SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2721 a 2740 de 26748

Título Texto Fuente
Víctor Pochat, docente de la UNL, recibió el premio "Agua 2018"  (03/07/18) Es el primer argentino en ser distinguido por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. El reconocimiento es por su vasta trayectoria y sus investigaciones en materia hídrica.   El Litoral
Cómo afecta la bajante a los animales y los peces de la cuenca del Paraná  (23/07/18) Con el río en el nivel más bajo del último año, tres especialistas analizaron con El Litoral el impacto del repliegue del agua en los mamíferos, reptiles y aves; y también en la fauna ictícola.  El Litoral
Descubrimientos que no son ficción  (25/07/18) El último Café Científico trajo una vez más a la ciudad a Claudio Sánchez, ingeniero y divulgador, quien aportó una perspectiva diferente a películas bien conocidas. Un recorrido enciclopédico que también se puede disfrutar con pochoclo.  El Litoral
"Toda la evidencia científica habla de la eficacia del preservativo"  (27/07/18) La funcionaria provincial calificó de “aberrantes” dichos del médico Abel Albino ante el Senado de la Nación, quien sostuvo que “el SIDA atraviesa la porcelana”. Contundente rechazo de toda la comunidad científica.  El Litoral
Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia  (06/08/18) Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna.   El Litoral
Mientras se renueva, el Code sigue mirando al cielo  (23/08/18) La fundación del observatorio astronómico santafesino se gestó un 22 de agosto de 1962, pero recién en 1993 se consolidó y se trasladó a la Costanera.  El Litoral
Inmunoterapia para combatir el cáncer, la clave de los descubrimientos de los Nobel de Medicina  (02/10/18) El premio fue para James Allison y Tasuku Honjo  El Litoral
Una santafesina, única del país, elegida para "reconstruir la historia" en Egipto  (17/10/18) Se trata de Florencia Nicolari (27), quien cursa sus últimas materias de arqueología en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.   El Litoral
Sorgo: de cereal para engordar ganado a un alimento con potencial para celíacos  (29/10/18) El equipo de Cereales y Oleaginosas del Instituto de Tecnología en Alimentos de la UNL investigó las propiedades de este cultivo, desaprovechado para consumo humano.  El Litoral
El Garrahan realiza el primer estudio de uso de cannabis para casos graves de epilepsia en chicos  (30/10/18) En la Argentina el 1% de la población padece epilepsia, y el 20% se trata de casos muy graves.   El Litoral
Elaboran bioetanol y colorantes con desechos de zanahoria  (31/10/18) Un grupo de investigadores santafesinos trabajan desde el 2013 en el aprovechamiento de los desechos de este producto.   El Litoral
Parapléjicos tratados con estimulación eléctrica consiguieron andar nuevamente  (01/11/18) Es un avance extraordinario en la investigación sobre las lesiones en la médula espinal.  El Litoral
Se realizará el 1° encuentro internacional de comunicación política del Litoral  (01/11/18) Las inscripciones continúan abiertas y es organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas.  El Litoral
La intensidad de las tormentas en Argentina movilizó a un ejército de científicos para estudiarlas  (09/11/18) Las tormentas que ocurren en el centro-norte del país "son realmente lo mejor de lo mejor", expresó uno de los investigadores.  El Litoral
Un joven creó plantillas inteligentes para personas con diabetes  (13/11/18) El joven entrerriano Facundo Noya estudió Ingeniería Biomédica en la Universidad Nacional de Córdoba.  El Litoral
Tres jóvenes idearon "atrapar al sol" y dar luz a interiores: fueron premiados  (20/11/18) Diseñaron un dispositivo por el cual una lente puede captar la luz solar, una fibra óptica la conduce hasta una lámpara led y así se ilumina espacios interiores usando luz natural.   El Litoral
El módulo espacial InSight aterrizó con éxito en Marte  (27/11/18) Se trata de la primera misión de la NASA que busca estudiar específicamente el interior del planeta rojo.   El Litoral
Desarrollan una app contra la violencia de género  (29/11/18) Instituciones y organizaciones que trabajan en la prevención y erradicación de la violencia de género participan de la fase de testeo y mejoramiento del dispositivo que será lanzado por la Municipalidad de Santa Fe.  El Litoral
Científicos santafesinos en lo más alto de la ciencia nacional  (14/12/18) Se trata de Diego de Mendoza del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, quién recibió la “Distinción Investigador de la Nación Argentina 2017”.   El Litoral
Una santafesina con distinción internacional  (12/02/19) Florencia Nicolari recibió recientemente la distinción de la entidad, con sede en España, tras formar parte del equipo de profesionales de diferentes países que realizaron el descubrimiento de 40 momias en la llamada “tierra de los faraones”.  El Litoral

Agenda