LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Cómo olemos?: científicos habrían descubierto cómo descifrar el sentido del olfato (20/03/23) | Investigadores de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF), desarrollaron la primera imagen en 3D de la estructura de los receptores de olores. | Infobae |
| Una mutación génica convierte a un grupo de hormigas en aspirantes a reinas parásitas (21/03/23) | Científicos identificaron una cepa mutante de hormigas rapaces clonales que parecen reinas miniatura y evolucionaron rápidamente debido a una única mutación “supergénica” | Infobae |
| ¿Venus tuvo océanos después de que la vida comenzara en la Tierra? (21/03/23) | Investigadores de la Universidad de Chicago construyeron un nuevo modelo de la composición atmosférica con el objetivo de develar si pudo ser un planeta habitable | Infobae |
| La inserción escolar y social es la principal deuda con los niños y adolescentes con síndrome de Down (21/03/23) | Bajo el lema “Con nosotros, no por nosotros” se conmemora hoy el Día Mundial del Síndrome de Down. | Infobae |
| Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos (22/03/23) | Lo advirtió la líder de la OMS en el problema de la resistencia antimicrobiana de visita en Buenos Aires. Qué deberían tener en cuenta los pacientes, los médicos y los productores de animales de granja | Infobae |
| La obesidad dificulta el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, según un experto de la Clínica Mayo de EEUU (22/03/23) | El cardiólogo Francisco López-Jiménez señaló que el exceso de masa corporal no sólo es un factor de riesgo para la salud sino que, además, torna más compleja la detección de otras patologías a través de los exámenes médicos habituales. | Infobae |
| Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza (22/03/23) | Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran que podría ser usada para aplicaciones médicas e industriales. | Infobae |
| Las cuatro claves del entrenamiento invisible, el secreto para mejorar el rendimiento deportivo (22/03/23) | Son factores que influyen en la mejora del estado físico y en la prevención de lesiones. Una guía para descifrar la conexión entre la comida, el descanso y el ejercicio | Infobae |
| Alerta por el fuerte aumento global de los laboratorios que estudian patógenos muy peligrosos (23/03/23) | En la última década, se duplicaron los centros que analizan virus humanos y animales potencialmente mortales. Por qué hay preocupación | Infobae |
| Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte (23/03/23) | Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico | Infobae |
| Un científico argentino ganó el prestigioso premio Abel, considerado el Nobel de la matemática (23/03/23) | Luis Caffarelli es investigador en la Universidad de Texas, en los Estados Unidos. Sus técnicas son útiles tanto para la matemática financiera como para entender el paso del agua al cubito de hielo | Infobae |
| Un químico común de limpieza a seco está asociado al Parkinson, advirtió un estudio (27/03/23) | Lo indicó un grupo de científicos de los Países Bajos y Estados Unidos. Se trata del tricloroetileno (TCE), el cual es usado para remover pintura, corregir escritos, limpiar motores y como anestésico. Los detalles | Infobae |
| Memoria autobiográfica: ¿por qué la música nos lleva a eventos del pasado? (27/03/23) | Una reciente investigación advirtió que una melodía es capaz de evocar eventos, personas y lugares del pasado. Los detalles detrás de este comportamiento involuntario | Infobae |
| Las personas con obesidad serían más propensas a desarrollar cuadros graves de COVID (27/03/23) | Científicos británicos evaluaron las razones detrás de esta asociación y se centraron en la respuesta inmunitaria hipoactiva. Por qué la inflamación puede ser determinante en el desarrollo de la enfermedad | Infobae |
| Poner al cuerpo en “modo supervivencia”, el consejo antiage del experto en longevidad de Harvard (27/03/23) | A lo largo de sus más de 20 años de carrera dedicados al estudio del envejecimiento, el genetista australiano David Sinclair halló que la “abundancia” propia de la vida moderna es lo que enferma al cuerpo. | Infobae |
| Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar el prestigioso Premio Abel: “En mi casa se respira matemática en el aire” (27/03/23) | En diálogo con Infobae, el matemático argentino que investiga y vive en los Estados Unidos, contó cómo empezó su entusiasmo por la matemática y las llamadas ciencias duras. | Infobae |
| La contaminación interfiere en el apareamiento de los insectos y temen la extinción de especies (27/03/23) | Una investigación del Instituto Max Planck de Alemania probó que los altos niveles de ozono a nivel del suelo destruyen la señal química, entre machos y hembras de mosca, para el apareamiento. | Infobae |
| Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable (28/03/23) | Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Tualne, en Nueva Orleans, indicó que cuando se alcanza “un alto nivel” decaen las chances de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia. | Infobae |
| Estrés postraumático: un psicólogo de la Clínica Mayo explica cómo ayudar a un ser querido (28/03/23) | La contención de la familia y los amigos es fundamental al atravesar situaciones que afectan la salud mental. Una guía para acompañar y saber cuándo consultar a un profesional | Infobae |
| Cuáles son las regiones cerebrales que pueden dañarse por la hipertensión y cómo influyen en el deterioro cognitivo (28/03/23) | Según la OMS, se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos, de 30 a 79 años, con hipertensión. | Infobae |
Espere por favor....