LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Clarín
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud
Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate.
Infobae
¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro
Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo
Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos
Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación
Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada
Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía
El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda
Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo
En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo
El Mundo (España)
¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo
El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.
El País - España
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Matemáticas para mejorar el tratamiento de la degeneración macular (16/06/21) | Una simulación matemática recrea el avance de la DMAE, una de las principales causas de ceguera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan como abono líquido el fósforo recuperado de ecosistemas acuáticos (16/06/21) | Plantas de melón, pepino y albahaca tratadas con una nueva solución nutritiva crecieron más que las que solo se regaron con agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran 787 tipos distintos de hongos en las profundidades del Pacífico costarricense (17/06/21) | Investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Alemania extraen muestras de sedimentos de las profundidades del mar para analizar este entorno poco explorado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Los árboles invasores pueden contribuir a mitigar el cambio climático? (17/06/21) | Un trabajo reciente cuestiona la promoción de la expansión de estas plantas, por considerar que afecta negativamente a la biodiversidad y no ofrece garantías respecto de la captura de carbono atmosférico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Simulan en un experimento con cangrejos los posibles impactos de los cambios climáticos (18/06/21) | Debido a su importante papel ecológico en los manglares, los investigadores advierten acerca de un potencial efecto cascada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Humectantes naturales, orgánicos y gratis para el pelo y la piel (18/06/21) | Las excreciones de nuestras glándulas sebáceas son más importantes de lo que se cree: éstas son sus funciones y beneficios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias son clave en el comportamiento y la comunicación de las aves (22/06/21) | Un estudio liderado por el CSIC revisa el papel de los microorganismos en la comunicación animal, parasitismo y depredación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 con un modelo matemático (22/06/21) | Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un sistema de monitorización de fibra óptica para redes 5G alimentadas con luz (22/06/21) | Permitiría optimizar el consumo energético, preservando la capacidad de transmisión de datos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de nuevos antibióticos contra las bacterias resistentes (23/06/21) | El proyecto internacional MicroMundo, en el que participa el IBFG de Salamanca, aúna divulgación científica e investigación para concienciar y abordar el problema de las superbacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tras la pista de los fardos funerarios para conocer sociedades pasadas (23/06/21) | Una investigación internacional reconstruye el pasado de los antiguos habitantes de Ancón y Pachacamac a partir del estudio de sus fardos funerarios con una tecnología no invasiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La migración de aves no lleva a las plantas en la buena dirección ante el cambio climático (24/06/21) | Un estudio revela que la gran mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto invita a los estudiantes a evaluar la calidad del aire de sus aulas para prevenir la COVID-19 (24/06/21) | La iniciativa, puesta en marcha por la Asociación de Químicos de Castilla y León dirigida por el catedrático de la UVa Fernando Villafañe, se ha implantado con éxito en un instituto de Segovia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán (24/06/21) | De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco (25/06/21) | Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ejercicio ayuda a evitar fracturas por osteoporosis (25/06/21) | Contrario a lo que se puede pensar, algunos ejercicios que mezclen fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia serían benéficos para evitar fracturas en personas con osteoporosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ciencia que se cuenta es la que cuenta: investigadores de Ecuador se capacitan en técnicas para divulgar (25/06/21) | La Universidad UTE y la red de divulgación científica KUNA Ecuador organizaron un curso de divulgación científica para investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gestos rítmicos de los niños predicen el posterior desarrollo de sus habilidades orales (28/06/21) | Las interacciones de los niños de entre 14 y 58 meses con sus cuidadores permiten obtener información sobre las destrezas narrativas que alcanzarán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Educación Asistida con Animales para mejorar la calidad de vida de los niños con diversidad funcional (28/06/21) | La iniciativa de la URJC 'Un perro, un niño feliz' ha puesto en marcha un programa piloto, que ha demostrado mejoras significativas en el control postural, coordinación oculomotora, comunicación, autonomía y confianza de los menores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie (29/06/21) | El microbioma de un animal contribuye, entre otras cosas, a la protección frente a enfermedades y podría ser importante en procesos evolutivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |