SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22761 a 22780 de 24892

Título Texto Fuente
Una nave de la NASA buscará esta noche chocar a un asteroide para desviarlo de su curso: cómo verlo  (26/09/22) Se trata de la misión DART, de 330 millones de dólares que intentará colisionar con el asteroide Dimorphos en un ensayo de defensa planetaria a futuro  Infobae
Una nave de la NASA capta imágenes más detalladas de los anillos de Saturno  (01/02/17) La sonda, que se encuentra en su misión final, arderá en la atmósfera del gigante gaseoso este 2017  El País - España
Una nave de la NASA descubrió datos inéditos del viento solar  (18/10/23) Se trata de un efecto muy buscado por los astrónomos, por lo que la información proveniente de la sonda Solar Orbiter resulta clave para saber más de nuestra estrella.  Infobae
Una nave entra por primera vez en el Sol  (06/12/19) La sonda 'Parker' de la NASA se zambulle en la atmósfera solar, un ambiente a un millón de grados dominado por vientos de 150 kilómetros por segundo  El País - España
Una nave espacial de la NASA se estrellará contra un asteroide este lunes  (26/09/22) La misión busca probar si un “impactador cinético” sería capaz de desviar un cuerpo peligroso para la Tierra. El test no supone una amenaza  LT10
Una nave espacial india aterrizó con éxito en la Luna  (24/08/23) El aterrizaje se dio este miércoles y permanecerá durante dos semanas en el lugar para completar su misión.  El Litoral
Una nave se acercará al Sol para estudiar su campo magnético y su interior  (06/02/20) La misión ‘Solar Orbiter’, que incluye tecnología española, observará el Sol desde una perspectiva sin precedentes y estudiará tanto la física solar como la influencia de la estrella en el medio interplanetario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una niña de Gálvez recibió un brazo ortopédico impreso con tecnología 3D  (24/05/18) Milena Robledo tiene 12 años y nació con agenesia, una extraña enfermedad que le ocasionó una amputación congénita en su antebrazo izquierdo. Hace una semana, recibió un brazo ortopédico y su vida cambió para siempre.   El Litoral
Una novedosa vacuna argentina contra la diarrea viral bovina está mejorando la producción ganadera  (20/05/21) Se trata de la primera vacuna direccionada a subunidad del mundo para este patógeno y fue lanzada al mercado en 2018 de la mano de Bioinnovo, una empresa conformada por el INTA y la firma Vetanco.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva 'supertierra' en la que buscar huellas de vida  (20/04/17) Hallan un mundo en torno a una estrella enana roja que emite poca radiación  El Mundo (España)
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (17/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (18/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética  (01/09/23) Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo procedente del Atlántico  (12/09/18) A pesar de ser más agresiva, la variante detectada parece afectar sólo a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como las que causan típicamente las variedades autóctonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva clase de fármacos para las migrañas sin cura  (12/11/19) La sanidad pública incluye desde esta semana dos nuevos medicamentos para personas con cefaleas a las que no les hayan funcionado los tratamientos convencionales  El País - España
Una nueva clave para entender el mecanismo de resistencia a los antibióticos que desarrollan las bacterias  (24/07/19) Ciertas regiones del genoma bacteriano 'secuestran' virus para expandir su material genético a otras bacterias y acelerar su evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva clave para frenar la metástasis del cáncer de mama  (23/05/17) Un trabajo muestra en ratones cómo detener a las células madre que originan nuevos tumores en otros órganos  El País - España
Una nueva detección de una ráfaga rápida de radio aumenta el misterio de estas señales cósmicas  (09/06/22) Un radiotelescopio en la provincia china de Guizhou detectó el pulso de radiofrecuencia muy activo y repetitivo procedente de una galaxia enana a casi 3.000 millones de años luz de la Tierra.   El Mundo (España)
Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo  (06/06/24) Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico  El País - España
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero  (01/04/25) Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021  El Mundo (España)

Agenda