SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

5961 a 5980 de 25658

Título Texto Fuente
¿Qué es el efecto Streisand? y su relación con el anonimato en Internet  (08/05/19) El ocultamiento de información genera una mayor atracción de conocer lo que ha sido censurado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un proceso celular que regula la aparición de cáncer de mama agresivo y resistente a terapia hormonal  (09/05/19) La expresión en células epiteliales de mama de una proteína capilar estaría asociada a la aparición de tumores más duros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada una potencial diana terapéutica para tratar una enfermedad cardiovascular degenerativa  (09/05/19) Se trata de la estenosis aórtica degenerativa calcificada, la enfermedad valvular más frecuente en los países desarrollados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cambio climático abrupto originó un declive en las poblaciones sudamericanas hace 8.000 años  (09/05/19) Según un estudio, las poblaciones indígenas se apoyaron en el manejo de plantas tropicales y en la agricultura temprana para subsistir ante la incertidumbre climática  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil  (09/05/19) Se encontró asociado a arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo de 50 millones de años de antigüedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol  (09/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La compleja realidad de las lenguas indígenas en Argentina  (09/05/19) Científicas sociales del CONICET comparten sus estudios culturales y vivencias en relación a las lenguas de los pueblos originarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ambiente, un factor clave en la evolución de anfibios en islas del Caribe  (10/05/19) Los investigadores observan que ejemplares de ranas que tienen historias evolutivas independientes y habitan islas distantes se han adaptado a un ambiente de forma similar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mujeres están infrarrepresentadas y mantienen roles de género tradicionales en las series españolas  (10/05/19) Las personas homosexuales y transgénero apenas tienen hueco en la ficción de las cadenas generalistas, según un estudio de la Universidad de Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una tecnología para recuperar el uranio de los desechos nucleares  (10/05/19) Reduce tiempo y coste en la obtención de uranio y será de gran ayuda en las minas del país donde se explota  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias del intestino pueden utilizarse para prever el cáncer colorrectal  (10/05/19) Al detectar una firma de 16 especies microbianas capaz de predecir la aparición de estos tumores, un estudio apunta a la creación de un análisis predictivo para poblaciones con distintas culturas alimentarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las vacas también sienten: ¿cómo la crianza influye en la producción de leche?  (13/05/19) Las fincas con problemas de crianza tienen niveles más bajos de producción lechera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El primer documento escrito en México por los españoles revela el plan de Cortés  (13/05/19) Pese a ser el documento más antiguo escrito en México por un europeo y de tener ya 500 años, el hallazgo de la Petición es reciente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema identifica los movimientos voluntarios de personas con discapacidad motora severa  (13/05/19) Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sensor que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un aumento en las células inmunes influye en crisis asmáticas severas  (13/05/19) La presencia de una cantidad anormalmente elevada de eosinófilos en la sangre de niños que ingresaron a urgencias por crisis asmática podría estar relacionada con la posibilidad de hacer más severos estos episodios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase nano-activo para incrementar la vida útil de la carne de cerdo  (14/05/19) Se trata de un recubrimiento a base de aceite de romero capaz de disminuir la proliferación de microorganismos y conservar las propiedades organolépticas de la proteína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Influye tu peso en tus posibilidades de sobrevivir a la evacuación de un edificio?  (14/05/19) Investigadores de España y Ecuador participan en un estudio internacional que analiza la influencia del Índice de Masa Corporal a la hora de caminar en distintos tipos de suelo y lo traslada a la seguridad civil y laboral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambiar los vehículos diésel antiguos por gasolina nuevos aumentaría las emisiones de CO2 en las grandes ciudades  (14/05/19) Sustituir toda la flota diésel española anterior a 2009 por nuevos vehículos diésel (E6 Temp) reduciría las emisiones de CO2 hasta un 6% en el caso de las ciudades y un 22% en las carreteras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La caza está reduciendo en un 40% las poblaciones de grandes mamíferos en los bosques tropicales inalterados  (15/05/19) Un estudio estima, por primera vez, el impacto de la caza en entornos prístinos. Centroamérica es una de las áreas donde este impacto puede ser mayor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor detecta gluten en la dieta de celíacos  (15/05/19) Es un dispositivo creado por científicos españoles que indica en muestras de orina la presencia del péptido más reactivo del compuesto. El test se asemeja al del embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda