LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las monas que amamantan a las crías de las demás para que no mueran de frío (21/02/19) | Por primera vez se ha observado la cooperación entre hembras de una especie china que soporta duros inviernos en las montañas | El País - España |
Cómo afectan la agricultura y el cambio climático a arañas e insectos (27/11/18) | Por primera vez se estudió la biodiversidad de los artrópodos en un viñedo, ya que su presencia es un indicador de la situación de un ecosistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué son los “productos químicos para siempre” y por qué pueden generar problemas cardiacos, según un estudio (03/05/24) | Por primera vez se encontraron pruebas a partir de la contaminación del agua en una región de Italia. Dónde se encuentran estas sustancias y qué otros efectos tienen | Infobae |
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (07/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (11/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson (19/02/25) | Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un centenar de científicos elabora el primer mapa de movimientos de ladera de Europa (08/03/19) | Por primera vez Europa dispone de un mapa que alerta del riesgo que suponen los movimientos de ladera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto (27/12/19) | Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones | El Mundo (España) |
Día Mundial del Sida: una nueva vacuna y fármacos de acción prolongada, las esperanzas a futuro (01/12/17) | Por primera vez en más de una década hay dos grandes ensayos clínicos sobre HIV al mismo tiempo | La Nación |
Histórico: un submarino autónomo ruso llegó al punto más profundo de la Tierra (11/05/20) | Por primera vez en la historia, un vehículo logró descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico , considerado el más profundo del planeta , según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA). | La Nación |
John McFall, el primer aspirante a astronauta con discapacidad en el mundo (25/11/22) | Por primera vez en la historia, un hombre con discapacidad fue seleccionado para entrenarse como astronauta. | BBC - Ciencia |
El increíble video de cómo se mueven las células en un organismo vivo (26/04/18) | Por primera vez en la historia, un equipo de investigadores logró captarlas dentro de un cuerpo vivo. | Clarín |
Científicos de EE.UU. y Corea del Sur logran por primera vez corregir una grave enfermedad hereditaria en embriones humanos (03/08/17) | Por primera vez en la historia, un equipo de científicos logró "corregir" embriones humanos de un ADN defectuoso que iba a causar enfermedades cardíacas mortales. | BBC - Ciencia |
Una mujer con trasplante de útero da a luz por primera vez en Estados Unidos (11/12/17) | Por primera vez en Estados Unidos, una mujer que nació sin útero y recibió uno de transplante, ha dado a luz. | Clarín |
Tratan con éxito por primera vez a una bebé con atrofia muscular espinal (25/02/19) | Por primera vez en España | El Mundo (España) |
Imprimieron un corazón 3D para salvar a un chico (05/10/16) | Por primera vez en el país se usó un modelo para realizar una operación | La Nación |
Un pez autóctono permite detectar contaminación por hidrocarburos (12/09/24) | Por primera vez emplean la madrecita de agua para identificar derivados del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por primera vez desde que se toman registros, la temperatura antártica superó los 20° C (14/02/20) | Por primera vez desde que se llevan registros, la Antártida superó los 20°C (68 ° F). | La Nación |
Tres claves para entender por qué la fusión nuclear abre una nueva era de energía limpia (14/12/22) | Por primera vez científicos de California, EEUU, lograron producir una reacción de fusión que crea una ganancia neta de energía ilimitada, barata y no contaminante. Cuándo podría estar disponible | Infobae |
El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento (24/10/24) | Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción | Infobae |