LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Google dice que puede predecir una enfermedad cardíaca mirándote a los ojos (21/02/18) | En un estudio publicado en Nature afirma que sus algoritmos pueden analizar la retina de un paciente en busca de síntomas de enfermedades con una eficacia similar a la de un médico humano | La Nación |
| Peligra un tercio de las lenguas que se hablan en el mundo (21/02/18) | En suma, son más de siete mil y perecen cuando las usan menos de mil personas; en el Día Internacional de la Lengua Materna, la Unesco hace un llamado a conservarlas | La Nación |
| Crece el temor a que la inteligencia artificial se use para causar daño (22/02/18) | Un grupo de expertos de todo el mundo pide tomar medidas para evitar que se usen para atentados o intervenciones en elecciones | La Nación |
| Para los argentinos, el respeto está en declive (22/02/18) | Entre los argentinos, el respeto está en declive. Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociales de la Fundación UADE y la consultora Voices lo demuestra: Solo el 10% de los encuestados lo menciona. | La Nación |
| Un astrónomo aficionado de Rosario registró por primera vez el nacimiento de una supernova (22/02/18) | En la soledad de la noche, Víctor Buso, desde el techo de su casa en Rosario, era testigo de los primeros instantes de la explosión de una estrella, un fenómeno que los astrónomos venían persiguiendo sin éxito desde hace años. | La Nación |
| Martín Abadi, el argentino que le enseña a las computadoras de Google a aprender (23/02/18) | Experto en aprendizaje de máquina, Martín Abadi lleva décadas investigando cómo ayudar a los sistemas autónomos a reconocer cosas nuevas | La Nación |
| Mujeres en ciencias de datos (WiDS) 2018: un evento de la Universidad de Stanford con capítulo local en la FIUBA (26/02/18) | El próximo lunes 5 de marzo tendrá lugar en la universidad de Stanford, y en más de cien capítulos locales vía livestream, la conferencia global Women in Data Science (WiDS). | La Nación |
| Arqueología del siglo XXI: los herederos de Indiana Jones (26/02/18) | Jens Notroff en Göbekli Tepe, un círculo megalítico en Turquía que podría constituir el primer centro religioso de la humanidad | La Nación |
| Un colegio argentino llegó a la final de un certamen internacional de robótica (01/03/18) | Desde hace 19 años la empresa Lego organiza un certamen de renombre internacional, el First Lego League (FFL), que busca impulsar las actividades informáticas en las escuelas del mundo | La Nación |
| Premiaron a 2 videojuegos argentinos en un festival independiente latinoamericano (02/03/18) | Un concurso organizado por Google eligió a un juego chileno y a dos juegos argentinos como los mejores de la región | La Nación |
| Ya hay más líneas móviles en uso que personas en la Tierra (05/03/18) | Hay 7800 millones de líneas móviles, y 5000 millones de usuarios | La Nación |
| Prueban un dispositivo para comunicarse con pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (06/03/18) | Una modelo muestra la gorra que permite monitorear la actividad cerebral y, con ella, determinar la respuesta de un paciente paralizado a una pregunta de los médicos | La Nación |
| En la era de los dispositivos inteligentes, lo analógico a veces es mejor (07/03/18) | Dispositivos como un reloj despertador tradicional pueden resultar más conveniente que sus contrapartes modernas, que suman funciones, pero también hacen más complejo su uso | La Nación |
| 8M: un día en los incómodos zapatos de la desigualdad de género (08/03/18) | Las tareas de la casa. Despertarse, levantar a los chicos, preparar el desayuno, las mochilas, las viandas. 9 de cada 10 mujeres están al frente de las tareas domésticas. | La Nación |
| 18 provincias usarán software local para el registro nacional de violadores, pero siguen las demoras (08/03/18) | El software argentino de código abierto GENis se usará en 18 provincias, pero el Ministerio de Justicia apuesta por CODis, provisto por el FBI, para el banco nacional de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual | La Nación |
| Qué hace la app danesa que ayuda a los estudiantes a usar menos el celular y a mejorar sus notas (08/03/18) | Se llama Hold y permite sumar puntos por el tiempo que no se usa el teléfono en las horas de estudio; esos puntos se pueden canjear | La Nación |
| "Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips (09/03/18) | Colocar un chip dentro de tu cuerpo no es muy diferente de ponerte un pendiente o sellar sobre tu piel la tinta de un tatuaje, asevera uno de los intervinientes, simplemente, es bastante menos sangriento. | La Nación |
| No falta tanto para que se pueda imprimir un corazón humano (12/03/18) | Una compañía promete tener la técnica para usar impresoras 3D para crear corazones de reemplazo, hechos con tejido del paciente; cuáles son los desafíos que enfrenta | La Nación |
| Deepfake: cómo se hacen los videos falsos que preocupan a políticos y celebridades (12/03/18) | Aprovechan herramientas de inteligencia artificial para agregar un rostro nuevo a una grabación original de forma sencilla, y muy creíble; crece el temor de que se usen para difamar gente | La Nación |
| Por qué los relojes eléctricos se atrasaron en 25 países de Europa (13/03/18) | Los relojes eléctricos se han atrasado en Europa durante los últimos meses en rangos que van desde los 3 hasta los 6 minutos | La Nación |
Espere por favor....