SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

22801 a 22820 de 26498

Título Texto Fuente
Cuáles son las vacunas contra el dengue que se aplican en el mundo y qué sucede en Argentina  (03/04/23) En un contexto de aumento de casos, este es un repaso por las dos fórmulas que actualmente están disponibles en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.  Infobae
Cuál es la forma más efectiva de realizar ejercicio físico para proteger el corazón  (04/04/23) La Sociedad Argentina de Cardiología, a pocos días de celebrarse el Día Mundial de la Salud, detalló de qué manera y qué actividades aportan beneficios cardiovasculares   Infobae
De qué forma las células generan energía para poder vivir, según un reciente estudio  (04/04/23) El descubrimiento, que incluye el trabajo de científicos uruguayos, consistió en resucitar un “anticuerpo muerto” para obtener conocimiento de la dinámica y la plasticidad de las proteínas, una parte esencial de su funcionamiento.   Infobae
Nueve hábitos saludables que ayudan a los niños con TDAH y sus familias  (04/04/23) Expertos de la Clínica Mayo aseguraron que los chicos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad necesitan contención socioafectiva.  Infobae
Cuáles son las 16 acciones que pueden aumentar su expectativa de vida  (04/04/23) Aunque algunos aspectos pueden ser “ingobernables”, otros están en nuestras manos.  Infobae
Dónde está ubicado el súper músculo que impulsa el metabolismo y puede tonificarse estando sentado  (04/04/23) Se trata del sóleo de la pantorrilla. Según un estudio de la Universidad de Houston, existe una forma de ejercitarlo que permite quemar grasa durante horas  Infobae
Quiénes son los tripulantes de la primera misión norteamericana tripulada a la Luna en 50 años  (04/04/23) Hay tres estadounidenses y un canadiense. Su objetivo será volar alrededor del satélite y regresar directamente a la Tierra, un preludio del aterrizaje lunar planificado para el siguiente viaje  Infobae
Astrónomos chilenos descubrieron dos planetas en formación que serían similares a Saturno  (04/04/23) Este hallazgo permitirá conocer detalles sobre cómo los planetas acomodan sus órbitas y se sitúan junto a sus estrellas  Infobae
La tecnología no puede reemplazarte  (04/04/23) Nota de Opinión: La popularidad de algoritmos como ChatGPT nos lleva a imaginar un futuro con la Inteligencia Artificial como protagonista y a preguntarnos ¿estos programas realmente llegaron para cambiarlo todo?  Infobae
Vivir 100 años o más: la clave estaría en el sistema inmunitario, según un estudio de The Lancet  (05/04/23) Expertos de Estados Unidos encontraron que las personas centenarias tienen “factores protectores” que les permiten recuperarse de enfermedades y alcanzar la longevidad. Los detalles  Infobae
Qué son las ceramidas lipídicas y por qué podrían predecir problemas cardíacos  (05/04/23) Una nueva investigación, aún está en desarrollo, analizó si estas sustancias podrían ser más adecuadas que el colesterol para predecir enfermedades cardiovasculares. Los detalles  Infobae
El uso de antibióticos profilácticos en el parto bajo la lupa de los expertos  (05/04/23) Un reciente editorial de la prestigiosa revista NEJM analizó la medida preventiva de infecciones en mujeres al momento de dar a luz, que sigue siendo una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo.  Infobae
La bióloga argentina Sandra Díaz recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres  (05/04/23) La organización de historia natural más antigua del mundo distinguió a la investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba por sus estudios en ecología funcional.  Infobae
Cómo es el fármaco que puede revolucionar los tratamientos contra la obesidad  (05/04/23) Los ensayos clínicos demostraron que la tirzepatida, actualmente utilizada para tratar la diabetes tipo 2, es eficaz para la pérdida de peso al imitar una hormona que ayuda a reducir la ingesta de alimentos y el apetito.  Infobae
Las personas con baja densidad ósea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia  (10/04/23) Lo afirmó un trabajo realizado por expertos de la Academia Estadounidense de Neurología y científicos de los Países Bajos, que analizó a más de 3.500 personas.  Infobae
De qué forma algunas migrañas severas están vinculadas al reloj biológico del cuerpo  (10/04/23) Un estudio de la Universidad de Texas encontró que el 71% de las personas con dolores de cabeza en racimo suelen experimentarlos en el mismo horario todos los días. Los detalles  Infobae
Curiosidades de la misión Artemis II de la NASA: desde un baño personal hasta el super traje que protege por 6 días  (10/04/23) Esta semana, la NASA eligió a los cuatro astronautas que orbitarán la Luna en 2024 como anticipo al histórico nuevo descenso programado para 2025.  Infobae
Demencia: cómo es el sistema de IA que promete dar un diagnóstico temprano a pacientes de América Latina  (10/04/23) Científicos de la Universidad de California y el Trinity College de Irlanda crearon un método que identifica los diferentes tipos de demencia sin intervención humana.  Infobae
Cuando la contaminación se convierte en un paisaje natural: hallaron rocas plásticas en una isla de Brasil  (10/04/23) Investigadores brasileños hallaron rocas plásticas en Trindade, en el estado de Espirito Santo. Por qué podrían indicar el inicio de una nueva era geológica  Infobae
El comportamiento inesperado detectado en los anillos de Saturno  (10/04/23) Después de 40 años de investigaciones en los anillos de Saturno, expertos astrónomos han realizado un interesante descubrimiento  Infobae

Agenda