LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una técnica con luz e inteligencia artificial es eficaz para seleccionar semillas de soja inmaduras (29/08/22) | Los investigadores llegaron a la conclusión de que las de 405/600 y 660/700 nanómetros son las que suministran resultados más rápidos y precisos en la identificación de la madurez de la semilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial, el níquel (08/10/19) | El costo para la empresa “sería prácticamente nulo” y hasta el uso del residuo podría permitir un rédito extra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una técnica basada en la inteligencia artificial permite automatizar el análisis de las semillas (23/03/21) | La metodología beneficia al setor agrícola, al facilitar la detección de las que están inmaduras o son de mala calidad, sin destrucción ni generacción de residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una sustancia proveniente de un hongo psicodélico podría tratar el alcoholismo, según un estudio (29/08/22) | Se trata de la psilocibina, la cual junto a un tratamiento psicoterapéutico mostró que el 83% de los voluntarios redujo su consumo de alcohol dentro de los 8 meses. Los detalles | Infobae |
| Una sustancia de la leche materna contribuye al desarrollo neurológico del bebé (14/09/20) | Aplican un nuevo método de análisis en la leche materna con el que han identificado la presencia de una sustancia llamada selenoproteína P | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una supernova habría causado una extinción masiva en la Tierra hace 350 millones de años (21/08/20) | Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento del ozono y la posterior extinción masiva del período Devónico tardío | La Nación |
| Una supermáquina del tamaño de una moneda: cómo es el acelerador de partículas más pequeño del mundo (03/11/23) | Científicos alemanes crearon un dispositivo nanofotónico que es 54 millones de veces más pequeño que el actual Gran Colisionador de Hadrones de Suiza. Aseguran que podría ser aplicable a la nanomedicina | Infobae |
| Una supercomputadora podría completar un trillón de cálculos por segundo (01/08/16) | Un proyecto europeo pionero en el campo de la ingeniería informática, denominado ExaNeSt, se propone construir una supercomputadora de máxima eficiencia. | Reconquista.com.ar |
| Una supercomputadora cuidará la Amazonía peruana (06/04/17) | Como parte de la sostenibilidad del proyecto, ocho profesionales de Iquitos han sido capacitados en modelamiento, simulación y redes de sensores para incrementar las capacidades técnicas necesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una superbacteria que ataca el intestino sobrevive en hospitales hace más de 100 años (11/03/21) | Es la “enterococcus faecalis”. Lo reveló una investigación internacional sobre más de 2.000 mil cepas. | Clarín |
| Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos (25/09/23) | Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian | Infobae |
| Una startup emplea tecnología de reconocimiento facial para monitorear comportamientos humanos (01/03/19) | Es un sistema de captación de facciones desarrollado con el apoyo de la FAPESP, y puede servir para analizar el estado de pacientes en camas de UTIs, de bebés en sus cunas y de pasajeros en coches autónomos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una startup concebida en una universidad argentina abrió oficinas en Nueva York y avanza en un innovador método para selección de terapias de precisión en cáncer (09/02/23) | OncoPrecision nació en 2020 en Córdoba con el doble objetivo de poder determinar la mejor terapia para cada paciente y aumentar la tasa de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Una startup comienza en la universidad (17/08/17) | Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se conviertan en dueños de su propia empresa | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Una startup brasileña desarrolla tejas hidropónicas para el cultivo de plantas o alimentos (15/03/19) | Este sistema imita el funcionamiento de un tejido vivo natural, con un núcleo de poliuretano rediseñado para permitir la distribución del agua por capilaridad, en un proceso análogo al del floema y el del xilema de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una startup argentina está desarrollando un kit portátil para detección rápida del coronavirus y necesita fondos para validarlo (13/02/20) | Los científicos argentinos desarrollan un prototipo mediante ingeniería genética | La Nación |
| Una sonda química puede regular vía de señalización y bloquear la entrada de arbovirus a las células (22/03/19) | La desregulación de una vía de señalización, la WNT, puede causar malformaciones en los embriones y una serie de enfermedades, tales como el cáncer de mama y el de cuello uterino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra (08/05/25) | La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus | El Mundo (España) |
| Una sonda desvela el mundo más lejano y antiguo del sistema solar (14/02/20) | 'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra | El País - España |
| Una sonda de la NASA registra por primera vez un terremoto en Marte (24/04/19) | Según la agencia espacial francesa, la nave detectó una señal sísmica suave pero distintiva, similar a los sismos detectados en la superficie de la Luna por las misiones Apolo | El Mundo (España) |
Espere por favor....