SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22361 a 22380 de 26657

Título Texto Fuente
Las mujeres con menor formación tienen una percepción peor de su salud que los hombres  (21/12/17) Dos investigadoras de la Universidad de Valladolid han analizado empíricamente, por primera vez, la influencia del nivel educativo sobre la auto-percepción de la salud desde una perspectiva de género en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué algunos momentos permanecen en nuestra memoria y otros no, según un estudio  (11/12/24) Dos investigadoras de Estados Unidos analizaron trabajos previos para ahondar en lo que llamaron las “tres W”: qué, dónde y cuándo las personas recuerdan.  Infobae
Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo  (06/06/19) Dos investigadoras crearon un banco de germoplasma donde los agricultores pueden obtener material de alta calidad para establecer sus plantaciones de aguacate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo  (30/04/25) Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.  Infobae
Qué momento del día es mejor para hacer ejercicio, según la ciencia  (11/05/23) Dos investigaciones recientes compararon los beneficios de realizar actividad física durante la mañana y la tarde. Cuáles fueron los resultados y por qué hallaron diferencias entre hombres y mujeres  Infobae
Peces vs. mosquitos: así es el nuevo avance argentino en la lucha contra el dengue  (04/11/22) Dos investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Buenos Aires lograron determinar no solo que el Aedes aegypti llegó a regiones más frías del país, sino que existe un pequeño aliado acuático que puede terminar con las larvas  Infobae
La influencia romanista en el Nuevo Código Civil y Comercial  (23/10/17) Dos investigaciones proponen una mirada al código sancionado en 2014 desde el Derecho Romano, al que los especialistas consideran como la base toda organización jurídica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los científicos ya saben hacer sangre  (18/05/17) Dos investigaciones logran generar las células precursoras de la sangre en la placa de cultivo  El País - España
El arsenal oculto de los billones de microbios que habitan nuestro cuerpo y que comemos  (30/08/24) Dos investigaciones desvelan, gracias a técnicas computacionales, los secretos de los microorganismos que ingerimos y que conviven con nosotros en el sistema digestivo o en la piel  El País - España
La NASA investiga por qué el polo norte de Saturno ha cambiado de color  (27/10/16) Dos imagenes tomadas por la nave espacial 'Cassini' muestran el cambio entre 2012 y 2016  El País - España
Pasiones encontradas: cruces entre fútbol y política en el Mundial 78  (03/07/18) Dos historiadores del CONICET analizan cómo se vivió aquel espectáculo futbolístico desde las tribunas y desde Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan nuevos datos sobre la fascinante historia del ADN  (02/05/23) Dos historiadores de la ciencia encontraron testimonios que replantean el papel de los protagonistas: Watson, Crick y Rosalind Franklin; los publicaron en Nature  El destape web
Logran importantes avances en el desarrollo de tests rápidos que buscan coronavirus  (09/04/20) Dos grupos de investigación de la Unidad Coronavirus, lograron en las última horas detectar el SARS-Cov-2 en muestras de pacientes positivos.  Agencia Télam
¿Los niños santafesinos hablan "como los dibujitos"?: qué dice un estudio realizado en un jardín de San Carlos  (29/07/24) Dos fonoaudiólogas santafesinas estudiaron el uso del castellano neutro en los niños, y su relación con el consumo de las pantallas a temprana edad  Uno (Santa Fe)
La inteligencia artificial, ¿va a salvar a la humanidad o la esclavizará?  (19/02/18) Dos expertos plantean mitos y verdades sobre la tecnología que puede revolucionar los próximos años.  Clarín
“Es posible que se declare la pandemia cuando llegue el invierno al hemisferio sur”  (04/03/20) Dos expertas virólogas aclaran las dudas de los lectores sobre el coronavirus que causa la Covid-19  El País - España
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado del cocodrilo que vivió en la Argentina hace 225 millones de años  (05/03/20) Dos expertas del CONICET encabezaron el estudio detallado de los huesos, encontrados en La Rioja, y también participaron del hallazgo del primer ejemplar en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una clave inmunológica que perpetúa las alergias  (08/02/24) Dos estudios sugieren que un tipo de células inmunes funcionan como reservorios de los anticuerpos que provocan la respuesta exagerada del organismo ante algunos alérgenos  El País - España
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos  (18/08/23) Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos  Infobae
Pacientes con ELA: la reprogramación celular abre la puerta a futuros tratamientos  (09/02/23) Dos estudios realizados por un grupo de científicos en los Estados Unidos arrojaron resultados alentadores. Cómo generaron las nuevas células y qué beneficios potenciales tendrán  Infobae

Agenda