SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

8081 a 8100 de 25767

Título Texto Fuente
Autorizada la modificación de los genes de 40 embriones humanos en España  (11/02/20) Los primeros experimentos españoles de edición genética embrionaria iluminarán las primeras etapas del desarrollo  El País - España
Así era el ‘abuelo’ de los dinosaurios  (23/03/17) Los primeros ejemplares de la especie eran pequeños, bípedos, omnívoros y tenían plumas  El País - España
La Nebulosa del Anillo del Sur fue moldeada por una estrella quíntuple  (20/12/22) Los primeros datos del telescopio espacial James Webb muestran cómo se formó la intrincada morfología de la Nebulosa del Anillo del Sur   El Mundo (España)
Los primeros británicos modernos tenían la piel oscura  (08/02/18) Los primeros británicos modernos tenían la piel "oscura y casi negra", según los análisis de ADN del esqueleto del 'Hombre de Cheddar', que vivió en las islas hace unos 10.000 años y cuyos restos fueron hallados en Somerset.  El Mundo (España)
4 nutrientes esenciales que deben recibir los niños durante la infancia  (26/08/24) Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo. Qué alimentos se deben incluir para asegurar una dieta saludable  Infobae
La facultad de Ingeniería Química comenzó a producir alcohol en gel  (03/04/20) Los primeros 250 lts se entregaron a instituciones públicas santafesinas.  LT10
Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos  (02/09/19) Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo  El País - España
Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada”  (02/05/23) Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos  El País - España
Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel  (19/09/23) Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT.  El destape web
Premiados los padres del ‘cortapega’ genético  (01/02/17) Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna  El País - España
Los científicos que quieren reparar al ser humano con la caja de herramientas de las bacterias  (16/06/17) Los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA galardonan a los creadores de la técnica de edición genética CRISPR  El País - España
Estas innovaciones harán más placenteros los viajes en avión del futuro  (15/02/18) Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crearon ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina  La Nación
Los descubridores del 'reloj interno' del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017  (02/10/17) Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young  El País - España
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares  (05/10/16) Los premiados fueron el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa.  Agencia Télam
Premiados en la Bienal de Arte Joven se presentan en el Foro Cultural UNL  (14/03/25) Los premiados de la última Bienal de Arte Joven se presentarán en el ciclo Sos vos. Somos voz, una propuesta que contará con artistas de diversas propuestas de música, danza y teatro, reflejando el talento emergente local.  LT10
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares  (06/10/16) Los premiados realizaron el diseño y síntesis de máquinas moleculares o de tamaño extremadamente pequeño, lo que llevó a la nanotecnología a una nueva dimensión.  Agencia Télam
La advertencia científica sobre el riesgo de la extinción humana por una catástrofe climática  (03/08/22) Los posibles resultados catastróficos del cambio climático, incluyendo la extinción humana, no están recibiendo la atención debida por parte de los científicos, según un nuevo análisis.  BBC - Ciencia
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (04/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (05/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores  (09/06/22) Los polifenoles inducen la producción de un ácido con propiedades antiinflamatorias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda