LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una mirada sociológica sobre la violencia en el fútbol (02/03/23) | Investigadores de la UNC junto al Colegio de Psicólogos de Córdoba y el Club Atlético Belgrano delinearon un programa para reconocer e intervenir en las condiciones de las prácticas violentas en el fútbol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una misión en aguas profundas para verificar la salud de los océanos (27/07/16) | Los científicos de la Misión Nekton implementan tecnología de vanguardia para elaborar el primer diagnóstico en imágenes 360° de la contaminación humana en profundidades nunca antes estudiadas. | Clarín |
Una misión espacial china intentará cultivar papas y flores en la Luna (13/04/18) | El lanzamiento de la misión Chang E 4, un hecho sin precedentes, está previsto para finales de este año. Es parte de los experimentos para futuras colonias espaciales. | Clarín |
Una misión espacial muestra que el agua de la Tierra puede proceder de asteroides (16/08/22) | Los científicos están analizando material traído a la Tierra en 2020 desde el asteroide Ryugu | El Mundo (España) |
Una misión para buscar extraterrestres en la estrella más cercana a la Tierra (03/10/16) | Avanza el proyecto para enviar una sonda espacial a Próxima Centauri y su planeta | El País - España |
Una misteriosa especie humana conquistó el techo del mundo hace 160.000 años (02/05/19) | Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud | El País - España |
Una molécula creada en laboratorio muestra resultados positivos en el tratamiento de la artritis (18/08/20) | La sustancia, puesta a prueba en ratones con artritis inducida genéticamente, generó una disminución del área afectada, de la hinchazón local y del dolor asociado al proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe (07/06/24) | En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas tras una lesión cerebral (23/12/21) | Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas tras una lesión cerebral (30/12/21) | Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula para luchar contra el Chagas (19/04/17) | Investigador superior en el Conicet, Emilio Malchiodi, hace más de treinta años que investiga sobre el Chagas, una “enfermedad de la pobreza” que afecta a más de un millón y medio de argentinos. | Página 12 |
Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión en la salud (21/07/17) | En Chile el 26,9 por ciento de la población posee esta enfermedad crónica, cuya prevalencia aumenta con la edad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula puede proteger al cerebro de la depresión (28/02/18) | Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, identificaron una “molécula clave” que puede “proteger al cerebro de la depresión”, informó hoy la institución. | El Litoral |
Una muestra sobre el acta que gestó a la Universidad (03/08/16) | Conmemora los 100 años de la firma del documento que posibilitó la creación de la Universidad Nacional del Litoral y se podrá visitar desde el lunes 8 a las 19 en el Museo Histórico UNL. | LT10 |
Una mujer colombiana embarazada descubre que su bebé tenía en su interior otro feto sin desarrollar (20/03/19) | Tras provocar a la mujer el parto en su 37 semana de gestación, la pequeña Itzamara fue sometida a una cesárea para extraerle el feto que correspondía a su hermano gemelo | El Mundo (España) |
Una mujer con trasplante de útero da a luz por primera vez en Estados Unidos (11/12/17) | Por primera vez en Estados Unidos, una mujer que nació sin útero y recibió uno de transplante, ha dado a luz. | Clarín |
Una mujer era líder en la península ibérica en la Edad de Cobre (07/07/23) | Una investigación muestra que el sujeto más destacado hallado en el yacimiento de Valencina (Sevilla) fue una mujer a la que se ha bautizado como 'La Señora del Marfil' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una mujer estéril da a luz gracias a una técnica que usa el ADN de tres personas (12/04/19) | Investigadores españoles participan en el histórico y controvertido nacimiento del bebé en Atenas | El País - España |
Una mujer gana por primera vez el ‘Nobel’ de matemáticas (19/03/19) | La estadounidense Karen Uhlenbeck se lleva el Premio Abel, dotado con más de 600.000 euros | El País - España |
Una mujer ganó por primera vez el "Nobel" de matemáticas (21/03/19) | Karen Unhlenbek fue distingida con el premio Abel, considerado por expertos como el “Nobel” de matemáticas. | El Litoral |