LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El curioso caso del hotel de Austria donde se quedaron encerrados cuatro veces (19/12/17) | El establecimiento alpino Seehotel Jagerwirt fue rehén de delincuentes informáticos tras un ataque con ransomware a las computadoras que controlaban las cerraduras electrónicas. | La Nación |
| Un grupo de científicos quiere saber cómo dormimos los argentinos (02/02/18) | La encuesta está disponible en Internet y pueden hacerla los mayores de 13 años que vivan en la Argentina; dura unos 20 minutos y ya cuenta con casi 10.000 respuestas | La Nación |
| La cirugía del cerebro del futuro será en 3D (06/02/18) | La llegada de un aparato llamado videomicroscopio promete cambiar cómo se hacen las operaciones complejas: permite ver en resolución 4K y en tres dimensiones el área minúscula que se está operando La llegada de un aparato llamado videomicroscopio promete | La Nación |
| No usar casco aumenta siete veces el riesgo de morir en un incidente de tránsito (07/02/18) | Así lo indica el análisis de más de 25.000 casos del primer registro de trauma del país; la atención de esas lesiones se hizo en 14 hospitales y servicios de emergencia de Buenos Aires | La Nación |
| Vaunt, las gafas inteligentes de Intel que parecen anteojos normales (07/02/18) | Intel mostró un prototipo de Vaunt, gafas inteligentes que tienen una diferencia fundamental con las conocidas hasta ahora: parecen anteojos normales. | La Nación |
| La solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos (08/02/18) | Los plásticos son un problema en todo el mundo y Noruega ha encontrado su fórmula para ir camino a eliminar la basura plástica en los océanos. | La Nación |
| La endoscopía, una práctica "tan segura como cruzar la calle", según los especialistas (08/02/18) | "Cuando se hace como corresponde, es tan seguro como cruzar la calle si uno mira para los dos lados...", ilustra el doctor Rafael Moore, jefe de la Sección Gastroenterología de Cemic. | La Nación |
| Esto es Human Uber, una videollamada creada en Japón que usa una pantalla como máscara (09/02/18) | El japonés detrás de este invento dice que es un sistema nuevo de telepresencia | La Nación |
| El mago de Budapest (09/02/18) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
| Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo (15/02/18) | La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos. | La Nación |
| Fue pionera de la ciencia argentina y su vida llegó al teatro gracias a su nieta (15/02/18) | Christiane Dosne de Pasqualini tiene 97 años, una curiosidad incandescente, la emoción envuelta en lucidez y humor filoso, como corresponde a una investigadora científica. | La Nación |
| Los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes (15/02/18) | Varios estudios marcan una relación entre el uso de las redes sociales entre adolescentes y su salud mental | La Nación |
| Estas innovaciones harán más placenteros los viajes en avión del futuro (15/02/18) | Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crearon ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina | La Nación |
| El río Paraná por dentro: así es el mega acuario donde se pueden conocer todos sus peces (16/02/18) | Bagres, bogas, rayas y hasta tres especies de palometas son solo algunas de las decenas de especies acuáticas del Río Paraná que se investigan y exhiben en un mega acuario que abrió sus puertas en Rosario la semana pasada. | La Nación |
| Un eclipse parcial de sol se pudo observar desde distintos puntos del país (16/02/18) | Los argentinos pudieron disfrutar ayer por la tarde de un eclipse solar, aunque en esta ocasión el fenómeno astronómico fue parcial y, según el lugar desde donde se lo observara, pudo verse con más del 30 por ciento del disco del astro tapado. | La Nación |
| El inventor keniano que creó una máquina para lavar ropa sin electricidad (16/02/18) | Joram Moi Omuchenya diseñó una máquina que sorprende al mundo: la bicicleta-lavadora. | La Nación |
| Este robot tiene el tamaño y la agilidad de una cucaracha (19/02/18) | HAMR es un microrobot que algún día podría usarse para inspeccionar cañerías y maquinaria; lo crearon en Harvard; pesa 2,8 gramos | La Nación |
| Cómo eran los autómatas que funcionaban en la antigua Grecia (20/02/18) | La primera elección de Kotsanas concuerda con su objetivo de "demostrar que la tecnología justo antes del final del mundo griego antiguo era extremadamente similar al comienzo de nuestra tecnología moderna". | La Nación |
| El ciberataque a la apertura de los Juegos Olímpicos ya es casi de rutina, afirman los expertos (20/02/18) | La página oficial estuvo fuera de funcionamiento por varias horas y complicó la compra de entradas; según la firma Kaspersky, en los juegos olímpicos anteriores pasó lo mismo y es una tendencia en alza | La Nación |
| Qué piensan los desconectados, los anti-redes sociales que abandonan su vida en internet (21/02/18) | Consideran que les quita tiempo y les aporta poco, por lo que prefieren tomar distancia de Facebook, Instagram o Whatsapp | La Nación |
Espere por favor....