LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un robot terrestre monitoriza parámetros clave en viñedos (17/09/18) | Permite tomar más de un dato por segundo sobre la disponibilidad del agua, temperatura de la hoja de la vid y vigor de la planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (18/09/18) | En su paso por la Argentina, el doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban una herramienta tecnológica que podría cuantificar el diámetro de los árboles (18/09/18) | El desarrollo de esta herramienta se realiza en el marco del Proyecto Bosques Secundarios, de IKI, implementado por el CATIE | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo dispositivo de grafeno permite estudiar fenómenos cuánticos a altas temperaturas en atmósfera normal (18/09/18) | La nueva herramienta podría llegar a utilizarse para detectar y controlar moléculas biológicas como el ADN y las proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadoras crean modelo para medir la pérdida de masa muscular en adultos mayores (19/09/18) | La sarcopenia, patología que actualmente afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, es causante de caídas, hospitalizaciones y con ello de pérdida de autonomía de personas de la tercera edad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La historia geológica de Venus da pistas sobre los procesos de la Tierra (19/09/18) | La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Minnesota Duluth han cartografiado una parte importante de la superficie de Venus para descifrar su evolución geológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio? (19/09/18) | Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Lengua electrónica para conocer el grado de maduración óptimo de la uva (20/09/18) | La Universidad de Cádiz ha combinado dos sensores que identifican el momento justo en el que la cosecha proporcionará un mosto de calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ‘Gaia’ detecta una sacudida de la Vía Láctea (20/09/18) | Investigadoras de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Groninga lideran uno de los primeros grandes descubrimientos de la misión Gaia, publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren nuevos mecanismos en la fertilidad masculina (20/09/18) | Un trabajo reciente, realizado íntegramente por científicos del CONICET, muestra un mecanismo de señalización celular del espermatozoide desconocido hasta el momento y que tiene potencial aplicación en la clínica reproductiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Temperaturas similares a las predichas para este siglo redujeron la capa de hielo de la Antártida en el Pleistoceno (20/09/18) | Los investigadores aseguran que un calentamiento moderado durante miles de años puede provocar una pérdida de los hielos de la Antártida Oriental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sistema para evitar la somnolencia al conducir (24/09/18) | El sistema comprende una cámara web de computadora que se coloca detrás del volante para capturar el rostro del usuario, una pantalla LCD para visualizar la detección del rostro, una bocina para la alerta sonora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La esclerostina, proteína clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular (24/09/18) | Investigadores españoles demuestran la relación de sus niveles elevados con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una aplicación predice la propagación y comportamiento de los frentes de incendios forestales (24/09/18) | Al poder usarse en el propio lugar de la emergencia ayuda a mejorar el éxito del ataque inicial, minimizando muchos riesgos para el personal que trabaja en la extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los motores de la epidemia de obesidad en Brasil (24/09/18) | Científicos afirman que las alteraciones en el modelo alimentario y factores tales como el sueño y la melatonina pueden influir sobre este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad (26/09/18) | La capsaicina es la encargada de producir el picor del chile, pero al mismo tiempo puede ayudar a inhibir la producción en exceso de adipocitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Longevidad en cuatro patas (26/09/18) | Como se presentan las enfermedades en los seres humanos, también se manifiestan en los perros, con un patrón de asociación muy semejante entre unos y otros, según los expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La diversidad de aves presente en los pinares de la península Ibérica disminuirá con el cambio climático (26/09/18) | Investigadores han simulado futuros escenarios climáticos y las consecuencias sobre la diversidad de aves que tienen diferentes medidas de naturalización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el cráneo de un marsupial fósil en San Pedro (28/09/18) | El equipo del Museo de San Pedro descubrió el cráneo de una pequeña comadreja extinta que habitó la región pampeana cuando el clima era mucho más frío y seco. Podría tratarse de una nueva especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren 20 nuevas especies de mosquito en Brasil (28/09/18) | Se han hallado en la ecorregión de la Selva Atlántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....