SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

24421 a 24440 de 26460

Título Texto Fuente
Pequeños Sherlock Holmes: cómo promover el pensamiento científico en la infancia  (25/08/16) Cuando los chicos empiezan a descubrir el mundo se acercan a la ciencia; ¿cómo se puede potenciar esa curiosidad de los niños para desarrollar hábitos de pensamiento más organizado y riguroso?   La Nación
Reconocen a investigadores que hicieron la mayor parte de sus carreras en el país  (25/08/16) Distinguirán a Ricardo Gürtler, Jorge Dotti, Luis Spaletti y Noemí Zaritsky  La Nación
Premio Bunge y Born para dos experimentados paleontólogos  (25/08/16) Beatriz Aguirre-Urreta y Martín Ezcurra recibieron ayer el destacado galardón  La Nación
¿Cómo es pasar la noche en un observatorio astronómico?  (25/08/16) A 250 kilómetros de la ciudad de San Juan se encuentra el Complejo Astronómico El Leoncito, uno de los observatorios espaciales más importantes de América latina, el único que permite visitas nocturnas.  La Nación
Encuentran en el desierto a una extraña raza de gatos que no se veía hace 10 años  (25/08/16) Un tipo de gato de las arenas que solo se mueve de noche fue fotografiado en los Emiratos Árabes  La Nación
Octobot: un robot blando sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos  (26/08/16) Con la forma de un pulpo, usa un gas a modo de propulsión; el cuerpo está hecho de gel, y toda la electrónica que lo controla es flexible  La Nación
La NASA envía una sonda para estudiar un asteroide que podría chocar con la Tierra  (29/08/16) Será lanzada la semana que viene y volverá recién en 2023; se esperan importantes resultados sobre el origen de la vida en nuestro planeta  La Nación
Cuando la falta de memoria es recurrente  (30/08/16) Más de un paciente consulta preocupado por fallas en la memoria.  La Nación
Qué tener en cuenta al incluir edulcorantes artificiales en la dieta personal  (31/08/16) La polémica en torno al aspartamo y los edulcorantes artificiales está todavía lejos de ser soslayada. Qué dicen las distintas voces y qué tener en cuenta al decidir consumirlos o descartarlos de la dieta personal.  La Nación
Los impactantes mapas del agua que hemos hecho desaparecer del planeta (y que la naturaleza se empeña en recuperar)  (31/08/16) Científicos descubrieron que unos 173.000 kilómetros cuadrados de agua ahora son tierra  La Nación
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?  (31/08/16) "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".  La Nación
Crean en Córdoba un paracaídas con piloto automático para usar en zonas de desastre  (31/08/16) Investigadores del Instituto Aeronáutico de Córdoba desarrollaron un paracaídas de vuelo autónomo capaz de llevar asistencia a víctimas de desastres naturales o de accidentes en zonas de montaña  La Nación
Se cumplen 20 años de los transgénicos: qué cambió con esta tecnología  (01/09/16) Este año se cumplen 20 años de los transgénicos en la Argentina, cuyo primer cultivo fue con la soja tolerante al herbicida glifosato, aprobada en 1996.  La Nación
Los demonios de Tasmania evolucionaron para ganarle al cáncer que estaba acabando con la especie  (02/09/16) La enfermedad, que se manifiesta en forma de tumores faciales, ya mató al 80% de la población; según un estudio, se están salvando con pura genética  La Nación
La ciencia busca el secreto de la longevidad en un pequeño pueblo del sur de Italia  (05/09/16) Investigan por qué más del 10% de los habitantes logra superar los 100 años  La Nación
Corazón sub 40: cada vez se practican más angioplastias  (05/09/16) El sedentarismo y el ejercicio extremo, los factores de riesgo  La Nación
Diseñan en Córdoba un traje para ayudar a pacientes con problemas de movilidad  (06/09/16) Es una órtesis inflable que ayuda a erguirse y mejorar la postura de quienes sufren la Enfermedad Motriz de Origen Cerebral  La Nación
Los tractores-robot y los drones empiezan a ganar terreno en el campo y las granjas  (06/09/16) La nueva maquinaria autoconducida de Case IH se convierte en la estrella de las ferias agrícolas de EEUU y acelera la disrupción tecnológica en el sector de la agricultura  La Nación
2 horas de videojuegos semanales son beneficiosas, pero 9 causan problemas de salud  (07/09/16) Un estudio catalán analizó el tiempo dedicado a los videojuegos por 2442 niños de entre 7 y 11 años; 120 minutos bastan para mejorar las habilidades motoras y el rendimiento escolar  La Nación
La NASA lanza hoy su primera nave a un temido asteroide  (08/09/16) La sonda Osiris Rex buscará investigar a Bennu, el asteroide que amenaza con pasar demasiado cerca de la Tierra en 100 años; las muestran contendrían material relacionado al comienzo de la vida  La Nación

Agenda