LT10
La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos
Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Infobae
Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos
Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.
Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos
Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar
Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro
Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática
Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth
Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre
Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios
Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula
En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina
Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados
El Mundo (España)
El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"
La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo
BBC - Ciencia
La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático
El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.
Protectores solares minerales vs. químicos: cuál es la diferencia y cuál es mejor para cada persona
Los protectores solares minerales están de moda.
El País - España
El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un método permite editar el genoma del parásito causante de la enfermedad de Chagas (31/03/17) | En una investigación, estudian la función de proteínas implicadas en la señalización por iones de calcio en el Trypanosoma cruzi, que puede ayudar a detectar blancos para el desarrollo de fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El color rojo de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por micropartículas de pirita (31/03/17) | La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de lo imposible: obtener la primera foto de un agujero negro (03/04/17) | ALMA se une al Global mm-VLBI Array (GMVA) y al Event Horizon Telescope (EHT), dos observatorios virtuales formados por radiotelescopios repartidos por todo el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prototipo para el tratamiento de tumores cutáneos (03/04/17) | Investigadores españoles han diseñado un equipo láser que permite generar hipertermia óptica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de fútbol (03/04/17) | De acuerdo con el doctor en física teórica por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, los ritmos musicales mejoran significativamente la coordinación interpersonal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio con geoglifos indica que la Amazonia tuvo un uso sostenible (04/04/17) | Una investigación realizada en grandes estructuras geométricas de tierra construidas por pueblos precolombinos apunta la existencia de actividad agrícola con la práctica de la recuperación de bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las lianas pueden reprimir por décadas el crecimiento de árboles en bosques tropicales jóvenes (04/04/17) | Los bosques tropicales almacenan casi el 30 por ciento del carbono terrestre en todo el mundo, un amortiguador crítico contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una de cada veinte personas ya sufre adicción al móvil (04/04/17) | El uso problemático del teléfono móvil mantiene un patrón de relaciones donde la ansiedad, la impulsividad y el consumo de alcohol son capaces de predecir el desarrollo de esta dependencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El “baile” estelar más largo en una nebulosa planetaria (04/04/17) | Las dos estrellas descubiertas giran una alrededor de la otra recorriendo una órbita que dura más de nueve años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las primas a la energía eólica son esenciales para su desarrollo (04/04/17) | Un estudio analiza la efectividad de las políticas de apoyo a las energías renovables de cara a conseguir los objetivos de la Unión Europea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado uno de los mecanismos genéticos que desencadenan la degeneración neuronal en el alzhéimer (05/04/17) | Mutaciones en el gen PLD3 producen pérdida de la función de los lisosomas, lo que activa procesos de muerte celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio de ritmo en el entrenamiento mejora los resultados deportivos y la salud (05/04/17) | Cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada sino a la propia metodología del ejercicio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prueba sencilla tiene potencial para detectar el deterioro cognitivo leve que precede al alzhéimer (05/04/17) | Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega han comprobado que el análisis de las fluctuaciones espacio-temporales del electroencefalograma puede ser útil para entender los mecanismos neuronales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren fósiles del período Ediacárico en Argentina (05/04/17) | Investigadores brasileños y argentinos describen un ser marino de formato circular que vivió hace 565 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de una alternativa terapéutica para la regeneración de la piel (05/04/17) | El tratamiento convencional consiste en retirar las áreas afectadas y sustituirlas con piel de tipo biológico o sintético. La nueva alternativa se basa en células madre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un modelo 3D de la conjuntiva para estudiar las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular (06/04/17) | El modelo se ha creado a partir de células y biomateriales de origen humano. Los investigadores, que han publicado el trabajo en la revista ‘Plos One’, han comprobado que estas construcciones 3D son capaces de funcionar como en vivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Impresión 3D para hacer prótesis mejores y más baratas (06/04/17) | Un proyecto busca abaratar las prótesis para quienes perdieron un pie. También permitirá acelerar el proceso de ajustar el dispositivo, que en la actualidad toma hasta dos años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un programa de tratamiento rehabilita la capacidad de reconocer emociones en personas con alzhéimer (06/04/17) | Los resultados abren una nueva línea de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una supercomputadora cuidará la Amazonía peruana (06/04/17) | Como parte de la sostenibilidad del proyecto, ocho profesionales de Iquitos han sido capacitados en modelamiento, simulación y redes de sensores para incrementar las capacidades técnicas necesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd (07/04/17) | Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |