ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las placas de colesterol en las arterias pueden aparecer a partir los 30 años sin dar síntomas (08/03/24) | Lo reveló un estudio en la Argentina con más de 5.700 participantes. Qué podría implicar el uso del ecodoppler en personas sin factores de riesgo | Infobae |
| Los microplásticos también invaden las arterias y aumentan el riesgo de infartos y ACV (08/03/24) | El estudio científico evidenció la problemática mundial de la contaminación masiva con este material y lo vinculó con afecciones del corazón y el cerebro. | Infobae |
| Cinco especias que se pueden agregar al café para activar el cerebro a la mañana (11/03/24) | Un neurólogo afirmó que se deben consumir todos los días para mejorar la concentración, agilizar la mente y retrasar el deterioro cognitivo | Infobae |
| Descubren un extraño rasgo en un anfibio que puede cambiar los manuales de biología (11/03/24) | El hallazgo publicado en la revista Science fue realizado al estudiar una especie que solo habita en América del Sur. | Infobae |
| Peste bubónica, sarampión y cólera: cómo evitar que resurjan, según los expertos (11/03/24) | Son enfermedades que han causado millones de muertos y parecen estar volviendo por menores tasas de vacunación registradas y por malas condiciones de higiene | Infobae |
| Cómo funciona el sistema de control de granizo que genera un debate por su impacto en el clima (11/03/24) | Se trata de vuelos en avioneta, lanzamientos de cohetes o emisión a la atmósfera de distintos productos químicos para hacer que el grosor del hielo caído sea menor o ni siquiera se forme. | Infobae |
| Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias (11/03/24) | Investigadores en los Estados Unidos encontraron variantes genéticas propias de los tumores en varones. Qué implicancias tienen los resultados según contaron los científicos a Infobae | Infobae |
| Glaucoma: cómo detectar a tiempo la principal causa de ceguera en el mundo (12/03/24) | La afección de la vista no presenta síntomas en el 90% de los casos, y se estima que la mitad de las personas que la padecen, lo desconocen. | Infobae |
| La adaptación del mosquito Aedes aegypti al cambio climático podría elevar el riesgo de dengue, según un estudio (12/03/24) | Un trabajo sobre esta especie, que también transmite enfermedades como la fiebre amarilla, ahondó sobre su capacidad de adecuarse frente a las variaciones del clima. | Infobae |
| El CONICET es la mejor institución científica de América Latina, según un ranking global (12/03/24) | A nivel mundial se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades. Cómo se realizó el listado y qué aspectos se tomaron en cuenta para este análisis | Infobae |
| Por qué el arroz no tiene azúcar: 7 claves para tener en cuenta al consumirlo (12/03/24) | Más de la mitad de la población mundial consume arroz a diario. Qué pasa al digerirlo y cómo se lo debe cocinar, según la Sociedad Argentina de Diabetes | Infobae |
| Descubren que Europa no tenía bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos: cómo era el paisaje (12/03/24) | Un amplio estudio cuyos resultados fueron publicados en Science Advance descartó la idea de una vegetación cerrada y tupida en toda la superficie del continente. | Infobae |
| ¿Cuántos minutos debe durar la siesta perfecta para ser beneficiosa para la salud? (12/03/24) | En el Día Mundial de la Siesta, los expertos en medicina del sueño revelan cuál es el lapso ideal para recuperar energías sin afectar el descanso nocturno | Infobae |
| Cuál es la vitamina que puede faltarle al cuerpo si aparecen manchas en la piel (13/03/24) | Esta manifestación no solo puede tener consecuencias estéticas, sino también en la salud física. Qué nutriente protege y ayuda a que no se produzcan | Infobae |
| El universo se estaría expandiendo más rápido de lo esperado, según la NASA (13/03/24) | Los telescopios James Webb y Hubble no solo buscan develar los mayores misterios del espacio, sino también impulsar nuevos interrogantes para una mejor comprensión del cosmos. | Infobae |
| Cómo es el cometa “diablo” que pasa cerca de la Tierra y en qué lugares se lo puede ver (13/03/24) | Este objeto espacial se encuentra atravesando la galaxia de Andrómeda. Al ser criovolcánico, en ocasiones puede entrar en erupción. | Infobae |
| Osteoporosis: cómo influyen los suplementos de calcio y vitamina D a largo plazo (13/03/24) | Un nuevo estudio científico analizó los efectos de tomar estas sustancias durante 20 años. | Infobae |
| Aumentan las coinfecciones con dos serotipos de dengue mientras se aceleran los casos en Argentina (13/03/24) | Este año el número de personas con dengue fue 17,2 veces mayor que en el mismo período de 2023. En qué condiciones existe más riesgo de enfermedad grave | Infobae |
| El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explotó en el aire poco después de su lanzamiento (13/03/24) | El artefacto se promocionaba por su potencial para reducir costos y tiempos de preparación, gracias a su diseño de cuatro etapas con tecnología de propulsión sólida | Infobae |
| Dormir entre 7 y 8 horas estimula el sistema inmunológico (15/03/24) | Descansar bien y dormir varias horas aumenta las defensas en nuestro organismo | Infobae |
Espere por favor....