LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Afirman que África se está dividiendo para formar un nuevo océano (23/07/20) | Un reciente estudio reveló que África se partirá en dos y se creará una nueva cuenca oceánica en un tiempo estimado de entre 5 y 10 millones de años, un período corto en términos geológicos. | Página 12 |
| La sorprendente foto de Saturno capturada por el telescopio Hubble (29/07/20) | La NASA reveló recientemente una foto de Saturno tomada por el telescopio Hubble el 4 de julio pasado, momento en que el planeta estaba a más de 1.350 millones de kilómetros de la Tierra. | Página 12 |
| La NASA lanzó su misión Mars 2020 en busca de vida en Marte (30/07/20) | El rover Perseverance intentará encontrar rastros de microbios | Página 12 |
| La NASA lanzó su misión Mars 2020 en busca de vida en Marte (31/07/20) | El rover Perseverance intentará encontrar rastros de microbios | Página 12 |
| El regreso a la Tierra de los astronautas del SpaceX (03/08/20) | Volvieron los protagonistas del primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada | Página 12 |
| Cuál es el mejor lugar del mundo para observar las estrellas (03/08/20) | Según los astrónomos, está en una meseta en la Antártida | Página 12 |
| Científicos argentinos crearon un horno para descontaminar y reutilizar los barbijos (03/08/20) | Permite sanitizar más de cien tapabocas por hora | Página 12 |
| Investigadores del Conicet lograron reconstruir la evolución de los dinosaurios hasta los cocodrilos (04/08/20) | Mediante el análisis de los restos fósiles de un tobillo | Página 12 |
| Hallan en Birmania un fósil de una "hormiga del infierno" (11/08/20) | Se estima que estas hormigas movían sus mandíbulas en forma de hoz, hacia arriba, para inmovilizar a su presa contra la protuberancia en forma de cuerno que tenían entre sus antenas. | Página 12 |
| A la Organización Panamericana de la Salud le preocupa la desatención de otras enfermedades durante la pandemia (12/08/20) | La directora regional alertó sobre la suspensión de controles y tratamientos médicos | Página 12 |
| Reapareció la Musaraña elefante de Somalia (19/08/20) | Era de las 25 especies más buscadas del mundo | Página 12 |
| El increíble hallazgo en el estómago de un cachorro congelado hace 14 mil años (20/08/20) | Tenía el trozo de un rinoceronte lanudo sin digerir | Página 12 |
| Científicos buscan clonar al rinoceronte de Sumatra (25/08/20) | En Malasia el último ejemplar de la especie murió el año pasado | Página 12 |
| Una bacteria terrestre sobrevivió tres años en el espacio (27/08/20) | A pesar del ambiente extremo, con una fuerte exposición a rayos ultravioletas y amplios rangos de temperatura | Página 12 |
| Recuperan embriones de un dinosaurio hallado en Neuquén (28/08/20) | Estaban en manos de un coleccionista británico. Tienen 80 millones de años y fueron hallados en el sitio paleontológico Auca Mahuevo. | Página 12 |
| SkyDrive, el sorprendente auto volador japonés que despegó con éxito (31/08/20) | Puede elevarse entre 5 y 10 minutos | Página 12 |
| Descubren ejemplares salvajes de perros cantores que se creían extintos (02/09/20) | La última vez que un perro cantor de Nueva Guinea fue visto en estado salvaje fue en la década de 1970. | Página 12 |
| Cambio climático: se derrite el hielo en Groenlandia y la Antártida y crece el peligro de inundaciones en varios lugares del planeta (02/09/20) | El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derriten a un ritmo tal que el nivel global del mar aumentó 1,8 centímetros en los últimos 30 años. | Página 12 |
| Descubrieron cuál era el verdadero tamaño del legendario megalodón, el tiburón gigante de la prehistoria (07/09/20) | Fue uno de los mayores depredadores vertebrados y se extinguió hace 2,6 millones de años | Página 12 |
| La NASA compartió nuevas imágenes de galaxias, estrellas y supernovas (09/09/20) | Se trata de una reconstrucción inédita sobre distintos objetos astronómicos | Página 12 |
Espere por favor....