SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

22761 a 22780 de 26748

Título Texto Fuente
¿Falta de motivación para entrenar? La clave podría estar en el intestino  (26/12/22) Un estudio publicado en la revista Nature descubrió que modificar el microbioma sería de gran ayuda para combatir la fatiga y predisponer a las personas a hacer actividad física   Infobae
¿Cómo hace Papá Noel para repartir regalos en todo el mundo en una sola noche? La ciencia tiene la respuesta  (26/12/22) Millones de casas y regalos, y solo unas 30 horas para visitar cada una y entregarlos. Ese es el panorama que debe enfrentar esta mítica figura de la Navidad.  Infobae
Cuáles son los tres alimentos más eficaces para terminar con el mal aliento  (27/12/22) La halitosis puede generarse por determinadas comidas, enfermedades y hábitos de higiene bucal. Precisamente en lo que comemos también está la solución, según un reciente estudio   Infobae
Alerta por el aumento de casos de la variante de Ómicron XBB.1.5 en Estados Unidos  (27/12/22) Según advirtió el prestigioso científico Eric Topol, la nueva mutación tiene una mayor ventaja de crecimiento frente a BA.5 y está causando un incremento en las hospitalizaciones. Por qué consideró que “no es una buena señal”   Infobae
La intensa ola de COVID en China, ¿puede provocar la aparición de una nueva variante que se propague por el mundo?  (27/12/22) El país asiático abandonó su política de COVID Cero y los sublinajes de Ómicron impulsan un fuerte crecimiento de casos en una población con baja inmunidad. Qué opinan los expertos sobre la evolución del coronavirus   Infobae
7 claves para controlar la presión arterial durante las fiestas de fin de año  (28/12/22) Las reuniones sociales de diciembre aumentan las chances de consumir más sal y alcohol, dos sustancias no recomendadas para hipertensos. Qué aconsejan los expertos  Infobae
El cambio climático es responsable de las intensas nevadas históricas en EEUU  (28/12/22) Los científicos explicaron por qué los fenómenos climáticos son más extremos en los últimos años. De qué manera la mayor humedad registrada impacta en los temporales de invierno  Infobae
Cuáles son los dos planetas descubiertos que son muy parecidos a la Tierra y donde podría existir vida  (28/12/22) Se encuentran a unos 16 años luz, una distancia bastante pequeña desde el punto de vista astronómico. Además, orbitan su estrella a una distancia “habitable”   Infobae
De colección, los 15 hitos de la ciencia argentina de 2022  (28/12/22) Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz.  Infobae
Nuevos estudios confirman que los refuerzos de las vacunas ARNm prolongan la protección contra el COVID-19  (28/12/22) Los hallazgos forman parte de una investigación en EEUU. Evaluaron cuál es la fortaleza de los anticuerpos contra el coronavirus tras el esquema primario, en comparación con los booster  Infobae
Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos  (28/12/22) Tras las complicaciones por el cambio en las reglas, el Ministerio de Salud de la Nación prorrogó el uso de la foto de la orden médica sólo para determinados casos  Infobae
Receta electrónica, en papel y foto por Whatsapp: en qué se diferencian y cuáles son válidas  (29/12/22) El Ministerio de Salud de la Nación cambió la metodología para el expendio de medicamentos este lunes.   Infobae
Cuál es el efecto de la grasa y el azúcar en el cerebro, según la ciencia  (29/12/22) Mucha de la comida de producción industrial tiene un objetivo: que nos resulte irresistible. Existen consecuencias directas en la salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.   Infobae
Cómo a partir de una muestra de sangre se podría detectar el Alzheimer de forma precoz  (29/12/22) Un equipo de científicos de Estados Unidos y Suecia desarrollaron un test que reemplazaría al costoso escáner cerebral o a la punción lumbar.   Infobae
Uno de cada tres pacientes con asma no logra controlar la enfermedad   (29/12/22) El diagnóstico y empezar un tratamiento médico es fundamental para llevar una vida sin limitaciones. Consejos a tener en cuenta  Infobae
Leucemia felina y PIF: qué pronóstico tienen si se interrumpe el tratamiento  (29/12/22) El gato que fue robado por motochorros en Rosario padece esas enfermedades y debe continuar rápidamente con el tratamiento.  Infobae
Tras la relajación de las medidas anticovid en China, varios países aplican restricciones y Argentina por ahora lo descarta  (29/12/22) En medio de la abrupta suba de casos de coronavirus, el régimen chino flexibilizó los permisos de viajes. Naciones asiáticas exigirán test negativos a pasajeros que arriben desde Beijing u otras ciudades.   Infobae
Dermatitis atópica: síntomas y tratamientos de la enfermedad de la piel que afecta a 1 de cada 10 argentinos  (08/02/23) Esta patología es habitual en los niños, aunque también puede diagnosticarse en adultos. Por qué los expertos advierten que no debe minimizarse  Infobae
Cáncer de testículo: cuáles son los síntomas y por qué es fundamental la detección precoz  (08/02/23) Esta enfermedad suele afectar a hombres jóvenes y, si es diagnosticada a tiempo, tiene altas probabilidades de curación.   Infobae
Descubrieron el vínculo entre el ritmo de las ondas cerebrales y la capacidad de aprendizaje en la edad adulta  (08/02/23) Científicos de Cambridge mostraron por primera vez que procesar información al ritmo natural de los pulsos neuronales acelera la capacidad de aprender. Los detalles   Infobae

Agenda