SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

24981 a 25000 de 25885

Título Texto Fuente
Reapareció el tiburón de más longevo del mundo y el video causó conmoción  (21/11/23) Mientras un grupo de investigadores realizaba una expedición para estudiar una especie, se llevaron la increíble sorpresa  La Nación
Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años en las sierras entre Tandil y Necochea  (22/11/23) Un equipo de arqueólogos y antropólogos del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos bonaerenses, la presencia de objetos y marcas en la piedra que explicarían cómo habitaban las comunidades indígenas  La Nación
Más de un año y medio después. Por tercera vez, cambian la cifra de habitantes de la Argentina  (22/11/23) Hubo modificaciones e incumplimientos sobre el calendario original previsto para la difusión de la información provisional y definitiva; el relevamiento se realizó el 18 de mayo del año pasado  La Nación
La sorprendente revelación de un estudio sobre la forma en la que se reproduce un mamífero  (23/11/23) Un informe publicado en la revista Current Biology demostró que una especie de murciélagos es la única que puede aparearse de un curioso modo  La Nación
“Mucha emoción”: quién es la bióloga argentina premiada por la creación de la vacuna local contra el Covid  (23/11/23) Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia  La Nación
Amaterasu: el rayo cósmico ultrapotente que impactó en la Tierra y los científicos no saben de dónde viene  (27/11/23) La energía que desprendió fue exponencial y los expertos ya le dieron un nombre; ¿cómo lo detectaron?  La Nación
El fenómeno desconocido hasta ahora que alimenta de agua una capa en el núcleo de la Tierra a miles de kilómetros de profundidad  (29/11/23) Mediante un experimento que imitaba las condiciones del centro del planeta un grupo de investigadores logró determinar por qué existe una delgada capa de dióxido de silicio en el interior terrestre  La Nación
Espacio: descubren un extraño sistema con seis planetas que “bailan” sin cesar al mismo ritmo  (30/11/23) Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria  La Nación
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos?  (14/12/23) A pesar de que representantes de 200 países firmaron en la COP28 un histórico pacto con el fin de frenar el cambio climático, hay diferencias sobre si todavía se está a tiempo o no para evitar una catástrofe ambiental  La Nación
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra  (02/02/24) Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía  La Nación
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial?  (02/02/24) Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco  La Nación
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra  (05/02/24) Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía  La Nación
Un hallazgo en la genética de los lobos mutantes de Chernobyl ayudaría a entender su resistencia a la radiación  (09/02/24) Un estudio de más de diez años en los sobrevivientes caninos al desastre nuclear determinó que serían inmunes al cáncer y su modificación genética ayudaría a prevenir un desarrollo futuro en humanos  La Nación
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo  (26/02/24) Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo  La Nación
Registraron en Costa Rica el primer caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin necesidad de un macho  (01/03/24) El fenómeno llamado “nacimiento virginal” se constató en especies de aves, peces pero nunca antes en esta especie  La Nación
Un científico reveló nuevos datos sobre el asteroide Aphophis, que pasará muy cerca de la Tierra  (07/03/24) Hasta el momento no existía mayor amenaza para nuestro planeta, pero luego de que un equipo de astrónomos determinara que un meteorito de gran tamaño podría impactar en los próximos años, encendió las alarmas  La Nación
El animal que tolera la radiación de Chernobyl y dejó asombrados a los científicos  (11/03/24) Los especialistas de la Universidad de Nueva York realizaron el estudio con una especie de animal que no sufrió ningún daño en la explosión del centro nuclear  La Nación
Cuándo y desde dónde se podrá ver el cometa “Diablo”  (21/03/24) El cuerpo celeste descubierto por los astrónomos Jean-Louis Pons y William Brooks podrá ser visible en distintos puntos del planeta Tierra en los próximos meses  La Nación
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra  (25/03/24) Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta  La Nación
Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia  (03/04/24) Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra  La Nación

Agenda