SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

4701 a 4720 de 26512

Título Texto Fuente
Una píldora de insulina que se adhiere al estómago y evita pinchazos  (08/02/19) Una vez ingeridas, inyectan su contenido en la pared del estómago  El Mundo (España)
El apocalipsis de los insectos  (12/02/19) El estudio dirigido por el español Francisco Sánchez-Bayo advierte que en un siglo podrían desaparecer de la faz del planeta  El Mundo (España)
Taxideralia: cae una de las mayores redes de tráfico ilegal de animales en España  (13/02/19) Incautan en Alicante una de las mayores colecciones de animales disecados ilegalmente en España  El Mundo (España)
Descubren otro posible cráter gigante bajo el hielo de Groenlandia  (13/02/19) Mide 36 km de diámetro y más de 100 metros de profundidad, por lo que es más grande y menos profundo que el cráter de 31 km hallado en noviembre en una zona cercana  El Mundo (España)
La NASA da por perdido a su robot marciano Opportunity: no sobrevivió a la gran tormenta de polvo  (14/02/19) El 'rover' no da señales desde junio y los intentos por contactar con él han fracasado  El Mundo (España)
Descubren cómo los conejos se hicieron resistentes a la mixomatosis con muestras tomadas por Darwin  (15/02/19) En algunas regiones españolas el virus redujo la población hasta en un 80%  El Mundo (España)
Así nacen los planetas: sistemas protoplanetarios descubiertos por el radiotelescopio ALMA  (18/02/19) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
El joven científico que busca una cura para su 'envejecimiento relámpago'  (19/02/19) Usan el 'corta y pega' genético contra la progeria  El Mundo (España)
La Fundación BBVA premia a Ivan Sutherland, el padre de la realidad virtual  (20/02/19) Premio Fronteras del Conocimiento  El Mundo (España)
El último hogar de los animales de circo jubilados  (20/02/19) Al igual que medio millar de municipios españoles, Madrid tampoco permitirá espectáculos con fauna salvaje  El Mundo (España)
Así es Hipocampo, la nueva luna 'enana' de Neptuno  (21/02/19) La órbita que describe y su tamaño sugieren que fue el resultado de un impacto de meteorito  El Mundo (España)
Muere Wallace S. Broecker, el 'padre' del cambio climático  (21/02/19) El científico estadounidense Wallace Smith Broecker, el primero en acuñar el término cambio climático, ha fallecido este martes en Nueva York a los 87 años debido a una insuficiencia cardiaca, según ha confirmado la Universidad de Columbia.  El Mundo (España)
Tratan con éxito por primera vez a una bebé con atrofia muscular espinal  (25/02/19) Por primera vez en España  El Mundo (España)
Lanzada con éxito la primera nave israelí a la Luna  (25/02/19) Se espera que aterrice el próximo 11 de abril  El Mundo (España)
Un enorme volcán, y no un asteroide, pudo acabar con los dinosaurios  (25/02/19) Anterior al gran cráter de Chicxulub, México  El Mundo (España)
Indicios de primavera en Monfragüe  (26/02/19) El Sonido de los Parques Nacionales  El Mundo (España)
Cómo superar el 'Valle de la Muerte' de la ciencia en España  (27/02/19) Un programa para pasar de las revistas científicas al mercado  El Mundo (España)
Rebobinar el cambio climático: una nueva tecnología permite convertir el CO2 en carbón  (28/02/19) Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre el almacenamiento este gas.  El Mundo (España)
Los bebés prematuros podrán comenzar su vida sin cables  (01/03/19) Probado con éxito en 70 recién nacidos  El Mundo (España)
Científicos españoles logran 'eliminar' el VIH en un paciente por segunda vez en el mundo  (06/03/19) El VIH del "Paciente Londres", que permanece en el anonimato, empezó su remisión como consecuencia de un trasplante de médula ósea  El Mundo (España)

Agenda