LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Beber hasta 3 tazas diarias de café disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares y muerte (06/04/22) | Pese a que fue catalogada como culpable, esta infusión muestra beneficios a la hora de mejorar la salud de sus adeptos. Recientes estudios respaldan su consumo | Infobae |
Ómicron “sigilosa”: ¿es la responsable de los nuevos brotes de COVID-19 en el mundo? (16/03/22) | Pese a que fue calificada de ese modo en sus orígenes, los expertos aseguran que ya no puede denominarse de esa manera. En Europa y Asia creen que la subvariante BA.2 sería la responsable de la suba de casos | Infobae |
Ideales de belleza y soluciones mágicas para adelgazar: ¿se detendrá en algún momento la oferta de productos? (16/06/22) | Pese a que en los últimos años surgieron dietas con distintos nombres, además de polvos o líquidos para bajar de peso, las calorías aún existen. Sin embargo, no son todas iguales | Infobae |
De qué se trata el estreptococo que ya causó 78 muertes en Argentina y cuándo consultar (09/11/23) | Pese a que en la mayoría de los casos el estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes) causa cuadros leves de faringitis y afecciones cutáneas, se han detectado formas invasivas que pueden causar cuadros graves, e incluso la muerte. | Agencia Télam |
Los preocupantes efectos que tiene el nivel récord de calentamiento de los océanos que los científicos no saben explicar (03/05/23) | Pese a que a las selvas tropicales se les considera "el pulmón de la Tierra", son los océanos los que proporcionan entre el 50% y el 80% del oxígeno que respiramos. | BBC - Ciencia |
Prejuicio sutil y prejuicio manifiesto, nuevas tensiones hacia la colectividad boliviana en Argentina (13/08/18) | Pese a los avances en la política inmigratoria en nuestro país, un grupo de psicólogos de la Universidad de Flores advierte que la discriminación, lejos de haber desaparecido, adopta distintas formas de expresión | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las mujeres ya tienen su día en la ciencia, pero todavía luchan por la igualdad (14/02/17) | Pese a las iniciativas para promover su acceso y participación plena en el campo científico, subsisten barreras que les impiden desarrollar sus talentos y capacidades en forma plena. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Por qué los científicos esperan que las vacunas nasales finalmente detengan la transmisión del COVID (29/08/22) | Pese a la llegada de las vacunas de segunda generación, diseñadas para prevenir las nuevas variantes del SARS-CoV-2, hay quienes creen que la evolución del virus hará que éstas tampoco alcancen para poner fin a la pandemia | Infobae |
Las pifias de nuestra (in)cultura popular en el área de la salud (08/08/18) | Pese a estar rodeados por las tecnologías de la información, seguimos siendo animales de costumbres | El País - España |
Descubren que la Tierra está "en la mira" de nueve exoplanetas (18/09/17) | Pese a estar en una zona poco poblada de la galaxia, otras civilizaciones podrían observar al planeta por la sombra que proyecta cuando pasa frente al Sol. | Clarín |
Hallaron en el Chaco el segundo meteorito más grande del mundo (13/09/16) | Pesaría más de 30 toneladas. Fue localizado el sábado cerca de la localidad de Gancedo, en el sudoeste de la provincia. | La Capital (Rosario) |
Hubo, el robot que salvará vidas humanas (29/08/16) | Pesa 80 kilos, mide 1,7 metros y sustituirá al ser humano en trabajos relacionados con accidentes o catástrofes | El Mundo (España) |
Crean un fondo de U$S 26 millones para desarrollo científico (23/08/17) | Perú y el Reino Unido presentaron el Fondo Newton-Paulet, que será destinado al desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en el país latinoamericano. | Agencia Télam |
Qué se sabe sobre el origen del brote del síndrome Guillain-Barré por el que Perú declaró una emergencia sanitaria (14/07/23) | Perú se enfrenta a un brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) y el gobierno de Perú decretó el estado de emergencia sanitaria nacional el pasado fin de semana debido al "aumento inusual" de casos de esta enfermedad. | BBC - Ciencia |
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros en La Rioja (25/11/20) | Pertenecieron al período Cretácico, más de 70 millones de años atrás. La novedad acaba de publicarse en la revista 'Communications Biology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La letal amenaza del escorpión de cola gruesa en África (26/07/24) | Perteneciente a la familia Buthidae, esta especie se caracteriza por su impresionante tamaño, su aspecto intimidante y, sobre todo, su potente veneno | Infobae |
Egipto: descubren ocho momias intactas en una tumba faraónica (19/04/17) | Pertenecía a un noble de la antigua ciudad de Tebas. También encontraron sarcófagos y figuritas funerarias de casi 3.500 años de antigüedad. | Clarín |
Descubrieron dos nuevas especies de plantas carnívoras en la Cordillera de los Andes (29/03/23) | Pertenecen a una familia denominada Pinguicula y se alimentan de insectos. El hallazgo fue en una zona ubicada en la frontera entre Perú y Ecuador. Los detalles en la voz de los especialistas | Infobae |
Termitas que se alimentan del suelo podrían restaurar ambientes naturales afectados (28/05/24) | Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubierta en Paraguay una sorprendente nueva especie de serpiente (07/07/22) | Pertenece a un género que cuenta con 15 especies semisubterráneas distribuidas en el centro de América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |