LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Bacterias en lugar de fertilizantes químicos, y sin impactos ambientales (31/07/19) | Se trata de la propuesta de un estudio en el marco del acuerdo entre la FAPESP y Agilent Technologies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los barítonos del mar (31/07/19) | A través del canto los cetáceos acompañan momentos importantes de sus vidas como el reconocimiento, el cortejo y el parto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método basado en drones ayuda a escoger el cereal más apto para producir bioetanol (31/07/19) | Científicos del CSIC han logrado monitorizar experimentos de forma rápida y no destructiva mediante imágenes aéreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La corvina negra ya no es lo que era (01/08/19) | Un estudio de investigadores del CONICET reveló que la que habita el océano Atlántico Sur pertenece a una especie distinta a la que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El origen de la caldera de Las Cañadas desde una nueva perspectiva (01/08/19) | Un estudio propone que la caldera se formó por una concatenación de colapsos que implicaron diferentes deslizamientos de tierra en uno de los flancos del edifico volcánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan el desecho de la cáscara de camarón para la extracción de polímeros (01/08/19) | Guatemalteca gana premio Bayer "Ve + allá" y hace pasantía en Costa Rica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan una novedosa fórmula para preservar cadáveres (01/08/19) | A diferencia del formol, la nueva formulación no tiene olor y disminuye riesgos sanitarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Algas que nutren ideas (02/08/19) | Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallada en Treviño la cantera más antigua de la península Ibérica (02/08/19) | Se ha descubierto el frente rocoso de la cantera neolítica de Pozarrate, y se han recuperado tres fragmentos de asta de ciervo, una escápula, siete mazas de ofita y varios percutores de sílex como herramientas mineras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Veneno para el dolor (02/08/19) | Mientras la araña bananera usa su veneno como repelente, paralizador o arma mortal, en la Universidad de Antioquia esta sustancia se estudia con fines analgésicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Algas que nutren ideas (06/08/19) | Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Por qué la contaminación del aire afecta la salud del corazón? (08/08/19) | Mediante estudios con cultivos celulares, científicos argentinos revelaron que los efectos perjudiciales están mediados por la inflamación pulmonar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Biomarcadores confirman una mayor incidencia de cáncer tiroideo en rescatadores de las torres gemelas (08/08/19) | Un método desarrollado por científicos brasileños y estadounidenses diferencia tumores benignos de malignos y descarta falsos positivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican antepasados oscuros de galaxias elípticas masivas (08/08/19) | Los nuevos resultados obtenidos con ALMA ponen en tela de juicio nuestra comprensión del Universo primitivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Terremotos, huracanes y otros desastres naturales obedecen los mismos patrones matemáticos (08/08/19) | Investigadores del CRM y de la UAB han descrito matemáticamente con más precisión que nunca la frecuencia de diversos fenómenos naturales peligrosos en función de su tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran altas concentraciones de plomo en la fauna silvestre de la Amazonia (08/08/19) | Investigadores de la UAB y de la UVic-UCC han detectado concentraciones de plomo elevadas en muestras de fauna salvaje de la Amazonia peruana, cuyo origen es la munición de plomo y la contaminación relacionada con la extracción petrolera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La escasez de masa muscular en brazos y piernas puede apuntar un riesgo de muerte en ancianos (08/08/19) | Un estudio con población de más de 65 años mostró que la mortalidad es casi 63 veces mayor entre las mujeres con poca masa magra en las extremidades. Entre los varones, la misma aumentó 11,4 veces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los macacos pueden seguir el ritmo al procesar con su cerebro el movimiento (09/08/19) | Investigación del INb de la UNAM tiene gran impacto en cuanto al conocimiento de cómo los primates procesan la información a través de algunas regiones cerebrales cuando escuchan un sonido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes (09/08/19) | Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances en el tratamiento de la atrofia muscular espinal (09/08/19) | Reconocimiento y apoyo internacional y local a investigador del CONICET para proseguir las investigaciones en Argentina sobre la modulación de la cromatina como posible estrategia terapéutica de la enfermedad de atrofia muscular espinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....