LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo estudio de los dólmenes de Antequera revela la creatividad y conocimiento científico que tenían las sociedades neolíticas (26/08/24) | El trabajo liderado por el CSIC y las universidades de Alcalá de Henares, Sevilla, Salamanca y Granada hace un análisis de técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas hace 6.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio detalla los efectos de la irradiación de compuestos de plata con haz de láser y electrones (27/08/24) | Nuevos resultados podrán contribuir a proyectar la próxima generación de materiales electrónicos en la industria de semiconductores y de la nanotecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan mecanismos de acción de una proteína clave para la vida celular (27/08/24) | Descubierto el modo en que Mitofusina 2 controla la fusión mitocondrial, un proceso fundamental para el correcto funcionamiento de las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El aumento de los estresores ambientales reduce la capacidad de los ecosistemas terrestres para hacer frente al cambio global (27/08/24) | Un estudio liderado por el CSIC señala que el impacto es mayor cuando el número de estresantes como el calentamiento y la polución atmosférica aumentan y se mantienen en el tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los dialectos de los loros tienen cambios culturales (28/08/24) | Investigación realizada en Costa Rica durante 22 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Constatan el efecto positivo de un medicamento dopaminérgico sobre el sueño de las personas con párkinson (28/08/24) | En los cuadros de párkinson, los dopaminérgicos constituyen la primera línea de tratamiento contra los síntomas motores de la enfermedad, que parecen estar vinculados al despertar nocturno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumenta la duración e intensidad de las olas de calor marinas en el océano Austral (28/08/24) | Un proyecto liderado por el CSIC describe el aumento de las temperaturas en el océano Antártico como consecuencia del cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio detalla los efectos de la irradiación de compuestos de plata con haz de láser y electrones (28/08/24) | Nuevos resultados podrán contribuir a proyectar la próxima generación de materiales electrónicos en la industria de semiconductores y de la nanotecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El otoño es la mejor época del año para repoblar las dehesas (29/08/24) | Un estudio determina que el momento más apropiado para restaurar los ecosistemas de encinas es final de octubre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ornamentación del plumaje indica el estado de salud de las hembras de papamoscas (30/08/24) | La presencia de parásitos sanguíneos se relaciona con el tamaño de las manchas blancas del plumaje de las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio detecta que los jóvenes universitarios tienden a ser “comedores emocionales” (30/08/24) | Cuando atraviesan por sentimientos de ansiedad o tristeza, la mayoría de los jóvenes estudiantes recurren a alimentos altos en grasas, dulces y bebidas azucaradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El virus del COVID estimula la producción de proteínas carentes de funciones protectoras (30/08/24) | De acuerdo con científicos brasileños, mediante esta estrategia el SARS-CoV-2 subvierte la respuesta inmunitaria para manipular la maquinaria de las células de defensa del organismo hospedante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una mutación genética en mosquitos transmisores del dengue explica su resistencia a insecticidas (30/08/24) | Científicos argentinos identifican una alteración genética que confiere una alta resistencia a los insectos 'Aedes aegypti' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ‘gigante de sal’ provocó la extinción de gran parte de la biodiversidad mediterránea hace más de 5 millones de años (02/09/24) | Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ornamentación del plumaje indica el estado de salud de las hembras de papamoscas (02/09/24) | La presencia de parásitos sanguíneos se relaciona con el tamaño de las manchas blancas del plumaje de las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un libro revela los desafíos que debe afrontar una bioeconomía inclusiva en la Amazonia (02/09/24) | Es una obra con 32 autores de instituciones académicas y de investigación de las regiones norte, nordeste y sudeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio señala que las cesáreas están anticipando los partos en Brasil, con riesgos para los bebés (03/09/24) | Investigadores estudiaron los efectos de la manipulación de las fechas de los partos. Los resultados sugieren que las brasileñas están dando a luz en forma usual muy tempranamente, con detrimento de la salud de los recién nacidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Consiguen eliminar microplásticos del agua con nanoflores de óxido de hierro (03/09/24) | El CSIC desarrolla un proceso verde y energéticamente eficiente para eliminar microplásticos provenientes de cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los humedales son eficaces para eliminar antibióticos en el tratamiento de aguas residuales (03/09/24) | Un estudio del CSIC revela que las soluciones basadas en la naturaleza son más eficaces que las tecnologías convencionales para eliminar antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas (03/09/24) | Un estudio internacional sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto humano podrían tener un grado de plasticidad mayor al que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |