LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué Corea del Sur destronó a Alemania como el país más innovador del mundo (y qué hizo que EE.UU. saliera del top 10) (05/02/21) | Corea del Sur retomó el liderazgo que lo ha convertido en el país más innovador del mundo. | BBC - Ciencia |
La conexión móvil en Argentina, entre las más lentas de Sudamérica (24/02/17) | Corea del Sur (37,5 Mbps), Noruega (34,77 Mbps) y Hungría (31,04 Mbps) encabezan la lista de los países con la Internet móvil más rápida del mundo. | Agencia Télam |
Un nuevo dispositivo mide la evaporación de agua en cultivos (30/10/23) | Cordova-ET tiene un bajo costo al utilizar sensores comerciales estándar que son fáciles de encontrar en el mercado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Solo 2 de las 24 provincias de Argentina tienen normas adecuadas para proteger a niños y adolescentes de los daños del tabaquismo (05/07/21) | Córdoba y Tierra del Fuego prohíben exhibir los paquetes de cigarrillos en los kioscos. | Infobae |
Al rescate del legado cultural de Tonalá (24/05/18) | Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proyecto para estudiar y proteger los corales amenazados por el cambio global (17/02/20) | CoralChange evaluará por primera vez el rol de la reproducción y la ecología larval en la dinámica y la viabilidad a largo plazo de las poblaciones de coral amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto para desentrañar los secretos de los agujeros negros supermasivos de los núcleos galácticos (22/02/18) | Coordinado desde el IAA, agrupa a más de veinte investigadores de cinco países y constituye el primer proyecto de su tipo a largo plazo para el estudio los núcleos activos de galaxias en luz polarizada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19 (08/10/20) | Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección. | Uno (Santa Fe) |
El gobierno del Estado de México y Conacyt impulsan las capacidades científico-tecnológicas (17/09/18) | Convocan a propuestas de investigación a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo apoyan proyectos científicos y tecnológicos (29/06/18) | Convocan a las universidades e instituciones de educación superior a presentar propuestas de creación y fortalecimiento de infraestructura para el estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Concurso fotográfico Democracia en foco (09/08/23) | Convoca la Facultad de Humanidades y Ciencias, en el marco de la agenda de celebración por los 450 años de la ciudad de Santa Fe. | LT10 |
La revolución de la genética: Pfizer-BioNtech y Moderna desarrollan vacunas de un nuevo tipo (17/11/20) | Convertirse en la primera vacuna en ser aprobada contra la peor pandemia en un siglo ya sería un hito histórico, pero además, abrirían el camino a una nueva generación de vacunas que no han sido comercializadas hasta la fecha | Infobae |
Entrevista a Anibal Cofone, secretario de Ciencia y Técnica (09/04/18) | Conversamos con Anibal Cofone, Secretario de Ciencia y Técnica, sobre cómo es la carrera de investigador, y cómo se relacionan tanto la investigación como los investigadores con la sociedad en la cual se encuentran insertos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Las habilidades emocionales serán cruciales porque nos diferencian de las máquinas" (27/04/23) | Convencido de que la inteligencia artificial puede ser "una maravillosa oportunidad de reformularlo todo", el investigador italiano Andrea Renda aseguró a Télam-Confiar que "debemos enseñar y aprender habilidades sociales y emocionales" | Agencia Télam |
“En tres meses podríamos desarrollar una vacuna contra una nueva variante del coronavirus" (05/08/22) | Convencida de que “tener independencia y capacidad de producir nuestras vacunas es estratégico”, la doctora en Inmunología Juliana Cassataro, dialogó con Télam-Confiar sobre el proyecto. | Agencia Télam |
Cuál es la fruta con menos azúcar que ayuda a reducir la presión arterial (02/10/24) | Controlar la glucosa en sangre es esencial para quienes padecen diabetes o desean prevenirla. Descubre cómo esta fruta puede ayudarte a lograrlo | Infobae |
El bloqueo de un gen podría mejorar la función cardíaca, según un estudio (21/12/22) | Controla el comportamiento de un tipo específico de macrófago del corazón, responsable de la cicatrización excesiva durante las primeras fases de las enfermedades más comunes que afectan a este órgano. | Infobae |
Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino (29/08/23) | Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS. | Página 12 |
Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad (02/08/16) | Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, es el objetivo del doctor en investigación en medicina, Jorge Ernesto Letechipia Moreno. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El ejercicio ayuda a evitar fracturas por osteoporosis (25/06/21) | Contrario a lo que se puede pensar, algunos ejercicios que mezclen fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia serían benéficos para evitar fracturas en personas con osteoporosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |