SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

22361 a 22380 de 25438

Título Texto Fuente
Científicos observan por primera vez a elefantes asiáticos enterrar y hacer rituales por sus crías muertas  (11/03/24) Los humanos no son los únicos seres vivos que tienen rituales para lidiar con la muerte.  BBC - Ciencia
Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas  (17/10/18) Investigadores patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos muestran la resistencia de la Gran Barrera de Coral australiana a drásticos cambios ambientales naturales  (29/05/18) La Gran Barrera de Coral de Australia ha superado cinco episodios de alta mortalidad durante los últimos 30.000 años, según una investigación de la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos modifican los puntos y las rayas de alas de mariposa  (24/10/17) Un solo gen influye poderosamente en la exuberante diversidad de patrones de ala de mariposas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos miden el nivel de radiación en la mandíbula de una víctima de Hiroshima  (07/05/18) Investigadores brasileños describen el primer trabajo de dosimetría retrospectiva mediante espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica realizado con tejidos humanos de víctimas de ese ataque nuclear  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos mexicanos y chilenos estudian posibles causas de la aceleración del universo  (22/05/18) Desde un enfoque fuera de lo tradicional, un grupo de científicos mexicanos y chilenos ha generado su propio modelo sobre la aceleración del universo, en donde describen algunas posibles causas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino  (22/03/17) Científicos mexicanos del Museo del Desierto (Mude) e investigadores alemanes presentaron un nuevo género y especie de reptil marino llamado Mauriciosaurus fernandezi, plesiosaurio descubierto en Vallecillo, Nuevo León, en 2011.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino  (29/03/17) Este plesiosaurio polycotílido vivió en la época del Cretácico Tardío, hace 90 millones de años, y se conforma por un esqueleto completamente articulado en 28 piezas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz  (31/07/17) En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos experimentarán vacuna contra el virus del zika en Reino Unido  (17/02/17) Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos estudiarán la partícula de Dios  (21/03/18) Un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) participará en el experimento Solenoide Compacto de Muones (CMS, por sus siglas en inglés), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH  (12/10/17) Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del CICESE.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos crean bioplásticos  (19/10/17) En el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un equipo de científicos desarrolla biopolímeros biodegradables que podrían reemplazar a los plásticos convencionales derivados del petróleo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos contra la enfermedad de Chagas  (24/07/17) Desarrollan un estudio sobre chinches de la familia Triatominae que habitan en la península bajacaliforniana, uno de los hospederos del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos marcharon “en contra del ajuste”  (28/10/16) Bajo la consigna “defendamos la ciencia argentina” investigadores realizaron este jueves una particular campaña en Corrientes y Córdoba.   Rosario3
Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia  (11/04/25) El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".  Clarín
Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina  (08/04/20) Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro  Infobae
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años  (01/04/25) Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo  Infobae
Científicos lograron que un hombre con ELA vuelva a hablar en tiempo real con una innovadora tecnología  (12/06/25) El avance se probó en un solo paciente y requiere validación en otros casos, pero permitió generar expresiones nuevas, entonación modulada y respuesta casi instantánea a partir de señales neuronales.  Infobae
Científicos lograron escuchar música a través del sentido del tacto  (21/10/22) Las personas con problemas auditivos ahora van a poder escuchar música a través del tacto.  LT10

Agenda