LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular? (18/06/24) | Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio | Infobae |
| Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas (18/06/24) | El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas | Infobae |
| Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años (18/06/24) | Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico | Infobae |
| “América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024 (18/06/24) | La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia. | Infobae |
| Casos increíbles en el reino animal: machos que cuidan los huevos de sus crías (18/06/24) | En diversas especies, los machos asumen la responsabilidad del cuidado y desarrollo de las crías, desafiando estereotipos tradicionales | Infobae |
| Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo (18/06/24) | Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo | Infobae |
| Las 15 frutas que pueden comer los diabéticos y 7 que deben evitar, según los expertos (19/06/24) | Este tipo de alimento cuenta con contradicciones a la hora de su consumo en personas que padecen esa enfermedad metabólica. Qué tener en cuenta y cuáles son las opciones más saludables | Infobae |
| Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real (19/06/24) | La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019. | Infobae |
| Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros (19/06/24) | Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección | Infobae |
| Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra (19/06/24) | Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas. | Infobae |
| 6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial (19/06/24) | Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable | Infobae |
| Qué es la Luna de fresa y cuándo se podrá ver en Argentina y en otros países de Latinoamérica (19/06/24) | Las fechas, el lugar y el horario para no perderse uno de los fenómenos más impresionantes de junio | Infobae |
| ¿Cómo saber si me falta calcio? Las 6 claves que despiertan el alerta (24/06/24) | Una deficiencia prolongada puede derivar en graves problemas óseos y de salud general | Infobae |
| Cómo funciona por dentro la meca suiza de la longevidad que detiene el envejecimiento celular (24/06/24) | Es La Prairie considerada un hub mundial para vivir más y mejor. Infobae visitó en Montreux, Suiza, la reconocida clínica para conocer qué se hace hoy para aumentar “la carga de longevidad” de las personas con evidencia científica y bienestar. | Infobae |
| Las claves que proponen los científicos para evitar la procrastinación (24/06/24) | Un estudio publicado en Nature planteó que construir “una visión optimista del futuro” podría ser útil para no posponer tareas importantes. | Infobae |
| Por qué hay animales que desarrollan mecanismos de resistencia al cáncer (24/06/24) | Investigar cómo ciertas especies tienen baja incidencia de esta enfermedad podría abrir nuevas vías para desarrollar tratamientos aplicables en humanos | Infobae |
| Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050 (24/06/24) | En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute. | Infobae |
| Por qué algunos olores se perciben como nauseabundos y otros como agradables (24/06/24) | Estas sensaciones sensoriales pueden variar ante distintos factores, pero rara vez, ya sean “malos” o “buenos”, son generados por una sola molécula | Infobae |
| El telescopio espacial James Webb y una impactante fotografía de la Nebulosa del Cangrejo (24/06/24) | Esta supernova, que explotó en el año 1054, es uno de los objetos más observados por los astrónomos. Cuáles son los detalles que pudo advertir este poderoso observatorio | Infobae |
| Por qué nos hace ruido el estómago (25/06/24) | Los borborigmos son los sonidos intestinales que producen los intestinos. Cuáles son normales y cuáles no | Infobae |
Espere por favor....