LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Hoy resulta imposible pensar en una Argentina a 20 años” (12/02/20) | Entrevista a Guillermo Folguera, biólogo e investigador del Conicet, sobre el deterioro de los suelos | Página 12 |
Detectan una señal de radio de otra galaxia (13/02/20) | Proviene de un sitio que se encuentra a 500 millones de años luz de distancia, pero se desconoce su fuente específica y cómo se emite. | Página 12 |
Científicos argentinos diseñan un método para detectar coronavirus en menos de una hora (14/02/20) | Participaron investigadores del Conicet agrupados en una empresa de base tecnológica | Página 12 |
Los que no lograron "hacer la América" (19/02/20) | Juicios, infidelidades y femicidios: María Bjerg explora el lado oscuro de la inmigración en Argentina | Página 12 |
La despedida al “Maestro del Mesozoico” (19/02/20) | José Bonaparte, el adiós a uno de los paleontólogos que más dinosaurios descubrió en la historia | Página 12 |
Murió el científico argentino Mario Bunge (26/02/20) | El físico, filósofo y epistemólogo argentino Mario Bunge murió a los 100 años en Montreal, Canadá. Su muerte fue dada a conocer por la Fundación Princesa de Asturias, que en 1982 le concedió el galardón de Comunicación y Humanidades. | Página 12 |
Confirman la segunda curación de una persona con VIH (11/03/20) | Se trata de Adam Castillejo, venezolano popularmente conocido como “el paciente de Londres” | Página 12 |
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena (08/04/20) | El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales. | Página 12 |
Coronavirus en Argentina: lograron descifrar el genoma del Covid-19 local (08/04/20) | Conocer cuáles son las variantes del SARS-COV-2 que hay en el país permite afinar las herramientas para combatirlo y, cuando aparezca la vacuna, adecuarla a las necesidades. | Página 12 |
Científicas argentinas identificaron la secuencia genética de 26 cepas del coronavirus (30/04/20) | El trabajo permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí, informó a Télam Mariana Viegas, viróloga. | Página 12 |
June Almeida, la investigadora que descubrió los coronavirus (14/05/20) | Una de las carreras científicas más fascinantes del siglo XX | Página 12 |
Descubren que los primeros dinosaurios tenían huevos con cáscara blanda (19/06/20) | Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature. | Página 12 |
Coronavirus: científicos argentinos desarrollaron un suero de caballos que impide la duplicación del virus (19/06/20) | El uso de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. | Página 12 |
Coronavirus: desarrollaron un método para detectarlo en aguas cloacales (23/06/20) | Cuenta con el respaldo del ministerio de Salud de la Nación. Este viernes será compartido con operadores de servicios sanitarios de todo el país. | Página 12 |
La NASA presentó Ingenuity, un helicóptero que volará en Marte en 2021 (25/06/20) | La NASA anunció que en febrero de 2021 enviará a Marte un helicóptero especialmente diseñado para obtener una vista panorámica del planeta rojo. | Página 12 |
Hallaron el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar (29/06/20) | Uno de los planetas podría tener agua líquida en su superficie | Página 12 |
Científicos del CERN descubrieron una partícula nunca observada antes (02/07/20) | El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció este miércoles el descubrimiento de una nueva partícula formada por cuatro quarks. | Página 12 |
Las sorprendentes imágenes del cráter de nieve en Marte (06/07/20) | La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer recientemente un video del cráter Korolev situado en la superficie de Marte. | Página 12 |
Las sorprendentes “hogueras” en el Sol captadas por la sonda Solar Orbiter (20/07/20) | Las primeras imágenes tomadas por el satélite Solar Orbiter, la nueva misión de observación del Sol de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, revelaron la presencia de numerosas minierupciones solares, llamadas “hogueras” | Página 12 |
La vida tardó "sólo" 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios (20/07/20) | Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada reveló que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios. | Página 12 |