SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

8081 a 8100 de 26615

Título Texto Fuente
Implementan inteligencia artificial para clasificar biomarcadores y alertar contaminación del agua   (07/06/23) A través de un software, la científica María Silvia Vera Laceiras junto al Laboratorio de Citogenética General y Monitoreo Ambiental logró el procesamiento digital de imágenes del ADN extraído en muestras de piel de peces   Agencia Télam
“En tiempos de inteligencia artificial, a los médicos nos tiene que diferenciar la empatía”   (08/06/23) Médica, madre, paciente, amiga, especialista en vacunas, hermana, investigadora, hija. Como todas las personas Florencia Cahn tiene mil facetas, sólo que su especialidad la llevó durante la pandemia a tener una mayor exposición pública   Agencia Télam
Los océanos tuvieron el mayo más cálido "jamás registrado en la historia"   (08/06/23) El Programa Copernicus de la Unión Europea informó que la temperatura promedio en el mes fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020.   Agencia Télam
Mar de Historias, la campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino   (09/06/23) Debido a la iniciativa, se instó a las provincias a realizar un inventario del patrimonio cultural marino-costero de nuestro país, con el objetivo de recuperar discursos y narraciones.   Agencia Télam
En un mundo más conflictivo, Argentina suma ciencia a la vigilancia contra ensayos nucleares   (14/06/23) Recientemente se sumó un Centro Nacional de Datos para analizar la información que se genera localmente.   Agencia Télam
"Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas"   (16/06/23) Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza".   Agencia Télam
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana   (21/06/23) Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena".   Agencia Télam
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana   (23/06/23) Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena".   Agencia Télam
“La pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados”   (23/06/23) Considerado uno de los padres de la epidemiología comunitaria, el sanitarista italiano Gianni Tognoni aseguró que “la pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados”   Agencia Télam
El sanjuanino que ayuda en la vigilancia de pruebas nucleares: "Podemos detectar cualquier ensayo"   (28/06/23) “Podemos detectar cualquier ensayo, sea en la tierra, subterráneo, en el agua o la atmósfera”, aseguró el geofísico especializado en terremotos, Guillermo Rocco   Agencia Télam
Científicos de la UBA investigan cómo detectar el alzheimer con inteligencia artificial   (29/06/23) El estudio consiste en identificar un patrón en las imágenes de resonancias magnéticas del cerebro que le permita a una inteligencia artificial identificar esa patología de forma temprana   Agencia Télam
La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo   (30/06/23) La publicación es un metaanálisis de 15 investigaciones realizadas sobre los pastizales del Río de la Plata, una vasta región de 760 mil kilómetros cuadrados que incluye el centro-oeste de la Argentina, el sur de Brasil y todo Uruguay.   Agencia Télam
Citometría de flujo, ¿en qué consiste y cómo aporta a la detección de la leucemia?   (05/07/23) Capaz de caracterizar el ADN de plantas nativas, así como de mejorar la detección de enfermedades de la sangre, la citometría de flujo es una tecnología que tiene la capacidad de estudiar células o partículas en suspensión   Agencia Télam
Científicos de Universidad de Quilmes desarrollan materiales para envases biodegradables   (06/07/23) Científicos desarrollaron materiales para la elaboración de envases de alimentos que, además de ser biodegradables, podrían tener otras propiedades como detectar cuando carnes o pescados no están en buen estado  Agencia Télam
Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer   (12/07/23) Científicos tucumanos identificaron dos bacterias que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y fortalecer los tratamientos de Alzheimer.   Agencia Télam
El futuro ya llegó: un chatbot aprobó un examen que le permite ejercer como médico  (13/07/23) Med-PaLM superó la nota mínima con un 67,6% de aciertos, lee los escáners mejor que los humanos y se convirtió en el primer dispositivo de inteligencia artificial en promocionar el US Medical Licensing Examination.   Agencia Télam
"El planeta sobrevivirá, pero las formas de vida actuales pueden no hacerlo"  (14/07/23) El profesor de la universidad inglesa de Southampton, Andy Cundy aseguró a Télam-Confiar que “se ratifique o no” esa denominación, las actividades humanas “están cambiando el sistema de la Tierra”  Agencia Télam
Identificaron genes asociados a un menor riesgo de Alzheimer en América Latina y el Caribe  (14/07/23) "Lo que encontró el estudio fueron tres variantes genéticas asociadas a un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en poblaciones 'admixture', es decir, aquellas que no tienen un origen ancestral único", explicó Laura Morelli.  Agencia Télam
Parálisis del sueño: un trastorno que genera terror y es cada vez más frecuente  (24/07/23) Especialistas en psicología y neurología advirtieron que el único tratamiento posible es lograr hábitos saludables para descansar.  Agencia Télam
Antártida: cómo funciona el aula digital de la escuela más austral del mundo  (24/07/23) Equipada con notebooks que son resistentes a temperaturas extremas, kits de robótica, impresoras 3D, proyectores, la sala educativa espera a los estudiantes que aprenden tecnologías en el continente de la paz y la ciencia  Agencia Télam

Agenda