SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

22561 a 22580 de 25414

Título Texto Fuente
Hallaron una diversidad de casi 9 mil especies de bacterias en el río Paraná  (05/10/20) Las especialistas Paula Huber y Melina Devercelli generaron información inédita sobre la diversidad molecular bacteriana, lo cual permite una mayor comprensión del funcionamiento del ecosistema acuático.    El Litoral
Gonzalo Sozzo: "Es el momento de cambiar nuestra relación con los bienes naturales"  (06/10/20) El jurista fue citado por el secretario general de la ONU en la última resolución del organismo sobre Derecho Ambiental.   El Litoral
Un santafesino fue distinguido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas  (07/10/20) Enzo Ferrante se desempeña en el área de inteligencia artificial para procesar imágenes médicas. Recibió un premio “estímulo” para investigadores jóvenes   El Litoral
El desarrollo santafesino que es pionero en todo el mundo  (08/10/20) Raquel Chan es la bioquímica que desde el Conicet-UNL, estuvo al frente del desarrollo científico  de la semilla que es capaz de dar las mismas espigas con menos agua, sin penalizar la salud y el medio ambiente.   El Litoral
Cómo es la experiencia de entrenar vía telesimulación en tiempos de pandemia  (09/10/20) Se trata una propuesta de simulación diferente que se desarrolla con estudiantes de la Tecnicatura en Emergencia, Prehospitalaria, Rescate y Trauma de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.   El Litoral
El Premio Nobel de Economía es para dos expertos en subastas  (12/10/20) Será entregado el 10 de diciembre.  El Litoral
Ante lo incierto, el cerebro es una poderosa "calculadora" que busca opciones probables  (13/10/20) El rosarino Rodrigo Echeveste trabajó en una investigación internacional. Con colegas de Cambridge, desarrolló un modelo computacional que permitió entrenar neuronas artificiales.   El Litoral
Investigadores argentinos neutralizaron el coronavirus con derivados de llamas y huevos  (20/10/20) Científicos argentinos dieron a conocer detalles de los avances y las conclusiones derivadas de un estudio interdisciplinario.   El Litoral
Martorano: "Santa Fe está transcurriendo el momento más álgido de la pandemia"  (21/10/20) La funcionaria advirtió que la provincia es el epicentro en el país. Se esperan varias semanas complicadas en las que se podrían sumar 20 mil casos más a los actuales.   El Litoral
Sueño y pandemia: "Se duerme más, pero la enemiga es la luz mala de las pantallas"  (26/10/20) Diego Golombek, investigador del Conicet, asegura que en la actual crisis sanitaria, el descanso de los argentinos es de mayor duración y más estable, pero de mala calidad.   El Litoral
En la Argentina se produce un ACV cada 9 minutos  (29/10/20) Es la primera causa neurológica de discapacidad y la segunda causa mundial de muerte. El 90% de los casos están relacionados con factores de riesgo como hipertensión, diabetes y cardiopatías.   El Litoral
Cómo es Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus oficialmente registrada en el mundo  (03/11/20) Argentina anunció que comprará 25 millones de dosis   El Litoral
Coronavirus: "La vacuna rusa es el principio del final de esta tragedia"  (04/11/20) Hugo Pizzi, infectólogo. El médico -que asesora al gobierno cordobés- se mostró muy entusiasmado por la llegada al país de la vacuna Sputnik V.   El Litoral
Lo que hay que saber sobre el alcohol en gel y su exposición a las altas temperaturas  (10/11/20) Lavarse las manos con agua y jabón reiteradas veces al día es la principal medida para evitar el contagio del coronavirus, sin embargo su sustituto -el alcohol en gel- sirve, pero tiene algunas restricciones.   El Litoral
Confirmaron que la vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 92%  (11/11/20) Los desarrolladores de la vacuna aseguraron que obtuvo un 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos y no registró efectos adversos inesperados. En semanas, podría comenzar la vacunación masiva en Rusia.   El Litoral
Investigadores detectan un "fuerte impacto" en el ecosistema por los voraces incendios en las islas  (18/11/20) Con la llegada de un equipo de la UNR a la base experimental en los terrenos que se ubican en territorio entrerriano, surgieron los primeros indicios del daño que se está generando en el medioambiente por la quema indiscriminada de pastizales.   El Litoral
Las aguas verdes en lagunas y ríos santafesinos pueden ser tóxicas  (19/11/20) Con las altas temperaturas y la bajante histórica, las cianobacterias encontraron un ecosistema ideal para su rápida proliferación. Especialistas advierten que pueden ser nocivas para las personas.  El Litoral
"Lo que no pudo cambiar el virus es la necesidad humana del vínculo afectivo"  (24/11/20) Gabriel Obradovich, sociólogo santafesino. Si bien se modificaron muchas pautas, el contacto humano es inherente a la condición humana, y el coronavirus no lo alteró.   El Litoral
Reino Unido autorizó la vacuna Pfizer/BioNTech y comenzarán a aplicarla la próxima semana  (02/12/20) Los reguladores británicos aprobaron la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido.   El Litoral
Es santafesina, tiene 70 años y en medio de la pandemia se graduó de Máster en Bioética  (09/12/20) Estudió esa disciplina para entender y difundir a alumnos y colegas la importancia del criterio filosófico-ético que deben aplicar las ciencias. Ahora, es la primera egresada del país con ese título de posgrado.   El Litoral

Agenda