LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Físicos realizan hallazgo que apuesta a disminuir el consumo energético de las pantallas de cristal líquido (01/07/20) | El trabajo fue publicado en la última edición de la revista 'Physical Review E' y en ella participó la ganadora del premio Chilena joven del año, Valeska Zambra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado un nuevo biomarcador que predice la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de colon (01/07/20) | Los niveles de la proteína SOD3 determinan la tasa de recaída y la supervivencia en estadíos tempranos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración (02/07/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias (02/07/20) | El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en que se demuestra que la capacidad pulmonar, así como el tamaño y la forma del tórax, son mayores en los individuos masculinos que en los femeninos conforme avanza la adolescencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una proteína de una especie de garrapata muestra eficacia en el tratamiento del melanoma en caballos (03/07/20) | Los experimentos se concretaron con cinco animales con tumores de piel espontáneos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas especies y registros de royas en páramos de Antioquia (03/07/20) | Investigadores del Museo de Micología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín identificaron tres nuevas especies en cuatro páramos, además de nuevos registros de roya para Antioquia y Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Alargan la vida del subproducto de manzana y mejoran sus propiedades prebióticas (03/07/20) | Estudios liderados por la Universidad Complutense de Madrid han conseguido revalorizar estos desperdicios alargando su vida útil e incrementando sus propiedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen un nuevo mecanismo de defensas de las plantas contra herbívoros (03/07/20) | También identificaron un gen maestro que regula su diferenciación. Científicos del CONICET participaron del trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El consumo de alimentos ultraprocesados puede multiplicar por tres el riesgo de fragilidad en los ancianos (06/07/20) | Un estudio del CIBERESP concluye que el consumo de alimentos ultra-procesados se asoció con mayor riesgo de desarrollar el síndrome de fragilidad del adulto mayor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran unas minas de ocre en unas cuevas actualmente sumergidas en México (06/07/20) | Tienen unos 11.000 años de antigüedad, lo que las sitúa en un periodo remoto en el poblamiento de América del que se conoce todavía muy poco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cóndor en Ecuador, de símbolo nacional a especie en extinción (07/07/20) | Gran parte de la ciudadanía reconoce al cóndor como una gran figura del escudo nacional, pero esto no supone el conocimiento de la especie ni su protección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una pieza clave en la comunicación entre el sistema inmunitario y las neuronas durante el dolor neuropático (07/07/20) | Un estudio internacional, liderado por científicos de la Universidad de Granada, podría dar lugar al desarrollo de nuevos analgésicos para tratar el dolor neuropático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El 'Homo erectus' no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto (07/07/20) | Un trabajo del CSIC y el CENIEH reconstruye en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de 'H. erectus' más completo, datado en 1,5 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los insectos que propagan la bacteria 'Xylella fastidiosa' recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba (08/07/20) | Los investigadores del CSIC confían en que el hallazgo sirva para reducir la eliminación de árboles en riesgo, una medida que causa daños al medio ambiente y la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un pez gigante fósil de 70 millones de años en la Patagonia (08/07/20) | Paleontólogos argentinos encontraron restos de un pez depredador que convivió con los dinosaurios y superaba los seis metros de longitud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ser humano en la Prehistoria comenzó a utilizar el metal para fabricar antes adornos que armas (08/07/20) | La metalurgia surgió en la Prehistoria, hace unos 8.000 años, porque el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para fabricar adornos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reconstruyen los últimos 600 años de sequías y lluvias en América del Sur (08/07/20) | A partir de los datos proporcionados por el ancho de los anillos de los árboles y de información climática, un equipo internacional ha generado el primer Atlas de Sequías de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican las especies de moluscos no nativas presentes en América del Sur (20/07/20) | Investigadores de seis países, incluidos de la Universidad de la República, mapearon las posibles zonas de acceso y distribución. La información es clave para la prevención y control de las potenciales invasoras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mascarilla que permite a los discapacitados auditivos leer los labios (21/07/20) | Profesores y alumnos de diversas carreras del ITESO trabajan en el diseño de un cubrebocas translúcido que favorecerá un canal de entendimiento de estas personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan la incidencia de un filtro solar en la capacidad reproductiva (22/07/20) | Un equipo de científicos y científicas demostró por primera vez, basándose en un modelo de estudio en ratones, que un filtro solar -Benzofenona 3- provocaría retraso de crecimiento intrauterino y altera la proporción de sexos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....