LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME (29/08/25) | Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas. | Infobae |
| El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía (01/09/25) | Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad | Infobae |
| Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones (01/09/25) | La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía | Infobae |
| Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores (01/09/25) | Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas. | Infobae |
| La esperanza de vida deja de crecer al ritmo del siglo XX: por qué las nuevas generaciones no llegarán a los 100 años (01/09/25) | El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados se detuvo. | Infobae |
| Alerta global por la prevalencia de la anemia en mujeres: cuáles son los síntomas clave (01/09/25) | Según un informe de la OMS y Unicef, más de 571 millones de pacientes presentan este cuadro en el mundo. En América Latina y el Caribe, la tasa llega al 18,3%. | Infobae |
| Por qué cuidar el corazón puede mejorar la memoria y la fuerza en etapas claves de la vida (01/09/25) | La revisión de expertos estadounidenses citados por The New York Times revela que seguir pautas cardiosaludables impacta en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de funciones vitales | Infobae |
| Investigadores desarrollan modelos de IA que predicen brotes de dengue con anticipación (01/09/25) | Los algoritmos combinan datos clínicos, climáticos y demográficos para generar mapas de riesgo y activar alertas tempranas en regiones con alta incidencia del mosquito Aedes aegypti | Infobae |
| La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente” (02/09/25) | Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata. | Infobae |
| Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA (02/09/25) | Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera | Infobae |
| La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson (02/09/25) | Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas. | Infobae |
| La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica (02/09/25) | Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria | Infobae |
| El misterio de la libélula que volaba entre dinosaurios y reescribe parte de la historia evolutiva (02/09/25) | Científicos encontraron un ala fosilizada en el Parque Provincial de los Dinosaurios en Alberta, Canadá que data de hace unos 75 millones de años. | Infobae |
| Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos (02/09/25) | La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición. | Infobae |
| Científicos detectan cómo el deshielo en el norte del planeta influyó sobre el cambio climático global (02/09/25) | Una nueva investigación identificó un proceso clave en el balance de gases en la atmósfera. El hallazgo aporta herramientas para comprender los desafíos actuales frente al calentamiento global | Infobae |
| La “bomba biológica” del océano Antártico: revelan el rol clave de una microalga en la captura de carbono (02/09/25) | Una investigación repasó la historia reciente de la vida marina en el sur polar e identificó a Phaeocystis antarctica como la especie dominante en la reducción de gases de efecto invernadero | Infobae |
| Desde eclipses hasta un equinoccio: cuáles serán los eventos astronómicos más sorprendentes en septiembre (02/09/25) | El calendario del mes reúne alineaciones y movimientos únicos de cuerpos celestes, incluidas fases lunares clave y cambios estacionales, que podrán apreciarse según la región y las condiciones atmosféricas | Infobae |
| Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes (03/09/25) | Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden | Infobae |
| Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina (03/09/25) | Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área | Infobae |
| Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia (03/09/25) | Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic. | Infobae |
Espere por favor....