LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una cotorra patagónica es vital para la supervivencia de la araucaria (07/03/18) | Cuando los piñones o semillas de la conífera están parcialmente dañados por el ave, se “salvan” de la recolección humana. Y aun así son capaces de germinar, favoreciendo la conservación del bosque, según constataron científicos de Bariloche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La depresión vuelve impulsivas a las personas con Huntington (15/04/19) | Cuando los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa presentan una mayor depresión también son más propensos a adoptar reacciones no planificadas, lo que se podría asociar con casos de suicidio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Como los chimpancés, los humanos se vuelven más exigentes con la amistad al final de la vida (28/12/20) | Cuando los humanos envejecen, tienden a favorecer pequeños círculos de amistades significativas y positivas ya establecidas en lugar de buscar nuevas. Los chimpancés también. | Infobae |
El pueblo del delta del Nilo que precedió a los faraones (04/09/18) | Cuando los faraones llegaron, el pequeño pueblo de Tell el Samara ya estaba allí desde hacía dos milenios. Una misión ha hallado sus ruinas | El Mundo (España) |
Pollock, fractales a chorros (09/05/19) | Cuando los científicos se pusieron a estudiar la pintura de Pollock a partir de la dimensión fractal de sus obras, descubrieron la estrecha relación de sus cuadros con las matemáticas | El País - España |
M87*: el fascinante parpadeo del primer agujero negro del que se tiene imagen (25/09/20) | Cuando los científicos presentaron la primera imagen de un agujero negro el año pasado, fue calificado como un avance extraordinario. | BBC - Ciencia |
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida (06/12/24) | Cuando los científicos miraron debajo de una de las plataformas de hielo flotantes de la Antártida, se sorprendieron al encontrar un paisaje invertido de picos, valles y mesetas. | BBC - Ciencia |
Pequeños Sherlock Holmes: cómo promover el pensamiento científico en la infancia (25/08/16) | Cuando los chicos empiezan a descubrir el mundo se acercan a la ciencia; ¿cómo se puede potenciar esa curiosidad de los niños para desarrollar hábitos de pensamiento más organizado y riguroso? | La Nación |
El tiburón "prehistórico" con 300 dientes que fue capturado por accidente (10/11/17) | Cuando los biólogos marinos lo vieron en la red de pesca inmediatamente supieron que estaban frente a un animal poco común. | BBC - Ciencia |
Los árboles más antiguos ayudan a proteger una especie en peligro de extinción (03/04/24) | Cuando los árboles viejos son refugios de vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Oumuamua: por qué unos científicos de Harvard aseguran que podría ser un objeto de "una civilización alienígena" (08/11/18) | Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista. | BBC - Ciencia |
Los agentes del “Servicio Secreto” pueden salir de sus caminos frecuentes (18/05/23) | Cuando llegan células ajenas a un sitio en el cuerpo de un organismo, se activan mecanismos y flujos mediante los cuales los agentes del “Servicio Secreto” actuarán para tener todo bajo control | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los científicos que comprobaron lo que ocurre en Barcelona cada vez que Messi marca un gol (11/04/18) | Cuando Lionel Messi anota un gol, la ciudad de Barcelona literalmente tiembla. | BBC - Ciencia |
El curioso caso de la familia que era feliz durmiendo 4 horas al día (11/10/19) | Cuando le preguntaron a Napoleón Bonaparte cuántas horas de sueño eran necesarias, se cuenta que respondió: "Seis para un hombre, siete para una mujer, ocho para un tonto". | BBC - Ciencia |
Cuán poderosa es la intuición y cuándo te conviene confiar en ella (25/04/22) | Cuando le preguntaron a Albert Einstein sobre el origen de su genialidad, no dudó en responder: "Creo en la intuición y en la inspiración. A veces siento que estoy en lo cierto aunque aún no sepa que lo esté". | BBC - Ciencia |
"Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive con cáncer terminal": el profesor de Medicina de la Universidad de Stanford que impartió un curso sobre su propia enfermedad (27/03/25) | Cuando le diagnosticaron un cáncer de pulmón con metástasis, se quedó sin palabras. | BBC - Ciencia |
"El racismo hace que nuestros sistemas de salud sean injustos, pero también ineficientes: desperdicia tiempo, dinero y recursos" (22/08/24) | Cuando Layal Liverpool era una adolescente en Países Bajos, comenzó a notar pequeñas manchas de pérdida de pigmento en la cara y los brazos. | BBC - Ciencia |
Nanopartículas de plata eliminan la bacteria 'E. coli' (19/04/18) | Cuando las nanopartículas se pegan a la pared celular de esta bacteria, que vive en el intestino de los seres humanos y puede causar diarrea, altera su respiración y literalmente la asfixia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Todos los organismos tienen su “Servicio Secreto” (parte 2) (10/05/23) | Cuando las cosas se ponen difíciles, la respuesta del sistema inmunitario debe ser integral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo eran las extrañas primeras criaturas que habitaron la Tierra (y por qué se extinguieron) (04/03/20) | Cuando la vida compleja emergió en la Tierra, no tenía nada que ver con la que conocemos en la actualidad. | BBC - Ciencia |