LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto (26/08/21) | Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema disminuye un 60% el tiempo que los sanitarios destinan al monitoreo de pacientes COVID (26/08/21) | Una herramienta automatizada de llamados telefónicos permite optimizar el uso de recursos y focalizar la atención en casos que requieren mayor cuidado. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos (27/08/21) | La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanomagnetismo y células madre, la esperanzadora terapia para la regeneración del nervio ciático (27/08/21) | Desde los laboratorios de la UNLP, surge una novedosa estrategia terapéutica que ya arrojó excelentes resultados en la recuperación funcional del nervio en un modelo animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años (30/08/21) | En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cáscara de frijol, nueva alternativa alimentaria (30/08/21) | Investigaciones de la Universidad de Antioquia exploran las propiedades de su vaina, pues tiene un alto potencial para la fabricación de harina, empaques comestibles y aplicaciones en productos cosméticos y farmacéuticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio indica que las personas activas físicamente responden mejor a una vacuna contra el COVID-19 (30/08/21) | Las que practicaban al menos 150 minutos de ejercicios por semana, sin largos períodos de sedentarismo, desarrollaron más anticuerpos contra el SARS-CoV-2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La supervivencia está en la cara (31/08/21) | Los mamíferos son los únicos vertebrados que tienen músculos en el rostro y las diferentes funciones que cumplen son vitales para nuestra vida cotidiana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios (31/08/21) | El estudio con participación del CSIC aporta datos sobre uno de los enigmas del origen de las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes críticos con COVID-19 (31/08/21) | Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) comprueban que Metoprolol, un fármaco tradicionalmente usado para la enfermedad cardiovascular, es útil en pacientes críticos con COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual (01/09/21) | La actividad artística ralentiza el proceso de envejecimiento y fomenta la plena participación del colectivo en la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los suelos de la Patagonia son muy vulnerables a la degradación por incendios forestales (01/09/21) | El alto valor de repelencia al agua dificulta los procesos de recuperación de la vegetación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos que crecen en rocas podrían vivir en Marte (01/09/21) | Identifican bacterias endolíticas (microorganismos rocosos) capaces de crecer en tres tipos de minerales (cuarzo, feldespato y calcita) que están presentes en el planeta rojo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los humanos llegaron a América al menos 6.000 años antes de lo que se conocía (02/09/21) | En el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas de la UNAM, único en América Latina, se realizaron nueve dataciones por radiocarbono a huesos, sedimentos de suelo y carbón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación explica qué sucede en el sistema inmune de embarazadas (02/09/21) | Un equipo de especialistas del CONICET, con colaboración internacional, realizó estudios en linfocitos B y demostró su rol significativo en las adaptaciones del sistema inmunológico materno durante la gestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación y los incendios están reduciendo los hábitats de especies amenazadas en el Amazonas (02/09/21) | Los incendios de las últimas dos décadas han afectado al 85% de las especies amazónicas amenazadas, incluyendo plantas y animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian líquenes para comparar la integridad de los bosques (02/09/21) | Científicos de Costa Rica evalúan la composición, diversidad e importancia ecológica de las especies de líquenes en tres ecosistemas boscosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un bioplástico impermeable y transpirable apto para la industria alimentaria (18/11/21) | Unen celulosa vegetal y moléculas de flúor consiguiendo un componente aplicable en biomedicina y en diversos sectores industriales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una herramienta bioinformática que optimiza la microbiota intestinal en la salud humana (18/11/21) | El estudio, publicado en Nature Communications y en el que participa la Universidad de Granada, supone un avance hacia la nutrición personalizada a través de la modulación de la microbiota intestinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anillos de ADN para entender la resistencia a los antibióticos (19/11/21) | Un equipo del CNB-CSIC investiga los plásmidos, unos fragmentos circulares de ADN que usan las bacterias para transmitir genes de resistencia a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |