LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La mejor tesis estadística de Latinoamérica la escribió una docente de la UNL (15/08/19) | Antonella Gieco recibió el Premio Aranda Ordaza 2019 a la mejor tesis de estadística de Latinoamérica. | El Litoral |
| Hantavirus: Científicos santafesinos hallan una nueva forma de circulación del virus (20/08/19) | Los investigadores lograron demostrar que el hantavirus se propaga también en especies distintas a las que se conocen como la fuente principal del virus. | El Litoral |
| Investigar el sufrimiento: el dolor puesto en palabras y la compasión discrecional (20/08/19) | Un proyecto académico pone en primer plano el padecimiento de víctimas de vulneraciones sociales. | El Litoral |
| Los meteorólogos y el desafío de acertar: "Somos un poco maltratados" (13/09/19) | Entrevista a Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional. | El Litoral |
| "La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo" (20/09/19) | Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC. | El Litoral |
| Cada día hay 59 casos nuevos de cáncer de mama: un tratamiento, una esperanza (23/09/19) | Presentaron una nueva droga que redujo en un 46% el avance de la enfermedad | El Litoral |
| Un santafesino puede convertirse en el Emprendedor del año (24/09/19) | Se trata de Sebastián Brachetta, un rosarino que fabrica bicicletas adaptadas para el transporte de personas. | El Litoral |
| Grandes fósiles sobre el canal de acceso (01/10/19) | El geólogo Carlos Ramonell cuenta las increíbles historias que esconden bajo las aguas | El Litoral |
| Llegó de Italia para estudiar la mutación de la Setúbal en un río (03/10/19) | Se llama Lucía Radoccia y es de Ferrara. | El Litoral |
| Proponen crear áreas protegidas para preservar aves y serpientes (07/10/19) | Revelaron que hay alrededor de 20 especies de aves y tres tipos de serpientes bajo amenaza. | El Litoral |
| Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células (08/10/19) | Dos científicos estadounidenses y un británico | El Litoral |
| El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores (14/11/19) | "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña. | El Litoral |
| Río y filosofía, un viaje de Heráclito a la conciencia medioambiental (22/11/19) | El profesor de Filosofía (UNL) Manuel Berrón navega un río de ideas | El Litoral |
| El "test" de la etiqueta: cómo mide la UTN la eficiencia energética (25/11/19) | Una recorrida por el Laboratorio de Mediciones y Ensayos. | El Litoral |
| Género, pueblos originarios y afro para un censo 2020 más inclusivo (29/11/19) | La especialista del Indec, Gladis Massé explicó cómo se están desarrollando las pruebas previas para un relevamiento que incluirá, también, novedades en tecnología. | El Litoral |
| La UNL y la UNLP trabajan en un sistema de purificación de efluentes con plástico reciclado (04/12/19) | Investigadores de la UNL y la UNLP avanzan en el desarrollo de un sistema de filtros fabricados con plásticos reciclados para purificar el agua residual urbana. | El Litoral |
| El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía (05/12/19) | Cumplió un año de funcionamiento | El Litoral |
| Eso que llaman amor... : una encuesta midió el uso del tiempo de 184 mujeres (06/12/19) | Muchas horas para el cuidado ajeno, pocas para el ocio. | El Litoral |
| Cambio climático en Santa Fe: ¿Pueden volver a caer 240 mm en 24 horas? (20/12/19) | "La respuesta es sí, es inevitable", aseguró una experta. | El Litoral |
| Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia (26/12/19) | Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros. | El Litoral |
Espere por favor....