LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren ejemplares salvajes de perros cantores que se creían extintos (02/09/20) | La última vez que un perro cantor de Nueva Guinea fue visto en estado salvaje fue en la década de 1970. | Página 12 |
| Cambio climático: se derrite el hielo en Groenlandia y la Antártida y crece el peligro de inundaciones en varios lugares del planeta (02/09/20) | El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derriten a un ritmo tal que el nivel global del mar aumentó 1,8 centímetros en los últimos 30 años. | Página 12 |
| Descubrieron cuál era el verdadero tamaño del legendario megalodón, el tiburón gigante de la prehistoria (07/09/20) | Fue uno de los mayores depredadores vertebrados y se extinguió hace 2,6 millones de años | Página 12 |
| La NASA compartió nuevas imágenes de galaxias, estrellas y supernovas (09/09/20) | Se trata de una reconstrucción inédita sobre distintos objetos astronómicos | Página 12 |
| El gigantesco cráter de 50 metros de profundidad que apareció en Siberia (11/09/20) | Un equipo de televisión ruso que volaba sobre la tundra ártica siberiana descubrió un nuevo cráter de 50 metros de profundidad y 20 metros de ancho cerca de los otros 17 que fueron registrados hasta el momento en la región. | Página 12 |
| Investigadores argentinos lograron clonar embriones de una cebra (14/09/20) | Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) consiguieron clonar in vitro los embriones de una cebra | Página 12 |
| ¿Por qué podría haber vida en Venus? (15/09/20) | El descubrimiento de rastros de fosfina podría indicar la existencia de microorganismos, aunque no es todavía una prueba contundente. Las perspectivas del avance analizadas por Ximena Abrevaya y Rodrigo Díaz. | Página 12 |
| Descubrieron un oso de las cavernas de la Edad de Hielo perfectamente conservado (16/09/20) | Tiene todos los órganos internos en su lugar y también la nariz | Página 12 |
| Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas (21/09/20) | A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo | Página 12 |
| Un estudio demostró la respuesta antiviral de la ivermectina en pacientes con coronavirus (24/09/20) | Un ensayo clínico local demostró la respuesta antiviral de la ivermectina, un medicamento habitualmente utilizado como antiparasitario en pacientes con covid-19. | Página 12 |
| Qué es el 2020 SO, el objeto que orbitará durante nueve meses en la Tierra (25/09/20) | Cada tanto, la masa de la Tierra atrae a pequeños objetos que pasan una temporada orbitándolo antes de seguir su camino en el espacio. | Página 12 |
| Científicos hallaron tres lagos de agua salada bajo el polo sur de Marte (01/10/20) | Científicos de la Universidad Roma III, junto a investigadores de Australia y Alemania, afirmaron que las soluciones acuosas tienen más de un 5 % de concentración de sal. | Página 12 |
| Spacex: los astronautas de la NASA cultivarán verduras en el espacio (02/10/20) | Durante su estadía de seis meses en el laboratorio que orbita la Tierra a 400 kilómetros de distancia, se realizarán diferentes experimentos científicos relacionados con la botánica, el cáncer o la tecnología. | Página 12 |
| Premio Nobel de Física para el estudio de los agujeros negros (06/10/20) | Fueron premiados los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez | Página 12 |
| Lluvia de estrellas oriónidas y dracónidas: cuándo y cómo ver los dos eventos astronómicos de octubre (08/10/20) | La NASA los califica como uno de los fenómenos más bellos | Página 12 |
| Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido (12/10/20) | Hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través de sólidos o líquidos. | Página 12 |
| Crean una máscara digital que reproduce sentimientos a través de un animé (14/10/20) | La máscara emplea Inteligencia Artificial (IA) para capturar las expresiones de felicidad, tristeza o enfado de los usuarios y después las representa a través de un animé. | Página 12 |
| Misión Artemisa: siete países firmaron acuerdos con la NASA para planear la exploración a la Luna (15/10/20) | La NASA anunció este martes que siete países firmaron los “acuerdos de Artemisa”, un texto que busca enmarcar legalmente la nueva era de exploración de la Luna y otros astros | Página 12 |
| La NASA diseña un vehículo de exploración capaz de moverse en desniveles (16/10/20) | Fue pensado para poder descender por los cráteres y acantilados casi verticales de la Luna y Marte | Página 12 |
| Qué es el síndrome de Kessler, la nueva amenaza para el planeta (19/10/20) | Alerta por la colisión de chatarra espacial | Página 12 |
Espere por favor....