LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un físico busca construir un telescopio más grande que la Tierra (26/08/24) | Imagina un telescopio tan grande que su tamaño supera al del propio planeta. | Infobae |
Un físico argentino en la puerta del Nobel (03/04/18) | Juan Martín Maldacena recibió la prestigiosa Medalla Lorentz | Página 12 |
Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua (23/04/19) | Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos (11/10/23) | Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fenómeno que suele llevar a las células humanas a la muerte parece ser vital para ciertos parásitos (09/08/22) | El estudio muestra de qué manera los tripanosomátidos dependen de la rotura de la doble hélice que forma el ADN, mortal en otras células, para proseguir su ciclo de vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fenómeno meteorológico extremo como la DANA también puede ocurrir en la Argentina (13/11/24) | En la región española de Valencia causó más de 200 muertes. | Infobae |
Un fémur acerca los neandertales al hombre moderno (05/07/17) | El hueso encontrado en Alemania contiene ADN de los antepasados africanos del hombre moderno | El Mundo (España) |
Un fármaco usado para tratar la hipertensión tiene efectos antitumorales en osteosarcoma (20/09/22) | Una investigación de especialistas del CONICET reveló que el propranolol podría optimizar los resultados de la quimioterapia en pacientes que padecen el cáncer de huesos de mayor prevalencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco que se aplica en el control del colesterol posee acción contra la caquexia asociada al cáncer (03/04/19) | Experimentos con ratones sugieren que el tratamiento con atorvastatina puede atenuar el proceso de remodelado del tejido adiposo que lleva a la pérdida acelerada de peso y grasa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco podría prevenir los síntomas cardíacos de la enfermedad de Chagas (14/05/24) | Un medicamento, que se utiliza actualmente en la clínica médica para disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol, mejoró la disfunción cardíaca en un modelo experimental de esa patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco para reducir la quimioterapia en pulmón (06/02/17) | La Comisión Europea acaba de aprobar un medicamento más eficaz para algunos pacientes que es menos tóxico que la quimioterapia y alarga la supervivencia, mejorando la calidad de vida | El Mundo (España) |
Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo (03/06/25) | Resultados de un estudio presentado en el Congreso Europeo de Obesidad demostraron que el beneficio del tratamiento con semaglutida en personas con enfermedad coronaria previa supera al de las terapias habituales disponibles. | Infobae |
Un fármaco oncológico podría ser clave para tratar el VIH (21/08/19) | "Rituximab" suprimiría las células que replican el virus, pero aún se encuentra en fase de prueba y no puede aplicarse a pacientes | El Mundo (España) |
Un fármaco muestra potencial para combatir la inflamación exagerada asociada al COVID-19 (25/10/22) | Aún es necesario realizar nuevos estudios para descubrir si los efectos, descritos en un artículo publicado en Science Advances, se confirman en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco les quita el miedo a los machos y aterroriza a las hembras (03/05/21) | Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo | El País - España |
Un fármaco innovador ataca la malaria desde su origen y podría cambiar su tratamiento (13/03/25) | Investigadores han identificado una proteína clave en la supervivencia del parásito y un inhibidor capaz de eliminarlo. | Infobae |
Un fármaco experimental contra el alzhéimer confirma efectos positivos, pero puede estar detrás de la muerte de dos pacientes (30/11/22) | Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas confirman que lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27% | El País - España |
Un fármaco en estudio mejoró la cognición y el comportamiento en pacientes con Alzheimer (03/02/21) | La compañía de biotecnología Cassava Sciences anunció hoy los resultados de un estudio abierto de simufilam, su principal fármaco candidato para el tratamiento de la enfermedad | Infobae |
Un fármaco en desuso, eficaz contra el zika (24/07/17) | Un antibiótico que había perdido su eficacia podría tener una segunda vida como fármaco para combatir los efectos del zika. | El Mundo (España) |
Un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes críticos con COVID-19 (31/08/21) | Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) comprueban que Metoprolol, un fármaco tradicionalmente usado para la enfermedad cardiovascular, es útil en pacientes críticos con COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |