SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

23721 a 23740 de 26460

Título Texto Fuente
Qué está haciendo la ciencia de Santa Fe y de Argentina para erradicar la tuberculosis  (10/11/23) El Conicet local ya diseña un test para el diagnóstico rápido de esta enfermedad. Con el Malbrán y otros institutos, se desarrollan modelos matemáticos y aplicaciones móviles para el seguimiento clínico de los pacientes.  El Litoral
Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ"  (14/11/23) En la Facultad de Ingeniería Química, hubo charlas, conversatorios, talleres teóricos-experimentales y stands interactivos.  El Litoral
Cuál es el origen de "Amaterasu", el rayo cósmico que está cayendo sobre la Tierra  (27/11/23) Se trata de una partícula de altísima energía que fue detectada en 2021 en el marco del proyecto del Telescopio Array, liderado por científicos japoneses. ¿De dónde proviene?  El Litoral
Feminizada y más envejecida: cómo es la población de la provincia de Santa Fe  (28/11/23) Con un total de 3.544.908 habitantes, las personas mayores representan al 13,0% del total, con un incremento de 1,3% respecto de 2010.   El Litoral
La contaminación de la Setúbal en un impactante video desde el cielo  (01/12/23) En la orilla junto al terraplén de defensa de la costa se observa la gran cantidad de residuos que se lleva el río. “Hemos detectado pequeños sabalitos con microplásticos en su organismo”, advierte un investigador local.  El Litoral
1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida  (01/12/23) La celebración continúa recordando cada año a la sociedad que el HIV no desapareció, se mantiene vigente y registra casos de aumento en todo el planeta.  El Litoral
Un transmedia revitaliza las lenguas originarias desde Santa Fe  (04/12/23) Se trata de un trabajo de especialistas locales que recupera la cultura de los pueblos originarios y las variedades de la región.  El Litoral
La Reserva Oeste de Santa Fe ya cuenta con su mirador inclusivo  (06/12/23) El espacio apunta a ser un atractivo para tareas de educación ambiental y ecoturismo. También se reinauguró el centro de interpretación.  El Litoral
La vacuna contra el Dengue ya se encuentra disponible en las farmacias de Santa Fe: ¿a quiénes está dirigida?  (26/12/23) En el país durante el 2023 se registraron más de 134.000 casos de la enfermedad y 68 muertes en consecuencia.  El Litoral
El trabajo en equipo del campo santafesino para cuidar al Águila Coronada, monumento natural de la provincia  (05/02/24) Pese a ser una especie en peligro de extinción, hasta hace poco tiempo casi no se le daba importancia en el ámbito rural.  El Litoral
Descubrieron la existencia de una "supertierra" en zona habitable  (07/02/24) Aunque el exoplaneta se encuentra en una zona que podría permitir la existencia de agua líquida, se requieren más estudios para confirmar si podría albergar vida.  El Litoral
Ola de calor: ¿cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano?  (08/02/24) Un estudio indicó el límite crítico para que el organismo mantenga sus funciones vitales. ¿Cómo tolera el estrés térmico cada sexo?  El Litoral
Nunca se fue: quiénes deben vacunarse contra el Covid y qué hacer si se presentan síntomas  (09/02/24) Durante el mes de enero se notificaron 444 casos confirmados y dos personas fallecidas.  El Litoral
Control de mosquitos: crían peces y camarones para combatir la invasión  (26/02/24) Es un método efectivo para reducir la presencia de estos insectos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.  El Litoral
Advierten que el mosquito Aedes puede "nacer infectado" con zika y chikungunya  (28/02/24) Contrario a lo que se creía, un estudio reveló que las las hembras adultas pueden transmitir los virus directamente a sus larvas.  El Litoral
Día Mundial de las Enfermedades poco Frecuentes y su impacto en la calidad de vida  (29/02/24) Cada 29 de febrero la atención se centra en hacer visibles estas patologías e instalarlas en la agenda pública.  El Litoral
Juanetes: qué son, por qué se desarrollan y cómo aliviar el malestar  (11/03/24) El dolor y las constantes molestias pueden afectar la calidad de vida de quienes lo padecen.  El Litoral
Glaucoma: ¿el ladrón sigiloso de la visión?, la importancia de los controles oftalmológicos  (12/03/24) La detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vista y la ceguera. Se realizarán campañas de detección el 15 de marzo.  El Litoral
Precios y recomendaciones de la vacuna tetravalente contra el dengue  (18/03/24) La disponibilidad de la misma representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles personas.  El Litoral
Hallaron restos humanos de hace 7 mil años en Melincué  (19/03/24) El proyecto "Entornos de Melincué" continúa arrojando resultados importantes para comprender la historia de los habitantes del sur-sur santafesino, derivados de excavaciones.  El Litoral

Agenda