LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal" (28/05/25) | Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo | Uno (Santa Fe) |
| Enrique Mammarella, rector de la UNL: "Estamos ante una sangría preocupante de talento y experiencia" (02/06/25) | El titular de la Universidad Nacional del Litoral cuestionó la falta de financiamiento del Gobierno nacional, advirtió sobre la pérdida de personal docente y no docente, y defendió el rol de la educación pública como herramienta de transformación. | Uno (Santa Fe) |
| La UNL lidera un estudio internacional para frenar la propagación de hongos que resisten a los tratamientos médicos (09/06/25) | El estudio se centra en el hongo Aspergillus fumigatus, el cual puede causar enfermedades graves en personas con defensas bajas. | Uno (Santa Fe) |
| Estudiantes argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la Nasa (11/06/25) | La competencia se realizó en Estados Unidos. Los diez integrantes del ITBA se consagraron campeones frente a 67 equipos de 19 países | Uno (Santa Fe) |
| Preocupante fuga de docentes en la UNL: ya renunciaron 177 profesionales en medio del ajuste universitario (19/06/25) | Desde enero de 2024, la Universidad Nacional del Litoral renunciaron más de 151 docentes y auxiliares y el resto solicitó licencia. | Uno (Santa Fe) |
| El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina (31/07/25) | Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia | Uno (Santa Fe) |
| Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario (04/08/25) | La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial | Uno (Santa Fe) |
| Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda (06/08/25) | Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube. | Uno (Santa Fe) |
| Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma (07/08/25) | Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán | Uno (Santa Fe) |
| El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario (14/08/25) | Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma | Uno (Santa Fe) |
| Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza" (19/08/25) | La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal". | Uno (Santa Fe) |
| Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades (20/08/25) | Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata (20/08/25) | Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países | Uno (Santa Fe) |
| La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN" (25/08/25) | El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia | Uno (Santa Fe) |
| Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado (26/08/25) | El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue. | Uno (Santa Fe) |
| Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector (27/08/25) | En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego (04/09/25) | Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes | Uno (Santa Fe) |
| Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados (05/09/25) | La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. | Uno (Santa Fe) |
| La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento (17/09/25) | La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país. | Uno (Santa Fe) |
| Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti (18/09/25) | Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....