LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren en la Antártida el huevo blando más grande jamás conocido (19/06/20) | Científicos creen que pertenece a un reptil marino de seis metros de longitud que vivió en la zona hace aproximadamente 66 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación aborda la imagen de Madrid como escenario cinematográfico (19/06/20) | Desarrollada por el grupo Geocine de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el primer mamífero chileno de la era de los dinosaurios (19/06/20) | 'Magallanodon baikashkenke' es el nombre de esta nueva especie que vivió hace 74 millones de años junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio, cerca de las Torres del Paine, en Magallanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud (19/06/20) | Un estudio con participación del IDAEA-CSIC constata el riesgo que suponen algunos compuestos que se usan en aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa (22/06/20) | Es una enfermedad de transmisión sexual. Expertos del CONICET identificaron una modificación epigenética que permite la activación y desactivación de grupos de genes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances en el diagnóstico precoz de alzhéimer a través de la retina de familiares de pacientes (23/06/20) | La retina es uno de los biomarcadores más prometedores en el diagnóstico precoz del alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los pacientes con esquizofrenia toman decisiones menos arriesgadas y toleran menos las injusticias económicas (23/06/20) | Analizan el comportamiento económico en personas con esquizofrenia o trastorno antisocial de la personalidad que además consumen cocaína | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19 (24/06/20) | En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Materia activa: en busca de una nueva teoría para el último paradigma de la física (24/06/20) | Físicos chilenos lideran investigación para extender las actuales leyes de la estadística a la materia fuera del equilibrio, cuyo paradigma actual es la materia activa: un área que podría revolucionar campos como la medicina o la electrónica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19 (25/06/20) | En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social (25/06/20) | La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos españoles explican cómo la mitocondria regula la producción de energía (25/06/20) | La cadena de transporte de electrones mitocondrial ajusta su eficiencia energética para adaptarse a las necesidades del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El IBSAL encuentra factores genéticos de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y diabéticos (26/06/20) | Casi 400 pacientes de Salamanca han participado en un estudio publicado por ‘Scientific Reports’ que asocia algunos polimorfismos con peores pronósticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desvelan un mecanismo para obtener “nanotornillos” metálicos con gran potencial para aplicaciones biomédicas (26/06/20) | Investigadores de CIC biomaGUNE y el CIBER-BBN, liderados por el profesor Ikerbasque Luis Liz Marzán, depositan átomos de oro sobre nanocilindros de oro, en una estructura casi helicoidal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más de la mitad de las sardinas y anchoas del Mediterráneo occidental tienen microplásticos en los intestinos (29/06/20) | Un estudio internacional con participación del CSIC revela que el 58% de las sardinas y el 60% de anchoas han ingerido microplásticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Buscan identificar el nuevo coronavirus en perros y gatos de Buenos Aires (29/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas. Asimismo, determinarán qué otras variedades de coronavirus están circulando en camélidos de Jujuy | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los períodos cortos de inactividad física también afectan al sistema cardiovascular (29/06/20) | Científicos brasileños abogan por la práctica de ejercicios en el ambiente domiciliario durante la cuarentena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Devuelven la vista a ratas ciegas gracias a una retina artificial que se inyecta en el ojo (30/06/20) | Una nueva prótesis basada en nanopartículas recupera la visión en roedores durante ocho meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Alta prevalencia de rodenticidas anticoagulantes en jabalíes urbanos y periurbanos (30/06/20) | La acción tóxica de compuestos químicos sintéticos contra los roedores afecta a otras especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El agua de los depósitos centrales de la ciudad maya de Tikal no se podía beber (30/06/20) | Un análisis geoquímico encontró que los dos depósitos más cercanos al palacio y al templo de la ciudad contenían niveles tóxicos de mercurio, así como algas tóxicas llamadas cianobacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....