LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuál es la bacteria más peligrosa del mundo y qué consecuencias tiene sobre el cuerpo humano (10/07/24) | Las infecciones por Acinetobacter baumannii pueden causar neumonía, sepsis e infecciones difíciles de tratar | Infobae |
Cómo es el planeta que huele a “huevos podridos” (10/07/24) | Investigaciones recientes revelan la presencia de sulfuro de hidrógeno en la atmósfera del exoplaneta más cercano a la Tierra, HD 189733b, conocido por su ambiente extremo | Infobae |
Cinco preguntas sobre el nuevo fármaco para el Alzheimer: a qué pacientes está destinado y cuáles son sus beneficios (10/07/24) | El anticuerpo monoclonal donanemab fue autorizado por la FDA de los Estados Unidos. Cómo actúa y qué cuestiones deben tener en cuenta antes de su administración | Infobae |
Invierno e hidratación: ¿por qué es importante beber agua en épocas de frío? (10/07/24) | Generalmente, el consumo del líquido se asocia al verano. Sin embargo, es clave para el buen funcionamiento del organismo, también con temperaturas bajas. Los detalles | Infobae |
COVID prolongado: el hallazgo de una bióloga argentina para controlarlo a partir de moléculas del erizo de mar (10/07/24) | Más de 65 millones de personas en el mundo quedaron con secuelas tras la infección por el coronavirus. | Infobae |
Un nuevo estudio revela que el núcleo de la tierra se está moviendo hacia atrás: qué consecuencias tiene (10/07/24) | La investigación sugiere que el núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado su rotación y podría estar en sentido opuesto | Infobae |
La enfermedad de la visión asociada a la diabetes que la mayoría de los pacientes desconoce (10/07/24) | Recomiendan hacerse los controles periódicos para detectarla y evitar secuelas irreversibles. | Infobae |
Todos los beneficios de comer manzanas (11/07/24) | Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada | Infobae |
Día del meteorólogo en Argentina: cómo es el trabajo de quienes pronostican el tiempo (11/07/24) | Hace 55 años, un grupo de profesionales del clima fundó el Centro Argentino de Meteorólogos. Infobae habló con uno de sus integrantes originales. | Infobae |
Qué es el balance energético de la Tierra y por qué es clave ante el cambio climático (11/07/24) | La misión EarthCARE, lanzada a finales de mayo, permitirá mejorar la predicción meteorológica, además de ampliar los conocimientos sobre los efectos del calentamiento global | Infobae |
Cómo afecta el frío y las bajas temperaturas a los adultos mayores (11/07/24) | Las personas mayores de 70 años pueden estar en más riesgo de ser afectadas por la ola de aire frío polar. Qué explicación tiene la ciencia y cuáles son las medidas para cuidarse | Infobae |
Qué consecuencias tiene el vuelo espacial para los astronautas (11/07/24) | Investigadores han recopilado datos biométricos para entender los cambios físicos y cognitivos provocados por condiciones extremas y contribuir a futuras misiones interplanetarias | Infobae |
Hallaron una planta que podría crecer y sobrevivir en Marte (11/07/24) | Científicos han identificado una organismo capaz de resistir a las condiciones extremas marcianas y podría ser una pionera en misiones humanitarias | Infobae |
Cuáles son las 5 verduras que se aconseja comer en invierno (12/07/24) | Con los días fríos, se tiende a comer platos con muchas calorías. La Sociedad Argentina de Nutrición aconseja comer rico y saludable en invierno. | Infobae |
Estos son los beneficios del té de lavanda para la salud (12/07/24) | Una infusión común en el día a día que puede ayudar a conciliar el sueño y reducir el estrés | Infobae |
Arqueólogos hallaron una cofre sagrado que podría develar siglos de misterios (12/07/24) | Un grupo de investigadores encontró fragmentos de una caja de marfil en Irschen. La decoración revela una combinación típica del Antiguo y Nuevo Testamento | Infobae |
Agustina Ruiz Villamil: “No sirve de nada la innovación para pocos” (12/07/24) | En diálogo con Infobae, la responsable médica del gigante farmacéutico Pfizer para Argentina, Uruguay y Paraguay destacó el activo científico que implica la investigación clínica | Infobae |
Cómo los bebés pueden mostrar habilidades creativas inesperadas (12/07/24) | Los expertos evaluaron cómo generan combinaciones novedosas de ideas, lo cual es esencial para el aprendizaje y el pensamiento productivo en el futuro. Los detalles y la palabra de los autores | Infobae |
El Telescopio James Webb descubrió una galaxia y su agujero negro, a seis mil millones de años luz (12/07/24) | Este hallazgo revela cómo el efecto de lente gravitacional magnifica objetos distantes. | Infobae |
El innovador método que usa cáscaras de huevos para regenerar huesos (12/07/24) | La mezcla de estos desechos triturados con polímeros en técnicas de impresión 3D presenta una alternativa para tratamientos médicos de regeneración ósea | Infobae |