexiones neuronales hasta la fecha | Infobae |
Gran avance hacia la vida artificial: 'fabrican' una célula con más de la mitad de su ADN sintético (09/11/23) | Un equipo internacional de científicos logra un hito en la biología, tras lograr desarrollar una célula de levadura con más de la mitad de su genoma creado artificialmente en un laboratorio | El Mundo (España) |
Gran Agujero Azul de Belice: los fascinantes hallazgos en el sumidero más grande del mundo (22/02/19) | El Gran Agujero Azul de Belice es uno de los lugares más atractivos para los buzos y los científicos que estudian los océanos. | BBC - Ciencia |
Gran Adria: el increíble hallazgo de los restos de un continente perdido que está sepultado bajo el sur de Europa (11/09/19) | Hay restos de este continente perdido en más de 30 países. Pero solo ahora un grupo de geólogos logró reconstruir su historia. | BBC - Ciencia |
Gran (her)mano (09/02/17) | Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años. | El Mundo (España) |
Gráfico interactivo: descubre qué tan cerca están los países de cumplir sus objetivos climáticos (07/06/23) | Cada año, los países prometen reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para intentar revertir los efectos del cambio climático. | BBC - Ciencia |
Grafeno, el revolucionario material que dos décadas después de su descubrimiento está ayudando a mejorar el mundo (27/09/24) | El grafeno tiene un espesor de apenas de un átomo. | BBC - Ciencia |
Grafeno para combatir las infecciones: "Si podemos 'oír' una bacteria podemos saber si está viva o muerta" (20/04/22) | Investigadores holandeses consiguen captar el movimiento de las bacterias mediante una membrana extremadamente sensible, un avance que planean aplicar a la lucha contra la resistencia a los antibióticos y, más adelante, contra el cáncer | El Mundo (España) |
Graduados de Sistemas diseñan una app para ubicar tortugas atrapadas en redes de pesca (14/05/24) | Es gratuita, de código abierto, está disponible para otros proyectos y funciona aún sin GPS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado (27/02/24) | El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad, Federico Enríquez, diseñó una handbike para el deportista Matías D’Agosto, oriundo de la ciudad de Chivilcoy. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |