SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

8081 a 8100 de 26615

Título Texto Fuente
Nobel de Medicina: William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza ganan el premio por su trabajo sobre el oxígeno  (07/10/19) William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2019.  BBC - Ciencia
Nobel de Medicina por iluminar el mecanismo de reciclaje del organismo  (04/10/16) Este año, los US$ 930.000 son para un único investigador, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, de 71 años, investigador de la autofagia celular  La Nación
Nobel de Medicina por explicar cómo funciona el reloj biológico  (02/10/17) Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young fueron premiados por hallas los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano.  Clarín
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir un proceso clave de las células  (03/10/16) La Academia Sueca galardonó al japonés por sus hallazgos sobre la autofagia, mecanismo esencial de la renovación celular  Clarín
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir el procedimiento de la autofagia  (03/10/16) El médico japonés fue galardonado por la Academia sueca, que reconoció su trabajo para degradar y reciclar componentes celulares  La Nación
Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células  (08/10/19) Dos científicos estadounidenses y un británico  El Litoral
Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C  (05/10/20) Los estadounidenses Harvey Alter, Charles Rice y el británico Michael Houghton fueron distinguidos por el Instituto Karolinska  Uno (Santa Fe)
Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C  (05/10/20) Los estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, y el británico Michael Houghton ganaron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, anunció hoy el jurado en Estocolmo.  Agencia Télam
Nobel de Medicina para Ohsumi por revelar mecanismos de la autofagia  (03/10/16) El científico japonés fue galardonado por su descubrimiento de cómo las células reciclan su contenido. Recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933.000 dólares)  Rosario3
Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos  (03/10/17) Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos  El Mundo (España)
Nobel de medicina para descubridores del mecanismo mediante el cual las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno  (10/10/19) Se otorgó el reconocimiento al británico Sir Peter Ratcliffe y a los estadunidenses William G. Kaelin Jr. y Gregg L. Semenza.  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Nobel de Medicina para descubridores de ARN mensajero que posibilitó vacuna contra Covid-19  (02/10/23) Una bioquímica húngara y un investigador estadounidense fueron elegidos por su labor en pandemia.  El Litoral
Nobel de Medicina para científico japonés que descubrió el mecanismo de la "autofagia"  (03/10/16) Yoshinori Ohsumi ganó el Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de la "autofagia", un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Medicina de 2020 a los descubridores del virus de la hepatitis C por ayudar a salvar “millones de vidas"  (05/10/20) El Instituto Karolinska ha reconocido el trabajo de los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton  El País - España
Nobel de Medicina a inmunólogos que revolucionaron la terapia antitumoral  (02/10/18) El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honio fueron premiados por sus trabajos sobre las defensas naturales del cuerpo.  La Capital (Rosario)
Nobel de Medicina 2023 para dos investigadores de la vacuna contra el Covid  (02/10/23) Fue para Katalin Karikó y Drew Weissman.  Clarín
Nobel de Medicina 2022: cómo hizo el científico Svante Pääbo para reconstruir el ADN del neandertal, una tarea “aparentemente imposible”  (04/10/22) El hombre de 67 años describió en un documental el dificultoso proceso por el que tuvo que atravesar para decodificar la secuencias genómica de una especia extinta hace decenas de miles de años  La Nación
Nobel de Medicina 2019 para dos estadounidenses y un británico por su investigación celular  (07/10/19) William Kaelin Jr., Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron galardonados por sus descubrimientos sobre “cómo sienten y se adaptan las células a la disponibilidad de oxígeno”.  Clarín
Nobel de Física: los descubrimientos sobre el Big Bang y los exoplanetas por los que ganaron el premio James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz  (09/10/19) La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció este martes al canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz como los ganadores del Premio Nobel de Física 2019.  BBC - Ciencia
Nobel de Física: la detección de ondas gravitacionales se llevó la distinción  (03/10/17) Los estadounidense Reiner Weiss, Barry Barish y Kip Thorne obtuvieron el prestigioso premio  La Nación

Agenda