LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los vikingos no eran como nos lo pintaron: muchos no eran ni rubios ni escandinavos (17/09/20) | El ADN de los habitantes de Escandinavia presenta influencia de genes procedentes de Asia y del sur de Europa, antes incluso del comienzo de la llamada era vikinga. | El Mundo (España) |
| Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte (29/09/20) | Observaciones llevadas a cabo por la sonda Mars Express muestran la existencia de un gran lago de 20 km de ancho y de una red de masas de agua más pequeñas bajo la superficie del planeta | El Mundo (España) |
| "Si seguimos destruyendo la naturaleza como ahora habrá otras pandemias" (02/10/20) | El ganador del I Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental FBBVA afirma que "la gente es consciente de que la crisis climática es global y quiere saber qué puede hacer para combatirla". | El Mundo (España) |
| La Luna contiene más agua de lo que se creía, incluso en zonas iluminadas por el Sol (27/10/20) | Confirman la presencia inequívoca de agua incluso en zonas expuestas a la luz solar, donde no se había detectado. Otra investigación muestra abundantes depósitos de distintos tamaños en los que ha quedado atrapada agua congelada | El Mundo (España) |
| Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales (28/10/20) | El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas. | El Mundo (España) |
| La mitad de las personas con diabetes ignora que padece la enfermedad (16/11/20) | En este Día Mundial de la Diabetes es importante recordar que con unos hábitos de vida saludables se puede prevenir la de tipo 2, la más frecuente en población de más de 40 años. | El Mundo (España) |
| Fracasa el lanzamiento del cohete con el satélite español Ingenio a los ocho minutos del despegue: "La misión está perdida" (17/11/20) | La misión de este satélite de 200 millones de euros era tomar imágenes de alta resolución para elaborar mapas o gestionar catástrofes. | El Mundo (España) |
| Despega con éxito la misión espacial china que intentará traer rocas de la Luna (26/11/20) | Si la misión robótica alcanza su objetivo, las muestras llegarán a la Tierra a mediados de diciembre y será la primera vez en más de 40 años que un país recupere muestras de nuestro satélite | El Mundo (España) |
| Una placenta artificial española para salvar a los grandes prematuros (04/12/20) | El objetivo es garantizar un desarrollo fetal adecuado y minimizar las secuelas de los bebés muy prematuros | El Mundo (España) |
| Premio Fronteras FBBVA para los creadores del mayor inventario del mundo vegetal (05/02/21) | Los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby han sido galardonados por sus aportaciones en la investigación y catalogación de las características funcionales de las plantas | El Mundo (España) |
| Horario y dónde ver en directo el aterrizaje del Perseverance en Marte (18/02/21) | Hoy, jueves 18 de febrero, el Rover Perseverance aterrizará en Marte tras un viaje de siete meses de duración. Consulta el horario y cómo ver el aterrizaje en directo | El Mundo (España) |
| El 'rover' Perseverance aterriza con éxito en Marte para buscar pruebas de vida pasada (19/02/21) | Se trata del vehículo más grande y sofisticado que se envía a Marte: analizará rocas, ensayará cómo fabricar oxígeno y tomará muestras y fotos en alta resolución | El Mundo (España) |
| La astronauta más joven de EEUU: una superviviente de cáncer de 29 años (23/02/21) | Hayley Arceneaux será una de los cuatro participantes en el primer vuelo espacial civil a bordo de una nave de la compañía Space X | El Mundo (España) |
| Los "épicos" vídeos y audios de Perseverance que nos trasladan a Marte (24/02/21) | Tras el emocionante amartizaje del jueves, la NASA ha mostrado esta semana los primeros vídeos y audios grabados en el planeta rojo. Hasta ahora, los vehículos robóticos sólo habían podido mandar fotos | El Mundo (España) |
| Agujeros negros o estrellas de bosones, los dos posibles orígenes de la onda gravitacional más intrigante (25/02/21) | Una fusión de estrellas de bosones -un objeto teórico que aún no ha sido observado- podría explicar el origen de una enigmática onda gravitacional cuya detección se anunció en septiembre de 2020 | El Mundo (España) |
| Una panorámica de 360 grados del lugar de aterrizaje de Perseverance en Marte (25/02/21) | La NASA publica una imagen panorámica compuesta a partir de 142 fotos a color captadas por su vehículo robótico en el lugar en el que buscará huellas de vida microscópica pasada | El Mundo (España) |
| Más de 560 científicos apoyan que se prohíba la caza del lobo (01/03/21) | La iniciativa, impulsada por la organización ambiental WWF, propone que se proteja al animal al tiempo que se respetan otras actividades, como la ganadería extensiva | El Mundo (España) |
| La revolución de los tejidos inteligentes: pantallas integradas en la tela y prendas que obtienen energía del cuerpo (12/03/21) | Ingenieros de la Universidad de California han desarrollado una microrred que recoge y almacena energía del cuerpo humano para alimentar pequeños aparatos electrónicos. | El Mundo (España) |
| Wisdom, el ave más vieja del mundo, vuelve a ser madre a los 70 años (17/03/21) | Se estima que ha tenido entre 30 y 36 polluelos a lo largo de su vida | El Mundo (España) |
| Flores y fotos para el único 'santo' soviético: 60 años de la gesta de Yuri Gagarin en el cosmos (13/04/21) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio. | El Mundo (España) |
Espere por favor....