LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ante el brote global de gripe aviar, ¿cuál es el rol de la vacunación animal? (24/02/23) | El mundo registra una cifra de casos sin precedentes y las infecciones en mamíferos alertan sobre un posible salto del virus a los humanos. Una batería de preguntas se multiplican. | Infobae |
| Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer (24/02/23) | Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos. | Infobae |
| Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico (27/02/23) | Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones | Infobae |
| Cómo actúa la hormona afrodisíaca que podría tratar la pérdida del deseo sexual (27/02/23) | Dos nuevos estudios revelaron que la kisspeptina mejora la respuesta a los estímulos sensoriales. Podría utilizarse para el tratamiento tanto en mujeres como en hombres | Infobae |
| Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad (27/02/23) | Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”. | Infobae |
| Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento (27/02/23) | Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles | Infobae |
| Pesquisa neonatal: por qué es clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes (28/02/23) | En el Día Mundial de estas patologías, especialistas destacaron la importancia del programa argentino que permite detectar, de forma precoz, entre seis y ocho casos en recién nacidos | Infobae |
| Las razones detrás de la pérdida de calor del planeta Venus, según científicos de la NASA (28/02/23) | La investigación utiliza datos de archivo de la agencia espacial norteamericana para mostrar la actividad geológica planetaria en regiones llamadas coronas. | Infobae |
| Las Enfermedades Poco Frecuentes afectan a 300 millones de personas en todo el mundo (28/02/23) | Debido a que el origen de muchas de ellas aún se desconoce y los síntomas suelen ser similares a otras patologías comunes, en la mayoría de los casos llegar al diagnóstico puede llevar entre cinco y diez años | Infobae |
| Expectativa de vida: cómo se puede hacer para vivir 100 años (28/02/23) | En esta primera entrega ponemos el acento en evaluar cuántos años pienso que voy a vivir, para poder analizar cómo llegar a ellos. Cuál es el rol del pesimismo ante nuestros comportamientos | Infobae |
| Qué es la shigella y por qué los CDC alertaron que está en alza por un aumento en la resistencia antimicrobiana (01/03/23) | La agencia nacional de salud norteamericana indicó que este problema sanitario está creciendo en todo el mundo. | Infobae |
| Las adversidades en la primera infancia provocarían un desempeño cognitivo deficiente en la adolescencia (01/03/23) | Expertos de la Universidad de Cambridge desarrollaron un estudio que demostró que la pobreza, la enfermedad o los conflictos familiares son disparadores de problemas en la salud mental, aunque pueden ser revertidos. | Infobae |
| Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos (01/03/23) | Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación. | Infobae |
| Con un modelo matemático explicaron por qué los genomas de los seres vivos conservan el “ADN basura” (01/03/23) | Fue realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv. El llamado “ADN basura” son secuencias neutras de los genomas. Cuáles son las implicancias del hallazgo | Infobae |
| Descubrieron que el “hielo templado” afecta el movimiento de los glaciares de Groenlandia (01/03/23) | Científicos de la Universidad de Cambridge encontraron que la fluctuación es más compleja de lo que se pensaba anteriormente. | Infobae |
| Mielofibrosis: de qué se trata esta enfermedad poco frecuente que afecta a la médula ósea (02/03/23) | Se trata de una patología rara, que suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años. | Infobae |
| El bullying hoy: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona (02/03/23) | El análisis a Infobae del experto en bullying Alejandro Castro Santander | Infobae |
| El Instituto Pasteur de Francia reconstruyó 10.000 años de evolución del sistema inmunitario (02/03/23) | Utilizaron análisis de ADN antiguo sobre casi 3000 individuos que habían vivido en Europa en los últimos diez milenios. Sus hallazgos | Infobae |
| Cómo un modelo estadístico creado con inteligencia artificial permitiría predecir la resistencia al COVID (02/03/23) | El equipo de investigación de Medicina Johns Hopkins utilizó registros médicos a gran escala y aprendizaje automático. Los detalles de su investigación | Infobae |
| Gripe aviar: hay que estar preparados por si comienza la transmisión de persona a persona, alertó un infectólogo de la OMS (02/03/23) | Hasta ahora, solo afectó a 900 personas en el mundo desde 2003. | Infobae |
Espere por favor....