SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

4721 a 4740 de 25562

Título Texto Fuente
Descubren fósiles del período Ediacárico en Argentina  (05/04/17) Investigadores brasileños y argentinos describen un ser marino de formato circular que vivió hace 565 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una alternativa terapéutica para la regeneración de la piel  (05/04/17) El tratamiento convencional consiste en retirar las áreas afectadas y sustituirlas con piel de tipo biológico o sintético. La nueva alternativa se basa en células madre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un modelo 3D de la conjuntiva para estudiar las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular  (06/04/17) El modelo se ha creado a partir de células y biomateriales de origen humano. Los investigadores, que han publicado el trabajo en la revista ‘Plos One’, han comprobado que estas construcciones 3D son capaces de funcionar como en vivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Impresión 3D para hacer prótesis mejores y más baratas  (06/04/17) Un proyecto busca abaratar las prótesis para quienes perdieron un pie. También permitirá acelerar el proceso de ajustar el dispositivo, que en la actualidad toma hasta dos años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa de tratamiento rehabilita la capacidad de reconocer emociones en personas con alzhéimer  (06/04/17) Los resultados abren una nueva línea de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una supercomputadora cuidará la Amazonía peruana  (06/04/17) Como parte de la sostenibilidad del proyecto, ocho profesionales de Iquitos han sido capacitados en modelamiento, simulación y redes de sensores para incrementar las capacidades técnicas necesarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd  (07/04/17) Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro  (07/04/17) El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una firma genética común entre los nativos de toda América  (07/04/17) Una investigación apunta la existencia de un evento adaptativo único antes de la migración de los americanos por el continente. En este estudio participaron científicos de Brasil, Estados Unidos y España, y fue publicado en 'PNAS'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayor parte de las obras traducidas del inglés en el franquismo continúan hoy censuradas  (10/04/17) El Grupo del Proyecto TRACE (Traducción y Censura) de la Universidad de León lo ha podido constatar en libros, películas y todo tipo de obras investigadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Monólogos de Física, una forma innovadora para hablar de ciencia  (17/04/17) Proyecto de la Universidad Regional Amazónica IKIAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanopartículas para la restauración de patrimonio histórico y cultural  (17/04/17) Investigadores desarrollan materiales nanoestructurados basados en calcio y bario con aplicaciones viables en tratamientos de restauración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian los últimos 400.000 años de pérdida de masa de una estrella  (17/04/17) El estudio de K4-37, una nebulosa planetaria, permite trazar la historia desde sus últimas fases hasta su fin como estrella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan cómo era el paisaje de La Alcudia en época tardoantigua  (17/04/17) El Proyecto Domus de la Universidad de Alicante utiliza datos bioarqueológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tabaco transgénico producirá plástico biodegradable  (17/04/17) El nuevo producto servirá para elaborar bolsas plásticas y frascos desechables, e incluso para encapsular medicamentos, con lo cual se generaría para el cultivo de tabaco un mercado diferente al de la producción de cigarrillos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos conocimientos optimizan la reproducción de la rana dorada, en peligro de extinción  (17/04/17) Científicos del Instituto Smithsonian en Panamá, junto al Smithsonian Conservation Biology Institute, han publicado recientemente un artículo que optimiza los protocolos de extracción de esperma de la rana dorada de Panamá.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sistemas criptográficos optomecánicos para aumentar la seguridad de las comunicaciones ópticas  (18/04/17) Investigadores de la UPV participan en un estudio, liderado por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), en el que proponen una nueva alternativa para transportar información codificada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mariposas de la Sierra de Guadarrama se desplazan a zonas de alta montaña  (18/04/17) El cambio climático está provocando efectos importantes sobre determinadas comunidades biológicas, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Emplean minigenes para rastrear la predisposición al cáncer de mama  (18/04/17) Científicos del IBGM de Valladolid han estudiado ‘ex vivo’ los mecanismos que alteran el ‘splicing’, una etapa esencial de la expresión génica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El antepasado más antiguo de las aves y los dinosaurios  (18/04/17) Un nuevo estudio, en el que participó un investigador del CONICET, muestra que algunos rasgos característicos de los dinosaurios habrían aparecido antes de lo que se creía y la diversidad anatómica habría sido mayor a la esperada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda