Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos santafesinos avanzan en una nueva vacuna contra el Covid, y en la Sputnik VIDA (28/05/21) | Desarrollan una novedosa vacuna de una sola dosis, que obtuvo resultados eficientes "muy potentes" durante la primera etapa. Además, la UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA. | Uno (Santa Fe) |
Mammarella y las clases: "Sobre todo para los más chicos se necesita una fuerte presencialidad" (14/06/21) | El rector de la UNL advirtió: "Hay una generación que si la dejamos uno o dos años en la calle no la recuperamos más" | Uno (Santa Fe) |
Cómo cambió la vida en la UNL a partir de la pandemia (14/06/21) | El rector de la UNL, Enrique Mammarella, habló de cómo la pandemia cambió la vida en la Universidad y de la investigación sobre la vacuna contra el Covid | Uno (Santa Fe) |
Gasoducto Metropolitano: avanzan los estudios en la laguna (23/06/21) | El equipo de la UNL finalizó la primera etapa de análisis encomendada por la Provincia de Santa Fe y la empresa Enerfé para el Gasoducto Metropolitano. | Uno (Santa Fe) |
Las vacunas Sputnik Vida se producirán a fin de año, con el aporte de la ciencia santafesina (02/07/21) | En el CMC del Icivet Litoral validan las primeras dosis de Sputnik Vida para luego escalar su producción y liberar las vacunas 100% argentinas a fin de año | Uno (Santa Fe) |
Santafesinos buscan la "vacuna" para proteger a las plantas (20/07/21) | Con bio y nanotecnología, un proyecto del IAL (Conicet-UNL) busca desarrollar un "spray" inocuo para cultivos de plantas adaptables al cambio climático | Uno (Santa Fe) |
Histórico: el río Paraná ya mide por debajo del cero en el Puerto Santa Fe (21/07/21) | No funcionan las escalas por abajo del cero. Hace 52 años que la marca no desciende por debajo del cero. Advierten que es peligroso intentar cruzar la laguna | Uno (Santa Fe) |
Hallaron restos arqueológicos en la laguna Setúbal (09/08/21) | Expertos del Museo Etnográfico encontraron restos arqueológicos en el este de la laguna Setúbal frente a Chaco Chico, justo donde realizarán el gasoducto | Uno (Santa Fe) |
Identificaron una nueva especie de murciélago que habita el sur de Santa Fe (20/08/21) | "Molossus melini", así lo denominó el área de Zoología del Museo de la provincia de Santa Fe "Ángel Gallardo" | Uno (Santa Fe) |
Elecciones: un estudio comparó la asistencia y los votos nulos con la calidad de vida en Santa Fe (30/11/21) | Investigadores de la UNL constataron que a medida que mejoran las condiciones de vida, la participación se incrementa y los votos nulos y blancos disminuyen. | Uno (Santa Fe) |
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por científicos de la UNL tiene un 90% de avance (14/12/21) | Así se desprenden del desarrollo llevado adelante en esta primera etapa. El trabajo es realizado por un equipo de científicos y científicas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas junto a empresas privadas | Uno (Santa Fe) |
Covid: ¿qué nivel de anticuerpos tenemos los santafesinos? (17/12/21) | Según un estudio del Conicet, 87% de la población "ya conoce" al Covid, tanto por la vacuna como por el contagio. El 42% de los no vacunados tiene anticuerpos | Uno (Santa Fe) |
Ciudad Universitaria de la UNL será centro de vacunación contra el coronavirus (14/03/22) | Estará abierto de este lunes al viernes 18, de 9 a 15, sin turno. Podrán concurrir integrantes de la Comunidad UNL y público en general para colocarse terceras dosis y también iniciar o completar esquemas de vacunación | Uno (Santa Fe) |
Investigadores santafesinos buscan estimar la densidad de animales muertos por los incendios (15/03/22) | Los trabajos se desarrollarán en la provincia de Corrientes. Diseñaron una app que permite tomar información geolocalizada en terreno y generar automáticamente una base de datos | Uno (Santa Fe) |
Un estudio argentino reafirma la importancia de dosis de refuerzo contra Covid (18/03/22) | Un estudio argentino demostró que el nivel de anticuerpos generados por la vacuna son 60 veces más bajos para ómicron que la variante original | Uno (Santa Fe) |
Anmat autorizó un autotest de antígeno Covid que da resultados en 15 minutos (23/03/22) | La Anmat permite la venta en farmacias de la autoprueba que tiene un 95,2% de efectividad en las muestras positivas de Covid y del 100% en las negativas | Uno (Santa Fe) |
La vacuna argentina contra el coronavirus comenzará a probarse en humanos (01/04/22) | La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus y que comenzará a probarse en humanos | Uno (Santa Fe) |
Se realizaron seis procesos de donación de órganos durante el mes de marzo en Santa Fe (05/04/22) | Los procesos se realizaron en los hospitales Clemente Álvarez (HECA) de Rosario, Cullen de Santa Fe y Gutiérrez de Venado Tuerto; y en el Sanatorio Garay de Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
Las vacunas disminuyeron la letalidad del Covid de 3% a 0,3% en dos años (12/04/22) | "La letalidad es el número de fallecidos en casos reportados", dijo Martín Hojman en referencia a las vacunas. Este domingo hubo un solo muerto en el país | Uno (Santa Fe) |
La historia de Narella y de Laura con el aceite de cannabis que les cambió la vida (25/04/22) | Madres santafesinas van a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la despenalización del cultivo de marihuana. | Uno (Santa Fe) |