LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Machu Picchu: el estudio que afirma que los incas construyeron su ciudadela sagrada sobre fallas geológicas a propósito (26/09/19) | Machu Picchu, la gran obra maestra de la arquitectura construida por los incas en Perú, aún guarda muchos secretos. | La Nación |
Encontraron mamaderas de arcilla utilizadas en la prehistoria (26/09/19) | Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a mamaderas en tumbas de bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados. | La Nación |
Descubren el origen de enigmáticas neuronas (01/10/19) | Las "neuronas en contacto con el líquido cefalorraquídeo" se descubrieron hace 100 años, pero su función sigue siendo un misterio. | La Nación |
El hallazgo de GJ 3512b, un tipo de planeta gigante que los científicos pensaban que no podía existir (01/10/19) | Los astrónomos creen que no debería existir, al menos bajo las teorías actuales. | La Nación |
Colocaron los cimientos del ELT, el telescopio más grande jamás construido (01/10/19) | Operado por el European Southern Observatory (ESO), el ELT es un telescopio reflectante totalmente orientable | La Nación |
Importante distinción para dos científicas que investigan los engranajes del cáncer (02/10/19) | Este año Vanesa Gottifredi, del Instituto Leloir, y María Florencia Cayrol, de la UCA, ganaron el L'Oréal-Unesco "Por Las Mujeres en la Ciencia"; cuatro menciones a jóvenes investigadoras | La Nación |
El sueño de Elon Musk: Space X puede lanzar su primer vuelo tripulado a principios de 2020 (15/10/19) | La versión tripulada de la nave espacial Dragon de SpaceX está en condiciones de ser estrenada con astronautas estadounidenses a la Estación Espacial en los primeros meses de 2020. | La Nación |
Una foto de Pete: la primera selfie capturada por una planta (16/10/19) | El helecho llamado Pete creció en el zoológico de Londres | La Nación |
El "banco de suplentes" del Nobel: quiénes podrían ser los próximos ganadores del galardón de Física (16/10/19) | La reunión organizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA | La Nación |
Cataglyphis bombycina: la hormiga de plata más veloz del mundo se acerca al metro por segundo (17/10/19) | Se sabía poco acerca de cómo las hormigas corren a esa velocidad a través de la abrasadora arena | La Nación |
¿Podría la vida mantenerse en un planeta que orbita un agujero negro? (17/10/19) | Un enigma no resuelto | La Nación |
Chernobyl se convierte en santuario para una rara especie de caballo (17/10/19) | Edificaciones abandonadas en la zona de exclusión de Chernobyl proporcionan refugio para una especie equina en peligro de extinción y un recurso para garantizar su supervivencia. | La Nación |
Neurosexismo: cómo la neurociencia destruyó el mito de que los hombres y las mujeres tienen cerebros distintos (06/11/19) | No existe un cerebro masculino y uno femenino | La Nación |
Siete de las especies invasoras que más daño están causando en América Latina (06/11/19) | Pueden devastar ecosistemas, aniquilar especies nativas y causar pérdidas cuantiosas a la economía. | La Nación |
Voyager 2: a un año de cruzar la heliosfera, sigue enseñando cómo es nuestro sistema solar (07/11/19) | La nave Voyager 2 lleva ya un año recorriendo el espacio interestelar. | La Nación |
Padres antivacunas y otras razones: por qué volvió el sarampión (11/11/19) | Es una enfermedad prevenible que podría estar erradicada, pero una colección de diferentes causas hizo que el sarampión regresara con muchos casos a América Latina. | La Nación |
La soledad no es buena para la salud (12/11/19) | Una revisión sistemática de trabajos concluyó que las malas relaciones sociales se asociaron con un aumento del 29% en el riesgo de enfermedad coronaria y un aumento del 32% en el riesgo de accidente cerebrovascular. | La Nación |
Las nuevas y misteriosas figuras humanoides reveladas en las Líneas de Nazca (19/11/19) | Los nuevos geoglifos se identificaron mediante el análisis de datos 3D de alta resolución | La Nación |
Por qué el tiempo va siempre hacia adelante y nunca hacia atrás (19/11/19) | Así como largo, ancho o alto, el tiempo es una dimensión | La Nación |
El cambio climático ya es una amenaza para la salud y los chicos serán los más afectados (19/11/19) | A medida que las temperaturas sigan aumentando, también crecerá el riesgo de malnutrición. | La Nación |