LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La endogamia fue importante en la extinción de los neandertales (08/02/19) | Un trabajo dirigido por investigadores del CSIC encuentra 17 anomalías genéticas distribuidas en todo el esqueleto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’ (08/02/19) | Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘PLOS ONE’, ofrecen una nueva perspectiva sobre la diversidad de hongos en el neotrópico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La orina del ganado produce más gases de efecto invernadero cuando cae en tierras degradadas (08/02/19) | Cuando la orina de la vaca cae en tierra degradada, libera mucho más óxido nitroso – un poderoso gas de efecto invernadero – que si la absorbieran pastos saludables | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes (08/02/19) | Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro (11/02/19) | Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así es la tungiasis: cuando las pulgas de la arena penetran en la piel (11/02/19) | En algunos casos la enfermedad puede ser potencialmente mortal, tal y como muestra un estudio recientemente publicado en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión (11/02/19) | Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C (11/02/19) | Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios (12/02/19) | El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Y puede tener aplicación en campos diversos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cal obtenida en hornos tradicionales es más estable y duradera que la industrial (12/02/19) | El producto obtenido con métodos que datan de época romana tiene ventajas en la conservación del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un anillo de sal alrededor de una joven estrella (12/02/19) | Para detectar moléculas en el espacio, los astrónomos usan radiotelescopios que buscan sus huellas químicas, a saber, determinadas oscilaciones en los espectros de luz en longitudes de onda milimétricas y de radio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevas especies animales en aguas profundas de Costa Rica (13/02/19) | Los científicos subrayan que estos nuevos hallazgos justifican unas mayor protección de las aguas del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal (13/02/19) | La región CA2, que está alterada en ciertos trastornos neurológicos, es clave en la representación de algunos de los atributos que determinan la memoria episódica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanomedicinas para un tratamiento más eficaz del cáncer de próstata (13/02/19) | Los ensayos realizados abren la puerta a la aplicación futura de tratamientos muy efectivos a dosis muy bajas de docetaxel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estas torres con microalgas filtran el aire como lo harían 360 árboles (13/02/19) | La startup Biomitech fue la ganadora del reto Heineken Green Challenge, durante el festival de emprendimiento INCmty 2018, organizado cada año por el Tecnológico de Monterrey | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué sabemos sobre los roedores involucrados en la transmisión del Hantavirus? (14/02/19) | Biólogos especializados en mamíferos silvestres, muchos de los cuales pertenecen al CONICET, ponen al servicio de la sociedad su experiencia profesional y comparten información calificada sobre la materia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan redes neuronales capaces de determinar las especies de microalgas presentes en cultivos (14/02/19) | Las microalgas tienen muntitud de aplicaciones, desde la extracción de componentes antioxidantes a la purificación de aguas. Y controlar su cultivo es fundamental para garantizar la calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Especies biocolonizadoras ponen en riesgo la conservación del granito de Machu Picchu (14/02/19) | Un estudio de la UPV/EHU ha evaluado el rol de los microorganismos que colonizan la Roca Sagrada de Machu Picchu en su estado de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ranas andinas perderán más del 50% de su territorio por cambio climático (18/02/19) | En un escenario optimista, en 2050 el 80% de las ranas estudiadas, que viven en la Región Andina de Colombia, perderá más del 50% de las áreas que habitan hoy; en un escenario tendencial, sería el 96% de las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El quelite, útil en el tratamiento contra la gastritis (18/02/19) | Esta planta tradicional mexicana, además de nutritiva, inhibe la bacteria que produce la enfermedad, incluso mejor que los antibióticos comerciales, indicó Irma Romero Álvarez, de la Facultad de Medicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |